Vodafone lanza el primer sistema que permite usar las bandas de 900 y 2100 Mhz del 3G a la vez

Vodafone lanza el primer sistema que permite usar las bandas de 900 y 2100 Mhz del 3G a la vez

Alberto García

En la Unión Europea, durante la última década, ha habido diversos planes para unificar las frecuencias de las redes en las que trabajan los operadores móviles. Las bandas en las que opera el 3G (UMTS) en toda la Unión Europea son dos. La de los 900 MHz, con mayor alcance utilizada en zonas rurales. La otra es la de los 2100 MHz, con menor alcance, pero más velocidad, ampliamente utilizada en ciudades.

Una tecnología introducida a mediados del año pasado en los móviles comerciales es la DB-HSDPA (Dual-band High Speed Downlink Packet Access). Para que nos entendamos, una tecnología que permite utilizar las dos bandas del 3G, la de 900 y 2100 MHz a la vez en el dispositivo, con lo cual podemos disfrutar de mejor cobertura y mayor velocidad, al poder estar conectados a la vez a dos antenas que emitan las dos frecuencias.

huawei-vodafone

Además, la utilización de las dos bandas permite soportar mayor número de usuarios conectados en un mismo lugar. El 4G vino a ayudar con esto, ya que soporta hasta 10 veces más usuarios conectados en una misma antena. La banda de los 900 MHz soporta mayor número de usuarios, por lo que la utilización de ambas a la vez permitirá una mejor experiencia de usuario.

Por ello, los usuarios que hayan comprado un móvil lanzado al mercado después de verano del año pasado, podrán empezar a disfrutar de esta tecnología desarrollada por Huawei, y que ha empezado a desplegar en España junto con Vodafone para uso comercial por primera vez. Según afirman desde Huawei, están trabajando conjuntamente con Vodafone para expandir esta tecnología al mayor número de usuarios con la mayor celeridad posible, ya que son muchos los dispositivos compatibles con esta tecnología en el mercado en la actualidad.

Cobertura 2G, 3G y 4G en España

Os recordamos que hace unos meses recopilamos un listado de los mapas de cobertura de los grandes operadores de este país, en el que quedan recopiladas todas las zonas en función de la cobertura que tengan. Movistar, Vodafone y Orange permiten comprobar en los mapas todas sus coberturas disponibles, tanto en 2G, 3G, 4G, y 4G+, mientras que Yoigo sólo llega al 4G.

cobertura-opensignal

Es importante fijarnos en la cobertura que ofrece un operador, ya que muchas veces nos podemos dejar llevar por la oferta antes de analizar si realmente nos merece la pena cambiar de operador, para luego llevarnos la sorpresa de que ese operador en concreto no ofrece buena cobertura en nuestra zona o que funciona mal cuando vamos de viaje.

Quizá te interese…

Mapas de cobertura 2G, 3G y 4G y redes utilizadas por todos los operadores

Así será el futuro del 5G, según el MIT

Las ofertas más baratas de ADSL, fibra y 4G en casa (julio 2016)

Fuente > Huawei

8 Comentarios