Bloquean por piratería un dominio que no existe

Bloquean por piratería un dominio que no existe

Claudio Valero

Resulta complicado el poder que tienen los grupos antipiratería a la hora de bloquear páginas web o añadirlas a las listas negras. Portugal es uno de los países europeos más activos en esta materia, con permiso de Reino Unido, y la última que hemos conocido está relacionada con el bloqueo de un dominio que ni siquiera estaba registrado y por tanto no existía y no podía estar cometiendo ninguna acción ilícita.

En los últimos meses, Portugal se ha convertido en uno de los países más activos de Europa en eso de bloquear dominios alegando piratería o existencia de enlaces de descarga a contenidos protegidos. Han sido cientos los dominios añadidos a la lista negra. Cuando intentamos acceder a todos ellos debería aparecernos un mensaje de que ha sido bloqueado por ese motivo y no es posible entrar al mismo.

El método de bloqueo fue consensuado el pasado verano entre varias entidades gestoras de los derechos de autor, el Ministerio de Cultura y la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones. Este acuerdo permite a los gestores de los derechos de autor añadir un dominio a la lista de bloqueados sin intervención judicial, lo que ha terminado produciendo algunas situaciones surrealistas y fuera de toda lógica.

dominio bloqueado

Más allá del cuestionable método del Gobierno portugués para luchar contra la piratería, destacan las erratas que se producen con un sistema con poca vigilancia y derechos para los “afectados”. Hace algunos días se detectó el bloqueo del dominio Forummaximus.net. Eso no nos dice nada pero lo cierto es que ese dominio no estaba registrado en el momento de ser bloqueado.

¿Cómo se puede bloquear el acceso a un dominio alegando piratería si ni siquiera existe? Todo indica a que en realidad intentaban bloquear Forum-maximus.net pero cometieron un error al enviar la solicitud. Es difícil de entender que no exista una cadena de personas que revisen las peticiones y comprueben su validez. El resultado es que la lista de dominios bloqueados de Portugal incluye un dominio que no existe, aunque después de darse a conocer, alguien ha decidido registrarlo.

Esta forma de actuar vuelve a poner el debate sobre la lucha contra la piratería en primer plano. Pocos Gobiernos intentan aplicar un método como el noruego, donde no se bloquea ni se multa a las personas con resultados sorprendentes en cuanto al consumo legal de contenidos. Optar por el bloqueo de dominios, las multas y las amenazas a los internautas ha demostrado ser totalmente ineficaz.