La fibra óptica es la auténtica reina de la banda ancha. Las conexiones que se ofertan en el mercado hoy en día siguen aumentando los megas de velocidad y poco a poco bajando el precio para el cliente con lo que es más fácil que se vayan sustituyendo las conexiones ADSL que hasta hace poco han sido la nota predominante en los hogares españoles. Pero si todavía eres de los que piensan que pagamos mucho por la fibra, has de saber que en nuestro país contamos con los precios más ajustados del continente y en otros territorios se paga de media casi el doble.
El despliegue de redes de fibra óptica en España está permitiendo que España esté en el tren delantero de la locomotora europea en cuanto a infraestructuras de telecomunicaciones de este calibre. La oferta de conexiones de Internet de fibra a velocidades muy altas no está tan presente en otros territorios, donde por orografía o falta de inversión todavía se ha de echar mano de tecnologías como el ADSL o incluso el satélite, como principal vía de acceso a la red.
En 2015 hemos vivido una auténtica revolución en el mercado de fibra óptica con los operadores triplicando la velocidad de conexión ofrecida primero, y posteriormente por una apuesta por la simetría de cara a ofrecer el mismo caudal en descarga y subida de datos. Los operadores han basado (con permiso del fútbol) su oferta de paquetes convergentes en un paquete potente con mejores conexiones de fibra óptica y la media de precios de esta tecnología ya se ha situado en nuestro país entre los 50 y 65 euros.
En Luxemburgo se paga casi el doble que en España por la fibra
Son precios que, aunque puedan parecernos caros, son bastante más bajos a los que se paga en países como Luxemburgo, el territorio europeo con mayor coste para la contratación de fibra óptica ya que sus ciudadanos allí pagan más de 100 euros de media por las conexiones, casi el doble de lo que pagamos aquí Un precio similar al que se paga en Suecia, el país que mayor penetración de fibra óptica tiene en todo el continente.
Por lo que respecta a la fibra más barata, en Bulgaria los ciudadanos tienen a su disposición ofertas de 45 MB por 15 euros al mes, aunque solo es posible contratarla en las grandes ciudades. Son un rango de precios que se repite en países de Europa del este como Rumanía, y en todo el artículo hablamos de términos absolutos, por lo que no convienen olvidar que tener en cuenta la ponderación de cada coste con respecto al poder adquisitivo y a la riqueza de cada territorio.
¿Creéis que la fibra en España tiene un precio justo o sigue siendo elevado?