Por casi todo el mundo ya es conocido el riesgo que supone publicar en Internet o redes sociales nuestros datos personales. Estamos hartos de ver cómo aquellos que utilizan la red con no demasiadas buenas intenciones pueden aprovechar nuestros datos para intentar suplantar nuestra identidad o tratar de hacernos caer ante cualquier tipo de estafa.
Por supuesto que nuestros datos bancarios o DNI son los datos que nunca o casi nunca se nos ocurriría publicar a todo el mundo, sin embargo, el número de teléfono móvil es publicado alegremente con mayor frecuencia de lo que nos pensamos. Además, la práctica de publicar números de teléfono particulares en Internet sin el consentimiento ni conocimiento de uno mismo está también cada vez más extendida. De cualquier forma, que nuestro número de teléfono particular esté de manera pública para todo el mundo puede provocar que otras personas lo usen con distintos fines.
Incluido en anuncios
Uno de los peligros es que nuestro teléfono sea utilizado en anuncios que ofrecen todo tipo de servicios y de ahí que podamos convertirnos en víctimas de una web de anuncios que por ejemplo ofrezca servicios de índole sexual. Esto seguro nos provocará recibir un gran número de llamadas con referencia a estos servicios que pueden ser bastante molestas y que además se pueden recibir a horas intempestivas. Además, puede ir asociado a un continuo abuso a través de mensajes de WhatsApp a este mismo número.
Suscripción a SMS Premium
Incluso cuando nadie facilita nuestro número de teléfono a extraños, es posible ser víctima de otro tipo de ganchos o engaños que hacen que nuestro número de teléfonos sea suscrito a cualquier servicio de SMS Premium, por lo tanto, con mayor motivo esto nos puede ocurrir si nosotros mismo u otras personas hacen público nuestro número privado en Internet.
Esto nos puede suponer un gasto elevado en la factura de nuestro móvil que no conoceremos hasta que recibamos la factura al siguiente mes.
Suplantación de identidad
Si el número de teléfono móvil está asociado a nuestro nombre y apellidos, ya son datos personales suficientes para que alguien pueda hacerse pasar por nosotros en muchos sitios, como las redes sociales. Pero, además, puede ir más allá el peligro y que estos datos caigan en manos de personas con peores intenciones que traten de chantajearnos para conseguir un beneficio propio gracias a nuestros datos.
Cómo borrar esta información personal en Internet
Siempre que nos ocurra esto o incluso antes de que pase y como método de prevención es recomendable realizar búsquedas en Internet de nuestros datos para asegurarnos que no estén circulando por la red.
En el caso de que encontremos publicaciones con nuestros datos personales, lo primero que podemos hacer es ponernos en contacto con el sitio que lo publica y solicitar su eliminación. De no conseguirlo por este método, es importante que sepamos que también podemos ejercer el “derecho al olvido” en Internet, es decir, solicitar a los buscadores que borren la información personal que aparece en ellos, aunque hay que tener en cuenta que esto no hará que se elimine de los sitios concretos donde están publicados.
Esto hace que no sean tan accesibles, pero no obstante tendríamos que optar por tomar medidas legales contra cada uno de los sitios si no se eliminan de ahí.