Desde su lanzamiento en 2009 hasta la actualidad, el buscador que lanzó al mercado Microsoft ha sido un completo fracaso, todo ello a pesar de la gran cantidad de millones que la compañía invirtió en el proyecto.
Aunque hasta la fecha nadie lo esperaba, principalmente debido a la poca aceptación que el buscador siempre ha tenido por parte de los internautas, por primera vez ha sido rentable y aunque han pasado casi seis años desde su presentación, Bing comienza a ser rentable para la compañía. A pesar de su poca penetración, Microsoft ha estado invirtiendo en su buscador en torno a los 900 millones de euros cada trimestre, sin embargo, ha sido ahora cuando por primera vez el proyecto ha dado ganancias a la firma.
Cierto es que de momento Google acapara casi el 64% de las búsquedas en EEUU, aunque Bing ha finalizado el año alcanzando el 21%. Según algunos expertos, esta subida en cuanto a su utilización está siendo provocada, entre otras cosas, debido a la llegada de Windows 10, sistema que ya utilizan más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. Se prevé que en 2019 lleguen a tenerlo instalado en sus ordenadores hasta 1.000 millones de personas, lo que beneficiará en gran medida al crecimiento de Bing. Hay que tener en cuenta que Edge usa por defecto precisamente ese buscador, por lo que poco a poco ha ido ganando adeptos en los últimos meses.
Pero no solo ha sido eso, sino que la compañía de Redmond ha conseguido firmar una serie de acuerdos con otras importantes firmas tecnológicas, aunque sin duda una de las más beneficiosas fue la que se alcanzó el pasado año con Yahoo. Por ello, cuando se hace una búsqueda en Yahoo, la mayoría de los resultados los suministra Microsoft, por lo que ambas compañías se reparten las ganancias en muchos casos. A esto hay que sumarle que a finales de 2014 Yahoo y Mozilla también llegaron a un acuerdo para que, al menos en el mercado norteamericano, el buscador por defecto de Firefox fuese Yahoo, que utiliza internamente la tecnología de Bing, así que todos salen ganado.
Por otro lado, hay que añadir la asociación entre Apple y Microsoft para que Siri utilice también la tecnología de Bing en las búsquedas. Por todo ello Google no se va a quedar mirando cómo Bing poco a poco le va comiendo terreno, por lo que va empezar a tomar medidas, por ejemplo, firmando otro acuerdo en EEUU con Yahoo para que este vuelva a utilizar el motor de búsqueda de Google y arrebatarle el cliente a Microsoft.
¿Creéis que llegará el día en el que Bing pueda hacerle sombra a Google?