El nuevo ordenador cuántico de D-Wave será uno de los más rápidos del mundo

El nuevo ordenador cuántico de D-Wave será uno de los más rápidos del mundo

Alberto García

Los ordenadores cuánticos son el futuro de la computación. Son hasta 10.000 veces más rápidos que los ordenadores convencionales, y en lugar de utilizar el clásico modelo de ceros y unos, conocidos como bits, utilizando qubits, que permiten almacenar datos en diferentes estados, lo cual hace que la capacidad de cálculo sea mucho mayor.

D-Wave Systems es una de las empresas más punteras en el sector de los ordenadores cuánticos. Su ordenador cuántico por excelencia es el D-Wave 2X, el cual sólo está al alcance de unas pocas empresas.

d-wave 2x

El nuevo modelo que sustituirá al D-Wave 2X tendrá el doble de qubits que su predecesor, pasando de 1.000 a 2.000 qubits, y otorgándole así una capacidad de procesamiento de entre 500 y 1.000 veces mayor. Además de este nuevo ordenador, que será lanzado el año que viene, veremos un nuevo modelo dentro de tres años con un nuevo procesador, lo que le permitirá manejar una mayor cantidad de datos.

¿Un futuro con sólo ordenadores cuánticos?

D-Wave así lo cree. Los ordenadores cuánticos podrían reemplazar primero a los servidores, y finalmente a los ordenadores tradicionales que tenemos en casa. Son ya muchas grandes empresas las que utilizan estos ordenadores de D-Wave, como Google y la NASA.

El objetivo principal que tienen tanto D-Wave como IBM, que son las dos empresas más avanzadas en la actualidad en el desarrollo de ordenadores cuánticos, es la creación de un ordenador cuántico universal.

d-wave

En la actualidad, el de D-Wave utiliza un algoritmo conocido como ‘temple cuántico’, pensado para tareas concretas. El de IBM, por otro lado, utiliza un modelo diferente que permite utilizar varias aplicaciones a la vez, utilizando un proceso similar al que utilizan los ordenadores actuales.

Inteligencia artificial como principal uso

El uso que Google le está dando a estos ordenadores tiene que ver con la inteligencia artificial, y cómo ésta puede ir aprendiendo de manera automática en función de la información que va recopilando en la red y en sus programas. Además, este tipo de aplicaciones podrían beneficiar a sectores como el financiero o el médico, que manejan grandes cantidades de datos. Incluso en unos años, los ordenadores cuánticos podrán reconocer a personas de manera inmediata en cada foto que se comparta en la red.

Para que haya cada vez más aplicaciones para estos ordenadores, D-Wave hará una conferencia la semana que viene para fomentar el desarrollo basado en lenguajes tan comunes como C++, además de modelos de aprendizaje automatizado como TensorFlow y Caffe. De esta manera, esperan facilitar la transición entre los ordenadores convencionales y los cuánticos.

Quizá te interese…

China lanza el primer satélite cuántico a prueba de hacks

Consiguen fabricar el primer ordenador cuántico programable

Los ordenadores cuánticos serán más fáciles de construir gracias a esta innovación

Pronto podrás probar online el ordenador cuántico de IBM de forma gratuita