El Gobierno quiere drones en España para envío de paquetes, taxis y control de fronteras

El Gobierno de España quiere reformular el marco legal en torno a los drones en nuestro país. El Plan Estratégico para el Desarrollo de Drones, presentado por el ministro de Fomento Íñigo de la Serna, prevé que se multiplque por diez la presencia de aparatos no tripulados en el cielo de España. En la actualidad, aproximadamente 4.200 aviones no tripulados existen en nuestro país, y se pretende que se alcancen los 51.400 en el año 2035; con lo que se generarán 11.000 puestos de trabajo y un impacto económico positivo de 1.220 millones de euros para el mismo año.
El plan presentado por el ministro de Fomento quiere marcar las pautas para el desarrollo de los drones en nuestro país. A corto plazo, el Gobierno de España apunta a regular el uso de drones en agricultura, así como en la minería, obra civil, medio ambiente y la filmación topográfica. Recuerda que existen diferentes tipos de drones según su uso, medio por el que se mueven, modo de control o diseño.
Pero más adelante se pretende que los drones se desarrollen en el ámbito de las telecomunicaciones, las ciudades inteligentes, las emergencias y el control de fronteras, entre otros ámbitos. Un marco de desarrollo con el que Íñigo de la Serna ha asegurado que se prevé que se integren de forma completa en el espacio aéreo para el año 2030.
El Gobierno de España quiere que los drones se desarrollen en nuestro país. Diez veces más aparatos hasta el año 2035
Este plan estratégico contempla el período entre los años 2018 a 2021, por el momento, y con él se desarrollará una nueva regulación. Este nuevo marco legal está recogido en el real decreto ya aprobado durante el pasado mes de diciembre, que amplía lo ya introducido en el año 2014, con relación a la actividad de los drones en el espacio aéreo de España. El cambio de normativa establece algunos nuevos requisitos para los operadores de drones y sobre dónde se puede volar drones sin licencias, para el desarrollo seguro de actividades como el sobrevuelo de inmediaciones de edificios, los vuelos nocturnos y un largo etcétera, con autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
Actualmente España ocupa el tercer puesto en el sector, a nivel europeo, por detrás de Francia y Polonia. Los líderes en el mercado son Estados Unidos y China, con un total de 700 fabricantes de drones.