Instalan una estación de carga para móviles que funciona con energía hidráulica y ofrece WIFI

Nadie puede poner en duda el gran auge de los smartphones en nuestra sociedad, ya que rara es la persona que nos cruzamos por la calle que no cuente en su bolsillo con un teléfono móvil. Unos dispositivos que además de su función principal, como es la de poder recibir y enviar llamadas y mensajes de texto, nos permite realizar muchas otras funciones gracias a los sensores y tecnologías con las que cuentan hoy en día.
Algunas de las mayores necesidades con las que se encuentra a diario cualquier usuario es la de recargar la batería del móvil, ya que es frecuente que no llegue a durar un día completo, o tener que buscar algún punto de red WiFi público al que conectarse por haber consumido su tarifa de datos o no tener buena cobertura de datos.
Pues bien, bajo estas dos premisas la empresa catalana Yup!Charge, especializada en el desarrollo de estaciones de carga para móviles, acaba de instalar la primera estación de carga para móviles y otros dispositivos electrónicos como tablets u ordenadores portátiles que funciona con energía renovable y que además ofrece un servicio de conexión WiFi.
El proyecto con el que se ha llevado a cabo este innovador desarrollo se llama Water Green Project y el primer lugar donde ha sido instalado ha sido Altafulla, en Cataluña. En este proyecto han trabajado varias empresas como la propia Yup!Charge, el ayuntamiento de Altafulla y su servicio municipal de aguas y Tecnoturbinas.
Esta curiosa estación de carga para móviles y dispositivos electrónicos funciona con la energía que genera la presión del agua de las tuberías de la propia ciudad, convirtiéndose de esta manera en el primer sistema de carga ecológico en Europa. Desde hoy mismo, la ciudad de Altafulla, ofrece por lo tanto el primero punto de recarga y WiFi a través energía renovable y prevé generar más de 1.000 kwh de energía verde al año.
Sin duda un gran paso, que acerca esta localidad catalana a lo que pretende ser una ciudad inteligente y sostenible con servicios de valor añadido para los ciudadanos fusionando las nuevas tecnologías y en este caso, la energía renovable de tipo hidráulica.