En la España actual el paro es un grave problema. La tasa de desempleo por encima del 20% es cosa del pasado, y los últimos datos de septiembre reflejan que el fin periodo estival ha devuelto a un 0,62% a la cola del desempleo con 22.801 personas que se han despedido de su empleo durante el mes pasado. Pero ¿qué hay del futuro? Los expertos aseguran que el 47% de los empleos tienen un elevado riesgo de ser automatizados, luego… ¿significa eso que los robots nos quitarán el trabajo?
Expertos en economía y tecnología han lanzado sus previsiones para el futuro, y personalidades como Andy Haldane, Carl Benedikt Frey o Michal Osborne -todos ellos de Reino Unido- aseguran que «los robots ocuparán la mitad de los trabajos actuales». Y con este negro horizonte que prevén los expertos se refieren, principalmente, a los que realizan trabajos de manipulación de información. ¿Hablamos de abogados, analistas, periodistas…? ¿O hablamos de los taxistas, que ahora se ven amenazados por los sistemas de conducción autónoma?
Hombre y robot, juntos en el trabajo
La postura anterior es sólo la de algunos expertos en diversos campos, y más concretamente en la tecnología y economía, como explicaba. Pero hay otras personalidades que se han posicionado justo en el lado opuesto. Y llegados a este punto me interesa especialmente recuperar un artículo: así de rápido prepara Amazon sus envíos gracias a los robots. Y lo cito porque el mes pasado la compañía dedicada al comercio electrónico cumplía cinco años en nuestro país, y a pesar del alto grado de automatización de sus almacenes, apoyados por robots, mantiene en plantilla a más de 1.000 empleados con contrato fijo, y en Madrid tiene planteado abrir un nuevo centro con capacidad para duplicar sus empleados. Es un evidente ejemplo de cooperación entre trabajadores humanos y robots.
https://twitter.com/jgownder/status/636167946151329792?lang=es
Esta es exactamente la postura de J.P Gownder, que como podréis leer en el tuit anterior, asegura que antes que un robot te quite tu trabajo estaréis trabajando juntos, como se explicaba en The Wall Street Journal según un informe del mismo en Forrester. El futuro es trabajar con los robots, según él, y en realidad es algo que ya se está haciendo en compañías como Amazon, o acercándonos a casos ‘más nuestros’, en la propia PC Componentes.
Habrá nuevos empleos, gracias a los robots
Y llegamos al quid de la cuestión, que es en realidad a donde quería llegar: los robots crearán nuevas formas de empleo. Según la postura de J.P Gownder, a quien citaba anteriormente, deberíamos recordar que el 70% de la población se dedicaba a la agricultura a finales del siglo XIX, mientras que actualmente sólo un 1% de los empleos de aquellos años se ha mantenido tal cual. Aquel fue el efecto de la Revolución Industrial, y en lo que estamos ahora mismo inmersos, aseguran los expertos, es la Revolución de la Información.
Lo que más atemoriza a quienes ya se han pronunciado al respecto es el alcance de la inteligencia artificial, que a fin de cuentas es lo que permitirá a los robots ‘actuar como seres humanos’, cuando se haya depurado la tecnología hasta un punto realmente relevante. Pero en este punto los trabajos creativos seguirán estando fuera del alcance de los robots, porque ellos no tienen habilidades cognitivas. ¿Qué empleos requieren de esas habilidades cognitivas –imposibles para un robot- y no pueden ser automatizados? Nada menos que el 24% de los trabajos actuales.