Revolución en la cúpula de Telefónica. Emilio Gayo nuevo presidente en España y Pedro Serrahima fichado

Noticia de alcance en Telefónica de España. Luis Miguel Gilpérez deja de ser el presidente y será relevado por Emilio Gayo, su actual número dos. El importante cambio en la directiva de la compañía debería suponer una transición, con un control sobre las operaciones similar. Hasta ahora se había dedicado a cuestiones relativas al marketing, las empresas y estrategia de la compañía, en cercanía a Gilpérez, y manteniendo un perfil similar.
Emilio Gayo, Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y MBA por la Universidad de Navarra, será el nuevo presidente de Telefónica en España. Hasta ahora fue el número dos de Gilpérez y junto al presidente ha sido el responsable de la transformación en España de toda la oferta residencial y de empresas. Gran estratega, infalible con los números y sobre todo con una visión clara dentro de la compañía, cuidar la experiencia del cliente y aumentar el valor de la compañía.
Este llegó a Telefónica tras haber trabajado en una consultora de Indra llamada Europraxis. Fichado por expreso deseo de Luis Miguel Gilpérez, hombre al que ahora sustituye en el cargo de presidente de Telefónica de España, hasta ahora ha estado dedicado de pleno a responsabilidades a la estrategia de la compañía en el mercado residencial y el mundo de las empresas.
Este no es el único gran movimiento que se ha producido en el seno de Telefónica en los últimos tiempos. José María Álvarez-Pallete sustituyó a César Alierta como presidente de Telefónica tras 16 años en el cargo de este último. Ahora, con el nombramiento de Emilio Gayo, Pallete busca asegurar la continuidad del modelo sin apostar por un cambio radical y dejándolo todo en manos del “segundo” de a bordo en España.
La llegada de Gayo a la presidencia tiene muchos retos por delante. Por un lado, debe mantener el ritmo en España, principal negocio de la operadora a nivel mundial y donde precisamente los números reflejan que los deberes se están haciendo. Por otro lado, debe lidiar con la fuerte competencia de sus rivales y próximamente deberá negociar con Mediapro la posible compra o no de los derechos del fútbol para las siguientes temporadas.
Recordamos que próximamente la operadora acometerá cambios importantes en su oferta comercial, la velocidad de la fibra se duplicará hasta los 600 Mbps, se podría firmar un acuerdo de integración de contenidos con Netflix, tendremos la llegada de Aura para revolucionarlo todo, su apuesta por la creación de contenidos propios o el lanzamiento del nuevo deco 4K para todos los clientes.
Adiós de Gilpérez, padre de Movistar Fusión
Sin duda, la llegada de Emilio Gayo tiene la contrapartida de la marcha de Luis Miguel Gilpérez. Se le recordará en todo momento como “Padre de Fusión”. Es el creador de las ofertas convergentes en Europa, impulsor del fin de los subsidios de terminales (estrategia seguida por todos sus rivales), impulsor de la red de fibra más grande en Europa, impulsor de la televisión de Movistar (ahora Movistar+ tras la compra de DTS) y de la creación de contenidos propios.
Dentro de la operadora, personas cercanas al todavía presidente señalan que es muy amigo de sus amigos, gran compañero y sobre todo trabajador. No duda en llegar el primero al despacho y salir el último de la compañía…. Entre sus hazañas también destacamos el acuerdo que permitió a Jazztel acceder a la red de fibra óptica. Precisamente gracias a ese pacto, la operadora fue capaz de competir en el mercado de fibra para después ser adquirida por Orange. Sin duda un directivo irrepetible que deja un legado espectacular a su sucesor.
Gilpérez abandona dejando la compañía en buen estado de salud y su legado podrá ser continuado por Gayo. Sin duda, Telefónica es un referente europeo a nivel de innovación siendo uno de los ex monopolios u operadores incumbentes que han marcado el camino a seguir a muchos otros.
Pedro Serrahima, ex Director General de Pepephone, fichaje confirmado
Otro de los movimientos en el seno de la operadora es la llegada de Pedro Serrahima. Sin duda un hombre de peso en el sector de las telecomunicaciones que fue capaz de hacer crecer Pepephone con una filosofía centrada en la atención al cliente y en el servicio. Su llegada es una buena noticia para la operadora que debe hacer frente al crecimiento de MásMóvil en el segmento low-cost y al resto de competidores que presionan con ofertas agresivas en todos los segmentos.
Concretamente, Pedro Serrahima ostentará la Dirección de Negocio Multimarca con responsabilidades como el desarrollo y crecimiento del negocio de Tuenti. Desde Telefónica destacan su incorporación para aprovechar la oportunidad y el reto que supone.
Resumen de cambios en Telefónica España y Telefónica Hispanoamérica
Telefónica España:
- Emilio Gayo reemplaza a Luis Miguel Gilpérez como presidente ejecutivo de Telefónica España.
- Consejero Delegado (COO) de Telefónica España María Jesús Almazor, hasta ahora Directora de Territorio Sur de Telefónica España.
Telefónica Hispanoamérica, hasta ahora liderada por Eduardo Caride, se divide en dos unidades para atender de forma más efectiva las diferentes situaciones del mercado:
- Unidad de Telefónica Hispam Sur (englobando las operaciones de Argentina, Chile, Perú y Uruguay) para Bernardo Quinn, (hasta ahora Director de Recursos Humanos globales).
- Unidad de Telefónica Hispam Norte (englobando las operaciones de Colombia, México, Centroamérica, Ecuador y Venezuela) para Alfonso Gómez Palacio.
- Fabián Hernández, hasta ahora Director de Asuntos Públicos y Regulación en Telefónica Colombia, será CEO de Telefónica Colombia en sustitución de Alfonso Gómez Palacio.
Otros:
- En Recursos Globales, liderada por Guillermo Ansaldo, se propone el relevo en la posición de CEO de Telxius, que pasaría a ser ocupada por Mario Martín.
- Natalia Sainz, hasta ahora directora de Planificación Financiera y Coordinación, será directora de la Oficina del Consejero Delegado de Telefónica en sustitución de Mario Martín.