José María Lasalle, secretario de Estado para la Sociedad de la Información ha abordado el problema de las zonas de España sin cobertura de Internet, adelantando que el Plan Satelital que se aprobará en breve contempla ayudas de hasta 450 euros para los beneficiarios del acceso a la red que se prepara. Este plan del Gobierno contará con 10 millones de euros de presupuesto y dará cobertura a hasta 30.000 beneficiarios dentro de las actuales ‘zonas blancas’ que no disfrutan de cobertura a Internet.
Según lo adelantado por el secretario de Estado en el Congreso, el proyecto de ley presupuestario contempla este plan para estrechar la brecha digital geográfica entre las ciudades y poblaciones de nuestro país. Actualmente, cuatro de cada cinco españoles ya disfrutan de una conexión a Internet, y la tendencia es favorable. Con el plan Satelital, el gobierno contará con 10 millones de euros de presupuesto para dar cobertura de conexión a Internet a entre 20.000 y 30.000 beneficiarios que actualmente están en zonas blancas, y contarán con una oferta de velocidad con un mínimo de 30 megas.
Con los nuevos Presupuestos se contempla una ayuda de hasta 450 euros para los nuevos beneficiarios de conexiones a Internet en las ‘zonas blancas’ de España.
El ‘plan Satelital’ para llevar Internet a las zonas sin conexión de España
En los Presupuestos hay una partida destinada al despliegue de redes y la provisión de servicios de banda ancha de alta velocidad con programas de fomento. En el ámbito digital se cuenta con ‘importantes medidas regulatorias’, programas de apoyo para el fomento de despliegue de las redes y la canalización selectiva de la inversión. Respecto a este plan Satelital, como comentábamos, se contemplan ayudas de 400 ó 450 euros para los nuevos beneficiarios del despliegue de red en zonas blancas.
Actualmente, en España no sólo existe el problema de cobertura de acceso a Internet, sino también la amplia diferencia entre las conexiones basadas en cobre y la nueva infraestructura basada en fibra óptica. Los grandes núcleos de población son los que se benefician de más opciones en la oferta de velocidad y proveedores, pero sobre todo del acceso a la fibra óptica. Cableras y operadores de telecomunicaciones, por su parte, ya han anunciado su plan de despliegue de fibra óptica, de forma paralela al plan Satelital del Gobierno.