Orange: “si otro operador tiene el fútbol, nosotros tendremos fútbol”

Interesante rueda de prensa de Orange para presentar sus resultados para el cuarto trimestre de 2017. La operadora francesa ya tiene más clientes de fibra que de ADSL e ingresa un 7,1% más en 2017, además de conseguir otros hitos interesantes. Sin embargo, nos vamos a quedar con algunas declaraciones de la rueda de prensa relacionadas con las próximas pujas por los derechos del fútbol en la tele. Aunque no quieren acudir a este mercado inflacionado, han dejado claro que “si otro operador tiene el fútbol, nosotros tendremos fútbol”. Repasamos esta y otras cuestiones a continuación.
Los operadores se están preparando para abandonar el fútbol de pago, pero preparase para una cosa no quiere decir que tenga que suceder necesariamente. Ante ellos se presentan varias opciones. En primer lugar, la más radical de prescindir del fútbol y apostar por otro tipo de contenidos de televisión como las series, las películas e incluso el motor.
La segunda opción pasa por negociar a la baja el precio de los derechos, que sabemos que es lo primero que van a intentar. La tercera vía es buscar alianzas para no comprometer tanto sus cuentas. De hecho, sabemos que Amazon ha dicho sí a pujar por los derechos de la Liga, pero quiere aliarse con una operadora. Finalmente, Orange nos ha desvelado la cuarta posibilidad, que sería pasar por el aro si la competencia se queda con el fútbol.
Si otro operador tiene el fútbol, Orange tendrá fútbol
A sabiendas de la opinión de los operadores que han reiterado en muchas ocasiones que no tienen intención de participar en una subasta de los derechos del fútbol con estos precios, nos han sorprendido las declaraciones de Laurent Paillassot, CEO de Orange España, que ha dejado claro que, si otro operador tiene fútbol, Orange tendrá fútbol.
Este discurso choca frontalmente con las declaraciones realizadas por todos y cada uno de los operadororangees. De hecho, salvo esa frase, Orange ha dejado claro en todo momento que solo participarán si los costes son razonables y han puesto de ejemplo la Premier League dónde se han vendido por menos dinero del esperado.
Además, también han explicado que el fútbol es interesante, pero creen que ya no dependen tanto de tener o no los derechos. Como ejemplo, han puesto las opciones para ver series que ofrecen. Finalmente, recadito para la competencia al afirmar que no es aceptable que Telefónica, con un 80% de cuota de valor de televisión de pago, se quede con el fútbol.