Netflix tiene un plan para mejorar la calidad de los vídeos a la vez que reduce el tráfico

Netflix, su consumo de datos y su rendimiento en los diferentes operadores son noticia de máximo interés en estos momentos. Sólo la plataforma de vídeo bajo demanda consume el 40% del tráfico en Estados Unidos aunque trabajan en un plan para mejora la calidad de los vídeos a la vez que reducen este uso. ¿Mejorará esto el rendimiento en determinados operadores?
Complicada relación la de los operadores y Netflix en estos momentos. El servicio consume la gran mayoría del tráfico mundial muy por encima de otros como BitTorrent. En Estados Unidos acaparan el 40% del tráfico del país y una situación más o menos similar se vive en el resto del mundo. El pasado viernes conocimos el ranking de operadores donde mejor funciona Netflix, sin demasiadas sorpresas. Movistar aparece en último lugar negando que penalice el acceso al servicio e instando a Netflix a firmar un acuerdo de colaboración como los alcanzados en su país natal con Comcast o Verizon.
Dejando de lado esto, la compañía de vídeo trabaja en un plan para reducir su consumo de ancho de banda mundial a la hora que mejora la calidad de los vídeos. Actualmente, la calidad del vídeo se adapta automáticamente según el tipo de conexión que tengamos. Los ingenieros de Netflix han descubierto que no todo el contenido se crea de la misma forma y por ello, no debe ser tratado de la misma forma.
No es lo mismo “Los Vengadores” que “Mi pequeño Pony”
“No tenemos que asignar la misma cantidad de bits para Mi pequeño Pony que para Los Vengadores” explican desde el equipo de algoritmos de vídeo de Netflix. Los contenidos infantiles cuentan con grandes manchas de color uniformes que no necesitan un alto ancho de banda para lucir bien.
Es por ello que, a partir de 2016, Netflix aplicará “recetas” especificas para codificar cada uno de sus contenidos. En estos momentos, un contenido a 1080p requiere un bitrate de 5.800 kbps mientras que con el nuevo cambio necesitará un 20% menos reduciendo el consumo hasta 4.640 kbps.
Utilizar menos ancho de banda manteniendo la calidad es una buena noticia para todos, incluyendo a la propia Netflix, a los operadores y a los usuarios. Una conexión móvil necesitará gastar menos megas para ver vídeos con buena calidad mientras los usuarios con conexiones más modestas podrán aumentar un poco el nivel de calidad de los vídeos. Por último, reducir el tráfico mundial en este porcentaje también es una gran notica. Si tu plan se te ha quedado corto, te mostramos a continuación cómo cambiar de un plan a otro en Netflix.