Avast anunció la compra de AVG por 1.300 millones de dólares a principios del pasado mes de julio, con el objetivo de mejorar su presencia en el sector de la telefonía móvil y de mejorar su posible potencial en nuevos sectores que necesitarán de soluciones de seguridad, como el Internet de las Cosas en hogares y vehículos. En la actualidad, sus antivirus son muy utilizados tanto en el segmento del PC como de la telefonía móvil.
Compra completada
La compra ha sido completada, y a partir del próximo 3 de octubre, ambas compañías funcionarán como una única empresa, cuyo CEO seguirá siendo Vince Steckler. Ambas compañías llevan ofreciendo soluciones de seguridad gratuitas para millones de usuarios de todo el mundo desde hace más de 30 años, cuando ambas compañías empezaron a operar en la República Checa (en aquel entonces, Checoslovaquia)
Con esta adquisición, la base de usuarios pasará a ser de 400 millones a nivel mundial, 160 de los cuales son usuarios de dispositivos móviles. Esto suponer casi duplicar su base de usuarios, que era de 230 millones. Gracias a esto, tendrán una de las bases de datos para detectar amenazas más completas del mundo, ya que los antivirus van recopilando información sobre los virus y amenazas que van detectando en los dispositivos de los usuarios.
Los archivos infectados se envían a los servidores de la empresa en la nube, y analizados por una inteligencia artificial que ejecuta los virus en una máquina virtual para comprobar si el archivo está infectado. De ser así, la información se envía a la empresa para incorporar la información a la base de datos.
Un año para absorber el valor total de AVG
A pesar de que las dos empresas vayan a empezar a operar de manera conjunta, la absorción del capital de AVG por parte de Avast llevará algo más de un año, fecha en la que se avanzará para alcanzar una integración total, según afirma el propio Vincent Steckler. A partir de ahí, buscarán expandir sus negocios y posibilidades comerciales.
Los ingresos que espera tener Avast este año son de unos 700 millones de dólares, la mayor parte de los cuales viene de los productos para consumidores y ordenadores. En el futuro, esperan diversificar sus fuentes de ingresos, y obtener más del sector móvil y del sector empresarial.
De cara a los usuarios, ambas marcas mantendrán sus nombres independientes, al menos durante el próximo año. No se sabe si más adelante decidirán ofrecer una solución conjunta de ambas plataformas.