¿Por qué se ve tan mal la TDT en España?

¿Por qué se ve tan mal la TDT en España?

Alberto García

En 2010, España dejó de emitir la televisión en señales analógicas, y en la actualidad sólo se hace a través de televisión digital terrestre, conocida como TDT. En la actualidad, la TDT emite ordenadamente en el espectro que ocupan las bandas desde los 470 MHz hasta alrededor de 790 MHz, quedan la parte superior de los 791 a los 862 para el despliegue del 4G en la famosa banda de los 800 MHz.

Espectro limitado, calidad reducida

El espectro en el que opera la TDT es, por tanto, reducido. Los espacios en los que se emiten los canales son conocidos como múltiplex, o canales múltiples. Estos múltiplex contienen varios canales a la vez. Al tener que meter muchos canales, éstos tienen que ir comprimidos. El comprimirlos hace que la calidad tenga que ser limitada.

tdt-salon

En los últimos años se ha mejorado la calidad de las retransmisiones, debido a que las cadenas emiten cada vez más programas grabados con cámaras y señales de alta definición, mientras que hasta hace un par de años esas señales eran simples reescalados de sus versiones en SD. Por desgracia, esto no soluciona la necesidad de comprimir la imagen para poder transmitirla en los múltiplex habilitados.

Para poder ver la compresión que tienen los canales, nos podemos fijar sobre todo en escenas de baja luminosidad en una película. A la hora de comprimir la imagen, si el compresor no puede reproducir suficiente información con respecto a la fuente original, se produce lo que se conoce como ‘artifacts’.

Esto ocurre incluso en los canales HD de la TDT, donde en las escenas oscuras podemos ver agrupaciones de píxeles, causadas por la interpolación causada por la compresión excesiva de la imagen. Si tenemos una película en Blu-Ray para comparar, podremos ver que la calidad de ésta no está afectada, porque la compresión que se utiliza es muchísimo menor.

Las emisiones vía satélite, que usan DVB-S2, se ven algo mejor, pero también se ven afectadas por la compresión necesaria para emitir a través de los múltiplex.

Tasa de bits o bitrate

Para saber si una imagen está muy comprimida o no, podemos fijarnos en la tasa de bits, que son los datos procesados por una unidad de tiempo, normalmente segundos. Una tasa menor implicará una compresión mayor, o una calidad menor. Cuanto más alta sea ésta, mayor será la calidad del contenido que estaremos viendo. Las emisiones en SD de la TDT usan MPEG-2, mientras que las emisiones en HD utilizan MPEG-4 o más conocido como H.264.

Por ello, vamos a comparar a ver cuál es el bitrate de cada una de las señales con calidades superiores de películas en Blu-Ray.

  • Una señal en de Cuatro en su versión SD comprimida en MP4, además de tener una baja resolución, tiene una tasa de bits de 3.1 Mbps a 25 fps.
  • Una señal comprimida en MP4 de LaSexta HD ocupa alrededor de 3.5 Mbps a 50 fps, y una resolución de 1920 x 1080i.
  • La 1 HD, que prefiere emitir en 1280 x 720p, tiene una tasa de bits de 5Mbps.
  • Una película Blu-Ray de un tamaño de unos 8 GB, comprimida con x264, que es uno de los codecs más populares del formato H.264, tiene una tasa de bits de alrededor de 10-11 Mbps, pudiendo llegar a 15 Mbps.
  • Una película en Full Blu-Ray tiene un bitrate de alrededor de entre 35 y 50 Mbps.

Soluciones de cara al futuro

El porcentaje de televisiones 4K en el mercado es cada vez mayor, así como el porcentaje de ventas que éstos representan del total. Los televisores lanzados a partir del año pasado son ya compatibles con los nuevos estándares de retransmisión DVB-T2 que empezará a operar en algún momento del año 2020 en nuestro país. Con esta resintonización, la banda de los 700 MHz pasará a ocuparla la telefonía móvil.

4k-paisaje

El DVB-T2 sustituirá al DVB-T actual, y permitirá mejorar las retransmisiones, gracias a la utilización de nuevos formatos de compresión como el H.265 que comprime la mitad manteniendo la misma calidad, que unido al mayor ancho de banda que permite el DVB-T2, hará que la calidad de imagen se vea mejorada notablemente, permitiendo incluso emisiones en 4K. Eso sí, si no tienes una TV compatible con DVB-T2, te tocará cambiar de sintonizador o de TV.

¿Eliminar canales en SD?

Otra solución pasa por eliminar los canales SD, que ya son anacrónicos si los comparamos con las televisiones 4K. Los canales en SD de la TDT normal emiten en 576i, o lo que es lo mismo, una resolución de 720 x 576i. La ‘i’ hace referencia a que la señal es entrelazada en lugar de progresiva, ya que este tipo de señales se comprimen mejor y ocupan menos que las progresivas. Los canales en HD emiten en 1920 x 1080i, excepto La 1 HD, que como ya hemos dicho emite a 1280 x 720p con la ventaja de tener una imagen progresiva.

Quizá para la futura resintonización del año 2020 se decidan eliminar de una vez, con el fin de que todos los canales tengan como mínimo resolución Full HD, con alguno en 4K.

35 Comentarios