Navega más rápido con estos atajos de teclado para tu navegador

Navega más rápido con estos atajos de teclado para tu navegador

Roberto Adeva

Navegar más rápido es el objetivo de la mayoría de los usuarios que se sientan cada día delante del ordenador. Pero lo cierto es que esto no depende únicamente de la velocidad de nuestra conexión, sino que también depende de las habilidades al teclado de cada uno.

Esto es gracias a los numerosos atajos de teclado o combinaciones de teclas que pueden usarse en los diferentes navegadores para realizar las acciones más comunes y repetidas a lo largo del día como gestionar nuestras pestañas, movernos por los elementos de la ventana del navegador, realizar búsquedas de forma rápida, ver el historial de navegación, etc. También podemos usar atajos de teclado en Lightroom o en programas como Word o Excel, por ejemplo. En este caso, vamos a mostrar a continuación algunos de los atajos más útiles para Chrome, Firefox, Edge o Safari a la hora de navegar por Internet.

atajos de teclado

Pestañas y ventanas

Las ventanas del navegador y sus pestañas son las herramientas básicas para realizar nuestras búsquedas y visitar los sitios web favoritos. Por lo tanto, saber movernos de forma rápida y sencilla por todas ellas es fundamental para ganar velocidad en la navegación. Estos son algunos de los atajos de teclado más útiles para gestionar nuestras pestañas:

Ctrl + T: Abre una nueva pestaña.
Ctrl + W: Cierra la pestaña activa.
Ctrl + Shift + T: Abre la pestaña que acabamos de cerrar.
Ctrl + Tab: Para cambiar de una pestaña a otra.
Ctrl + Shif + Tab: Para movernos una pestaña hacia la izquierda.
Ctrl + 1, Ctrl + 2, Ctrl + 3,…: Para ir directamente a la pestaña que ocupa ese lugar.
Ctrl + N: Abre una nueva ventana del navegador.
Ctrl + Shift + N: Abre una nueva ventana del navegador en modo incógnito.
Ctrl + Shift + P: Abre una nueva ventana en modo incógnito en Firefox y Microsoft Edge.

Navegación

Una vez que estamos navegando por un sitio y queremos movernos de forma rápida y sencilla por la página, cambiar de sitio o actualizarlo, también podemos echar mano de estas combinaciones de teclado:

Ctrl + L: No lleva el foco a la barra de direcciones y selecciona el contenido.
Alt + D o F6: Lo mismo que Ctrl + L según el navegador que utilicemos.
Ctrl + Enter: Una vez que escribimos el nombre de dominio, este atajo completa www. y .com.
Shif + Enter y Ctrl + Shift + Enter: Hacen lo mismo para dominios .net y .org respectivamente en Firefox.
Barra espaciadora: Baja el scroll de la página.
Shif + Barra espaciadora: Sube el scroll.
Ctrl + +: Acercar zoom.
Ctrl + – : Alejar zoom.
Ctrl + D: Para añadir una página a marcadores.
Ctrl + P: Para abrir el diálogo de impresión.
F5 o Ctrl + R: Recarga el contenido y actualiza la página.
Este último atajo no funciona en Safari ni Chrome en Mac OS X, pero podemos hacerlo con cmd + r.

Búsquedas

En muchas ocasiones resulta muy útil poder realizar búsquedas de determinadas palabras o textos en el contenido de una página web, para ello, vamos a poder usar estos atajos de teclado:

Ctrl + F: Abre un cuadro de texto para escribir el término a buscar.
Ctrl + G: Si se repite en varios sitios de la página, este atajo te lleva al siguiente resultado.
Ctrl + Shift + G: Vuelves al anterior resultado de la búsqueda.

Estas dos últimas combinaciones de teclas no funcionan de momento en Microsoft Edge.

Otros atajos de teclado útiles

Pero mientras navegamos por Internet, en muchas ocasiones queremos acceder a determinados ajustes de la configuración para abrir el historial de navegación o simplemente borrarlo, entre otras cosas. Para no tener que buscar estas opciones por el menú de configuración del navegador, puedes usar estos atajos:

Ctrl + H: Abre el historial de navegación.
Ctrl + Shift + Supr.: Abre la ventana de borrado de datos de navegación.
Ctrl + J: Nos lleva a las descargas del navegador.

Todos estos atajos de teclado funcionan en el navegador Google Chrome y pueden variar según cambiemos a otros navegadores como Firefox, Opera, Microsoft Edge o  Safari o si usamos un sistema operativo distinto de Windows como Mac OS X o Linux, por lo que hay que tenerlo en cuenta, ya que no podrían funcionar de la misma manera.