AV1, el nuevo formato de vídeo que revolucionará Netflix y YouTube

AV1, el nuevo formato de vídeo que revolucionará Netflix y YouTube

Carlos González

Google, que evidentemente lo aprovechará en YouTube, y otras compañías como Netflix, Microsoft, Facebook o Amazon, están ultimando los pasos necesarios para la implementación de AV1, un nuevo formato de vídeo. Su desarrollo arrancó en el año 2015, y en 2020 se espera que ya haya soporte por parte de todos los navegadores web, aplicaciones y otras herramientas comerciales. Es decir, que plataformas como YouTube o Netflix se valdrán del mismo. Y la principal ventaja es que permite una compresión un 40% superior, en teoría, para la misma calidad.

Empresas como Google o Netflix, y también Facebook, están muy centradas en el vídeo en streaming. Y el desarrollo de este nuevo formato de vídeo sigue la misma línea. Todas estas compañías, y algunas otras, llevan años trabajando en mejorar los códecs y formatos de vídeo para conseguir la máxima calidad de imagen y sonido posible, pero al mismo tiempo optimizar la calidad de estos contenidos. Es algo que está ligado de forma estrecha a la posibilidad de servir el mejor contenido sin requerir una conexión a Internet de altas prestaciones. Así, resoluciones como Full HD o incluso 4K se podrán servir a usuarios con conexiones más modestas.

AV1 será la revolución de YouTube, Netflix y otras plataformas de vídeo en streaming. Un nuevo formato de vídeo más ligero

Respecto a los códecs y formatos de vídeo que se utilizan actualmente, el salto al formato de vídeo AV1 va a permitir que la compresión sea hasta un 40% superior, pero manteniendo la misma calidad de imagen y sonido. Esto quiere decir, evidentemente, que la tasa de transferencia de una conexión a Internet puede ser notablemente inferior y que, sin embargo, se soporte un streaming de vídeo de manera fluida y con buena calidad. La intención de estas compañías es que el 4K se ‘estandarice’ como resolución de visualización de contenidos de vídeo más extendida, y AV1 ayudará a esta ‘revolución’ en la industria audiovisual.

La llegada de AV1, el nuevo formato de vídeo, prácticamente coincidirá con el despliegue de las primeras redes comerciales 5G. Y para entonces, para el año 2020, también habremos vivido ya un importante avance en el desarrollo de la infraestructura de fibra óptica. Por lo tanto, para dentro de apenas dos años sí deberíamos vivir una pequeña –o gran- revolución en el mundo del streaming de vídeo, por la coincidencia de todos estos factores.