¿Electricidad inalámbrica gratis desde el espacio? Ese podría ser el futuro

¿Electricidad inalámbrica gratis desde el espacio? Ese podría ser el futuro

Alberto García

Para realizar cargas inalámbricas en nuestros dispositivos, hay diversas tecnologías como la carga inalámbrica Qi, que por desgracia debido a que cada vez hay más teléfonos con carcasas de aluminio, son menos teléfonos los que la integran porque esta tecnología no funciona bien a través de metales, y requieren de una carcasa de plástico. Esto podría ser cosa del pasado gracias a una nueva investigación de ingenieros japoneses.

Carga inalámbrica a distancia

La nueva generación de carga inalámbrica podría venir desde el espacio. El sistema que han creado estos ingenieros permitiría enviar grandes cantidades de carga eléctrica entre grandes distancias. El sistema funciona con paneles solares ajenos a cambios meteorológicos, y transmite la energía a los receptores en la tierra a través de microondas. Estas antenas, mostradas en una conferencia de electrónica en Japón y llamadas ‘rectennas’, son planas y utilizan frecuencias de 5,8 GHz.

antena-electricidad-distancia

De momento, con este sistema han conseguido transmitir energía en distancias de 50 metros, aunque eso sí, con bastantes pérdidas, ya que las ondas se disipan por el aire. La antena emisora tenía 1,2 metros cuadrados de superficie, y la receptora 2,6 x 2,3 metros. Enviaron 1,8 kW, y sólo recibieron 340 W, más de 5 veces menos.

En este sector de investigación los ingenieros que han desarrollado este sistema no son los únicos, ya que Mitsubishi Heavy Industries está investigando también la transmisión de este tipo de energía de larga distancia, y ya el año pasado consiguió enviar 10 kW a una distancia de 500 metros, con antenas mucho más grandes, de más de 40 metros cuadrados de superficie.

Múltiples aplicaciones

Esta tecnología tiene un gran potencial, y sería muy útil. Con sólo desplegar un globo, se puede llevar electricidad a zonas donde no llega el cableado, o incluso a zonas afectadas por desastres naturales. También está el polémico uso militar, ya que un drone podría recibir energía a distancia y no tener que aterrizar nunca.

Esas aplicaciones quedarían ninguneadas frente a uno con un alcance mucho mayor: instalar paneles solares en el espacio que permitieran obtener energía directamente del Sol sin que hubiera pérdidas asociadas a la filtración de rayos a través de la atmósfera. No es la primera idea de este tipo que la agencia espacial japonesa ha considerado.

panel solar espacio

De momento, los investigadores están centrándose en reducir las pérdidas que tiene esta energía, y aseguran que, si consiguen solucionar estos fallos, la instalación de paneles solares en el espacio que enviaran energía a la tierra no sería nada descabellada.