Cómo instalar y crear una biblioteca sencilla en Plex Media Server

Los contenidos multimedia dentro del hogar han ganado en los últimos años un gran protagonismo. De esta manera, cualquier usuario puede configurar de forma relativamente sencilla un servidor multimedia dentro de su hogar y enviar el contenido a través de la red local a otro televisor, ordenador e incluso dispositivo móvil, disponiendo así de un sistema de almacenamiento centralizado.
Una de las plataformas más completas y sencillas de utilizar para reproducir contenidos multimedia es Plex Media Server. Esta herramienta nos permite administrar nuestras fotografías, vídeos y música en bibliotecas, desde un servidor centralizado, de manera que a través del cliente de la plataforma podamos acceder a todo ello desde cualquier dispositivo conectado a la misma red, sin necesidad de tener que copiarlo a la memoria interna.
En este manual os vamos a enseñar a descargar, instalar y configurar una sencilla biblioteca de series o películas en Plex Media Server.
Cómo descargar e instalar Plex Media Server
Lo primero que debemos hacer para poder utilizar este servidor es instalarlo en el ordenador o equipo donde guardemos todo el contenido, es decir, en aquel que vaya a actuar como servidor. Plex Media Server es una aplicación gratuita para uso dentro de la red local. Podemos descargar el servidor sin coste alguno desde su página web principal.
Una vez descargado el instalador lo ejecutamos y comenzará el proceso de instalación. Este proceso es muy sencillo y está libre de software no deseado, por lo que simplemente debemos seguir el asistente hasta el final.
Una vez finalice la instalación se ejecutará automáticamente el proceso del servidor, el cual podemos empezar ya a configurar.
Cómo crear la primera biblioteca de Plex Media Server
Todo el servidor de Plex Media Server se configura a través del navegador web. Para ello podemos abrir nuestro navegador web y teclear en la barra de direcciones:
- http://127.0.0.1:32400/web/index.html
También podemos abrir esta configuración desde el icono que nos aparece junto al reloj, en la bandeja del sistema, seleccionando el apartado «Media Manager«.
Automáticamente veremos cómo se abre la página de administración del servidor, que será similar a la siguiente.
Si pulsamos sobre el botón con forma de casa de la parte superior izquierda de la pantalla podremos ver una lista con todas las bibliotecas creadas que, si es la primera vez, estará vacía.
A continuación, pulsaremos sobre el botón + para crear una nueva biblioteca. Podremos ver un sencillo asistente en la página del navegador.
Lo primero que debemos elegir es el tipo de contenido que vamos a guardar. Por ejemplo, en nuestro caso vamos a crear una sencilla biblioteca con varios capítulos de series de TV. Pulsamos sobre el botón y justo debajo podremos elegir el nombre de la biblioteca y el idioma por defecto de los archivos que vamos a cargar.
Seguimos con el asistente. En el siguiente paso debemos elegir la carpeta donde tenemos las series guardadas en nuestro ordenador.
Una vez añadido se desbloqueará el apartado «Avanzado» del menú lateral. Pulsamos sobre él y veremos una última ventana de configuración como la siguiente.
Las dos opciones que nos aparecen podemos dejarlas marcadas sin problemas, ya que la opción importante es el agente de series. Esta opción nos permite configurar al servidor sobre qué motor vamos a utilizar para identificar las series o películas. De esta manera, si seleccionamos una base de datos como TVDM o The Movie Database, Plex Media Server se conectará a internet, analizará nuestros archivos y descargará los metadatos desde dichos servidores.
En el caso de utilizar capítulos de series desconocidas e incluso archivos de vídeo propios, grabados por nosotros de la Tv e incluso con un móvil o cámara, debemos seleccionar la opción «Personal Media Show«, ya que esta opción mostrará todos los archivos tal cual, con el nombre de sus archivos, y sin descargar ningún tipo de metadatos.
Una vez listo finalizamos el asistente de configuración y el programa escaneará los archivos para poder mostrarlos en la biblioteca.
Lo único que nos queda por hacer es seleccionar el archivo que queremos ejecutar y comenzar a reproducirlo, ya sea desde nuestro propio navegador web como desde un cliente instalado, por ejemplo, en otro ordenador, en un smartphone o en una Smart TV.