OpenRAN, el proyecto que apoyan Telefónica o Vodafone para abaratar la red móvil

OpenRAN, el proyecto que apoyan Telefónica o Vodafone para abaratar la red móvil

Claudio Valero

Las redes, tanto fijas como móviles, suponen un coste bastante importante para los operadores de telecomunicaciones. En el caso de la fibra óptica tenemos el caro despliegue de esta tecnología y en el caso de la telefonía móvil el despliegue de redes de radio. Precisamente, este último sector se puede poner patas arriba “por culpa” de OpenRAN, el proyecto que apoyan Telefónica o Vodafone para abaratar la red móvil.

Ignacio del Castillo nos explica en Expansión que Movistar y Vodafone quieren rebajar el coste de la red móvil. Para ello, han encontrado la forma de colaborar dentro de un proyecto bautizado como OpenRAN que puede suponer un antes y un después en el mercado de las telecomunicaciones móviles. También puede suponer un duro golpe para los fabricantes habituales como Huawei, Nokia o Ericsson.

OpenRAN: proyecto que apoyan Telefónica o Vodafone para abaratar la red móvil

El proyecto busca, a grandes rasgos, conseguir algo como lo que se consiguió hace años con los ordenadores y la llegada de sistemas abiertos como el PC. A partir de entonces, los sistemas dejaron de ser propietarios y cualquier podría montar un ordenador con diferentes componentes de diferentes fabricantes, además de instalarle una gran variedad de software capaz de funcionar con diferentes componentes.

openran

Precisamente, esto es lo que se quiere replicar para las redes móviles en una iniciativa apoyada por operadora como Vodafone, Telefónica o Deutsche Telekom. Estos quieren que parte de las radios móviles utilizadas estén basadas en servidores comunes de Intel que cuenten con un software estándar. Esto permite introducir nuevos fabricantes con nuevos componentes, además de abaratar costes (se estima que hasta 10 veces menos).

Una de las primeras consecuencias de la estandarización es precisamente esa rebaja de los costes de una red móvil al utilizar equipamiento y software común. Por otro lado, supone un golpe bajo para los fabricantes actuales como Huawei, Ericsson, Nokia, ZTE y Samsung que utilizan soluciones propietarias que no son intercambiables.

De hecho, los operadores esperan que esto incentive la competencia y esperan que los proveedores de infraestructuras pasen a ser unos 30 (por los 5 actuales principalmente). En el caso de Vodafone, tenemos varios pilotos para 2019 en Turquía y África y por parte de Telefónica, tres pilotos también en 2019 en Perú, Colombia y otro país aún no confirmado.