Movistar, Vodafone y Orange siguen controlando 9 de cada 10 líneas de Internet

Movistar, Vodafone y Orange siguen controlando 9 de cada 10 líneas de Internet

Claudio Valero

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC por sus siglas, ha publicado los datos estadísticos de telecomunicaciones y audiovisual correspondientes al primer trimestre de 2018. Aquí tenemos algunos aspectos importantes que radiografían el sector como la facturación minorista, el hito de superar los 50 millones de accesos instalados de nueva generación (NGA) o la realidad que muestra como Movistar, Vodafone y Orange siguen controlando 9 de cada 10 líneas de Internet.

El informe repasa en primer lugar los ingresos de los servicios minoristas que alcanzaron los 6.169 millones de euros en el primer trimestre de 2018. Esto supone que las operadoras han ganado un 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Movistar, Vodafone y Orange copan el 78,5% de los ingresos, aunque algo por debajo del 79,4% del año anterior. Por su parte, MásMóvil progresa adecuadamente con el 5,4% de los ingresos y un aumento interanual del 27%.

Por servicios, las comunicaciones fijas cayeron con la banda ancha como único servicio que crece. Es curioso comprobar como los servicios de información telefónica se hunden un 22% en sus ingresos. En las comunicaciones móviles, por el contrario, tenemos aumento por la banda ancha, aunque se ingresa menos por las llamadas móviles. Los servicios audiovisuales crecen un 1% mientras que la categoría otros que agrupa el resto de los servicios crece un 8,3%.

50 millones de accesos instalados de nueva generación (NGA)

Otra de las cifras importantes que nos deja este resumen trimestral es el hecho de superar los 50 millones de accesos instalados NGA o de acceso a redes de nueva generación. Estas son las conexiones instaladas que permiten ofrecer Internet de muy alta velocidad. Por tecnologías, los accesos NGA hacen referencia al cable HFC y la fibra óptica FTTH. Esta última es la que más crece con 39,6 millones de accesos desplegados frente a los 32,1 millones de marzo de 2017.

De esos 50,5 millones de acceso NGA, sólo 10,2 millones están en uso en estos momentos. Del total de 14,6 millones de conexiones de banda ancha fija, tenemos 9,9 millones que ya navegan por encima de los 30 Mbps. Esto supone 1,8 millones de usuarios más que en el mismo periodo del año 2017. Por su parte, 4,3 millones pueden hacerlo a velocidades de 100 Mbps o más.

Movistar, Vodafone y Orange siguen controlando 9 de cada 10 líneas de Internet

Toca repasar ahora las cuotas de mercado de los tres principales operadores y el papel de MásMóvil en el mercado. Entre los tres suman el 90,6% de las líneas de banda ancha en el primer trimestre de 2018, 2,5 puntos menos que en el 2017. Esta caída permite que MásMóvil suba del 1,4% al 4,1% en el mercado de banda ancha fija.

movistar

Por su parte, Movistar cae 1,4 puntos en el mercado de banda ancha fija con respecto al mismo trimestre del año anterior, Orange cae 1,1 puntos y Vodafone se mantiene estable. El Grupo Euskaltel muestra su estancamiento al crecer únicamente 0,6 puntos con respecto al año anterior y 0,7 puntos con respecto al primer trimestre de 2016.

En el caso de la telefonía móvil, los tres grandes acaparan el 80,8% frente al 82,7% de hace un año. Movistar mantiene la misma cuota de mercado, mientras que Orange y Vodafone caen un punto cada una. Por su parte, MásMóvil pasa del 8,7% al 10% del mercado de líneas móviles en España.

El mercado de los paquetes combinado sigue tomando fuerza en España. De hecho, los paquetes quíntuples que también incluyen la televisión crecieron hasta los 5,6 millones, siendo el segmento que más ha crecido. Por su parte, los paquetes de teléfonos y banda ancha fija caen mientras el resto se mantiene bastante estable.

movistar

Precisamente, esto es posible gracias a que los abonados de televisión de pago aumentaron en este trimestre hasta los 6,7 millones. La IPTV es la tecnología mayoritaria con 4,15 millones de clientes mientras que el satélite resiste bastante bien y parece complica que vaya a perder en el corto plazo los más de 750.000 clientes que todavía tiene. La televisión por cable también se estanca con 1,42 millones de clientes, los mismos que en el mismo periodo del año 2016.

3 Comentarios