¿Cuántos gigas para navegar tienes en Europa con 30 euros?

¿Cuántos gigas para navegar tienes en Europa con 30 euros?

Claudio Valero

Europa aspira a conseguir un mercado único en el terreno de las telecomunicaciones, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Se han dado pasos muy importantes, como el de eliminar los costes del roaming a partir de verano de 2017, pero todavía existen importantes diferencias entre operadores y países. Gracias a un interesante estudio vamos a conocer cuántos gigas podemos tener en los diferentes países europeos a cambio de 30 euros de cuota mensual. ¿Ganará España?

Digital Fuel Monitor publica un interesante estudio que muestra la evolución de los planes de datos en Europa (y otros países OECD de la zona). Para la segunda mitad del año 2016, destacan que, hasta 14 países con 29 operadores diferentes, han empezado a comercializar planes de datos ilimitados. Los afortunados son Irlanda, Reino Unido, Holanda, Dinamarca, Alemania, Suiza, Austria, Eslovenia, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia e Israel.

Países con datos ilimitados

En estos países es posible contratar tarifas ilimitadas de datos. Bien es cierto que en algunos se hacen trucos y sólo se ofrecen algunos gigas a máxima velocidad 4G mientras el resto sólo a menos velocidad, lo cierto es que estos plantean un importante reto para todos los demás. Curiosamente, ningún país del Mediterráneo ofrece planes ilimitados de datos.

¿Cuántos datos se ofrecen en Europa por 30 euros?

Una revisada esta información, el estudio nos muestra la cantidad de datos o gigas que recibimos en una tarifa móvil con un precio de 30 euros al mes. Aquí se han incluido todos los planes con, al menos, 1000 minutos y SMS. El país que menos ofrece por esta cantidad de dinero es Islandia con 1GB por 23 euros. España se coloca en la zona intermedia con 7GB por 24,95 euros.

Datos en Europa por 30 euros

Por su parte, varios países nos superan ampliamente. En Turquía tenemos 15GB por 26 euros, en Austria 20GB por 29 euros, en Suecia 23GB por 28 euros o 30GB por 28 euros en Reino Unido. Francia se dispara con 50GB por 19 euros mientras que Estonia ofrece 60GB por 29 euros.

Como vemos, en España todavía tenemos mucho que recorrer, aunque también es cierto que no se ha contabilizada la Sinfín de Yoigo. Es posible que esto se deba a su eventualidad, ya que no está disponible todos los meses y aparece y desaparece según el interés de la operadora.

¿Qué os parecen los datos? ¿Deberían presionar más los operadores españoles en la guerra de los gigas?