Las grandes compañías tecnológicas apuestan constantemente en la mejora de los algoritmos que utilizan para comprimir imágenes y páginas web, con el fin de que la navegación para los usuarios consuma menos datos, beneficiando a éstos en navegaciones más rápidas y que afecte menos al cómputo global de la tarifa mensual de la que disponen en sus teléfonos móviles.
AMP Lite: un 45% menos de consumo de datos web
Bajo este pretexto, Google lanzó en 2015 el sistema de Accelerated Mobile Pages, más conocido como AMP. Este sistema de compresión permite que las páginas web carguen más rápido, sobre todo los medios de información electrónicos (ADSLZone incluido). AMP comprime las imágenes y el contenido web, y ahora se ha mejorado aún más este sistema con AMP Lite.
AMP Lite ahora consume un 45% menos de los datos que consumía AMP. Para ello, se comprimen imágenes y la información de las mismas (sin afectar a los anuncios), entre otro contenido, y el resultado es que las páginas web ahora cargan más rápido con un menor consumo de datos y recursos del teléfono móvil. Es por ello que este sistema ha empezado a estar disponible primero en países como Vietnam, Malasia y otros donde las conexiones son más lentas y los dispositivos de los usuarios tienen poca RAM. Para tener la máxima compresión hay que tener activada la función de ahorro de datos en Chrome.
El cambio respecto a las fotos es realmente importante. Aunque puede que se pierda algo de calidad con este sistema de compresión, hay que tener en cuenta que el 64% de los datos que descargan los usuarios al abrir una página son imágenes. Además de comprimirlas aún más, Google transforma éstas a WebP en los navegadores compatibles, que reduce un 25% el tamaño con respecto a JPEG manteniendo la misma calidad.
RAISR: El algoritmo de compresión de imágenes de Google
El pasado mes de noviembre contábamos cómo funcionaba el nuevo algoritmo de compresión de imágenes de Google, llamado RAISR. Éste algortimo utiliza machine learning para reescalar fotografías de baja resolución a alta resolución, pero también tiene un gran potencial para comprimir imágenes. Es por ello que el sistema ha sido incluido en Google+ el sistema de compresión para las imágenes de mayor tamaño. Una imagen de 100 kb ahora ocupa 25 kb aunque con una ligera pérdida de calidad, además de poder reescalar imágenes pequeñas a un mayor tamaño.
RAISR ya está disponible en un limitado número de dispositivos Android, y se aplica ya a más de 1.000 millones de imágenes. El sistema irá llegando poco a poco a toda la red de Google en los próximos meses.
Gracias a este sistema de compresión, Google intenta reducir el tamaño que ocupan los datos que suben los usuarios a la red, cuyo volumen está creciendo en la actualidad a mayor ritmo del que las compañías tecnológicas van añadiendo más capacidad a sus servidores, pudiendo plantear un serio problema de cara a los próximos años. Nuevos algoritmos como RAISR ayudarán a paliar parcialmente ese problema.