Si has comprado un ordenador de Dell en los últimos años, esto puede afectarte. La empresa de equipos informáticos está investigando una fuga de datos que ha comprometido datos de compradores en todo el mundo.
El fabricante estadounidense de ordenadores Dell ha comunicado este jueves una incidencia relacionada con una fuga de datos masiva, que ha comprometido los datos de hasta 49 millones de usuarios de sus PCs, portátiles u otros productos. El acceso ilegítimo se ha producido en un portal que guardaba datos sobre los compradores de equipos de la marca, conteniendo el nombre, dirección, e información sobre el producto adquirido.
Esta noticia confirma la información compartida por la cuenta de X @DailyDarkWeb a finales del mes pasado, según la cual una persona con el pseudónimo Menelik puso a la venta una base de datos de 49 millones de clientes de Dell, que habrían adquirido productos de la empresa entre 2017 y 2024. Dado que los números coinciden, este actor podría ser por tanto el responsable de la fuga. De hecho, Menelik ha vuelto a pronunciarse en el mismo foro de la dark web para confirmar que sigue en posesión de los datos, y que su intención es venderlos a un único comprador.

Desde la compañía han restado importancia al asunto, asegurando que no se han filtrado datos bancarios, números de teléfono o direcciones de correo electrónico: «Creemos que no existe un riesgo significativo para nuestros clientes dado el tipo de información involucrada«, señalan desde la compañía.
Desde Dell no están ofreciendo más información al respecto en estos momentos debido a la investigación en curso. Si el actor que amenaza con vender la base de datos es realmente el causante del incidente y, por tanto, es verídica la información que ha compartido en el foro, los datos en peligro pertenecen por un lado a 7 millones de consumidores individuales, y a 11 millones de clientes empresariales. El resto pertenecería a otras compañías privadas, escuelas u otras entidades desconocidas.
El presunto hacker también compartió la lista de 5 países que más equipos de Dell han comprado durante los 7 años que abarca la brecha: Estados Unidos, China, India, Australia y Canadá, en ese orden.
En cuanto a los datos afectados relacionados con la compra del producto, se encuentran un identificador de 7 cifras único, garantía, número de cliente de Dell, número de pedido de Dell, fecha de compra (obtenida a través de la garantía) y un número de serie solo en el caso de los monitores. Asimismo, la dirección física incluye la calle, código postal, ciudad, provincia y, por tanto, el país.
Cuidado con los correos físicos
Pese a que la brecha no incluye datos financieros, medios especializados advierten de que una dirección física ya supone un peligro potencial.
Algunos grupos criminales han realizado anteriormente campañas de envíos de correo postal suplantando la identidad de marcas como Best Buy, engañando a los usuarios haciéndoles creer que se han beneficiado de algún tipo de promoción por su compra. Por tanto, el riesgo de phishing no solo incumbe a los correos electrónicos, sino que también puede extenderse al mundo material.
Durante los últimos meses se han compartido otras grandes filtraciones en el mismo foro, como una base de datos de 73 millones de usuarios de AT&T que la empresa de telecomunicaciones terminó confirmando. Resulta difícil comprobar en un primer momento si los anuncios que se realizan en este foro son ciertos o solo estafas para otros criminales, por lo que una comunicación por parte de las empresas afectadas es lo que termina confirmando si la brecha es real o no.