Movistar ya prueba los 600 Mbps y la tecnología IPv6

Movistar ya prueba los 600 Mbps y la tecnología IPv6

Claudio Valero

A finales del año pasado os informamos del aumento de velocidad a 600 Mbps y de la subida de precios de Movistar Fusión. El cambio de los precios con más gigas para navegar en la práctica totalidad de las tarifas ya se ha producido, pero todavía no ha llegado el aumento de velocidad hasta 100 o 600 Mbps según tarifa. Ahora, sabemos que la operadora ya está probando esta velocidad en varias calles de la almendra central de Madrid. Además, también está aprovechando para probar la tecnología IPv6.

Marcos Sierra nos informa desde Vozpopuli que Movistar ha lanzado una beta en varias calles de la almendra central de Madrid, para clientes y no clientes de la compañía, que permite alcanzar velocidades de hasta 600Mbps a través de fibra óptica. Este piloto es el de Movistar OnLife Fibra y TV del que ya te hablamos hace algunas semanas.

Básicamente, proporciona acceso gratuito a Internet, teléfono y TV durante seis meses a través de una nueva tecnología de centrales. Sabíamos que pronto iban a habilitar los 600 Mbps en este programa de pruebas y ahora finalmente sabemos que ya están activados con algunos usuarios probándolos de forma intensiva. Si las pruebas son satisfactorias, que lo serán, pronto duplicarán la velocidad al resto de clientes.

Movistar acerca los 600 Mbps y prueba el IPv6

Además de haber habilitado los 600 Mbps para los usuarios del programa de Movistar OnLife Fibra y TV, la operadora azul también está aprovechando para permitirles probar la tecnología IPv6. Como hemos destacado en alguna ocasión, estamos a la cabeza del mundo en despliegue de fibra, pero a la cola en adopción de IPv6. Está llegando un momento que esto no se puede dilatar más en el tiempo.

El protocolo utilizado actualmente, es decir, IPv4, está agotado y ya no quedan direcciones IP libres para nuevos usuarios. Algunos operadores están utilizando una misma IP para un grupo de clientes, algo conocido como CG-NAT. Esto provoca problemas con el uso de servidores VPN, servidores Web, servidores FTP y un sinfín de problemas para algunos usuarios que hacen algo más que navegar por Internet.

Por su parte, Internet Protocol version 6 (IPv6) ya se está implementando y pronto debería estar disponible en todos los ámbitos. La gran diferencia con el protocolo actual es que IPv4 posibilita 4 294 967 296 (232) direcciones diferentes mientras que IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (2128 o 340 sextillones de direcciones).