Windows 10 sigue creciendo en uso, pero hay más versiones en la misma situación

Windows 10 sigue creciendo en uso, pero hay más versiones en la misma situación

David Onieva

La intención inicial por parte de Microsoft de que todos, o al menos la gran mayoría, de los usuarios de las diferentes versiones de su popular sistema operativo migrasen a la última de ellas, Windows 10 en el menor período de tiempo posible, es algo que no se le escapa a nadie.

De hecho, desde su lanzamiento, la firma de Redmond no ha parado de poner a disposición de sus clientes en todo el mundo nuevas funcionalidades, aplicaciones multiplataforma y mejoras, todo ello con el fin de que el universo que rodea a Windows 10 cada vez sea más extenso y abarque a más personas dentro. Sin embargo lo que en un principio la firma pensaba que iba a ser una tarea en cierto modo sencilla, lo cierto es que la fidelización por parte de los usuarios hacia el nuevo sistema, y especialmente la migración desde versiones más antiguas a esta última, está llevando más tiempo del esperado inicialmente.

Estos son datos que se conocen, entre otras cosas, debido a que periódicamente diversas consultoras especializadas en el tema sacan a la palestra los datos relativos a la penetración de mercado que los diversos Windows tienen en ese momento. Pues bien, hace tan solo unas horas acabamos de conocer aquellos relativos al mes de diciembre que acaba de finalizar y que de nuevo nos aporta algunos datos realmente llamativos.

Escritorio con Windows 10

En concreto y de mano de Net Market Share, acaba de salir a la luz un nuevo informe relativo al último mes de 2016, en el que la mencionada empresa revela que la cuota de mercado de Windows 10 ha aumentado con respeto al mes anterior, algo que ha venido siendo constante a lo largo de todo el año, en mayor o menor medida. En estos momentos la penetración de mercado de la más reciente versión de Windows se encuentra en el 24,36%, mientras que el pasado mes de noviembre estaba en el 23,72%. Pero claro, este es un dato esperado por la mayoría, ya que a pesar de que el crecimiento no es todo lo rápido como la compañía quisiera, sí que en constante.

Windows 10 no es el único que crece

Sin embargo lo que realmente ha llamado la atención es el hecho de que versiones más antiguas del mismo sistema, igualmente continúen con su crecimiento en cuanto a cuota de mercado. Este es el caso de Windows 7, que en este último mes del año ha llegado a alcanzar una cuota del 48,34%, por el 47,17% de noviembre. Pero ahí no acaba la cosa, sino que una de las versiones más exitosas, aún en estos días, además de las más veteranas, XP, también ha notado cierta mejoría. En concreto ha pasado del 8,63% de noviembre al 9,07% a final de año, algo que ya no sucede con versiones más recientes como Windows 8.1, que sigue con una caída parece que ya imparable, incluso con cuotas inferiores al mencionado XP.

De lo que no cabe duda es de que, ya en 2017, Microsoft aún tiene un largo camino por recorrer antes de alcanzar los objetivos que a priori se marcó con Windows 10, más si tenemos en cuenta que la propia firma de Redmond preveía que este sistema operativo estuviese en marcha en, al menos, mil millones de dispositivos en los primeros 2 o 3 años tras su lanzamiento. Llegados a este punto hay que mencionar que, en base a datos del propio desarrollador, en el pasado mes de septiembre informaba que Windows 10 estaba instalado en un total de 400 millones de dispositivos activos, algo muy lejos de los objetivos iniciales.