Esta extensión de Google Chrome destruye correos ya enviados cuando tú quieras

Esta extensión de Google Chrome destruye correos ya enviados cuando tú quieras

David Valero

Con la llegada de Snapchat, el concepto de las comunicaciones de mensajería instantánea al estilo de Misión Imposible adquirió un especial protagonismo. Google trató de ofrecer una alternativa para hacer más confidenciales sus comunicaciones en Gmail, pero solo permitía borrar mensajes enviados antes de 30 segundos. Una extensión para Google Chrome permite hacerlo cuando quieras.

El envío de mensajes que se autodestruyen ha resultado ser muy útil para casos de información confidencial y los clientes de correo electrónico no tardaron en emular la idea. Pero Dmail quiere ser la solución definitiva para el navegador Google Chrome. Esta extensión permitirá elegir cada vez que mandemos un correo electrónico desde Gmail, si queremos activar sus funciones o no, que sin ir más lejos permitirán fijar durante cuánto tiempo estará disponible el mensaje enviado.

Podemos elegir diferentes lapsos de tiempo preestablecidos, desde no poder ser destruido, a 1 hora, 1 día o incluso 1 semana, tiempo más que suficiente para haber cambiado de idea respecto a su envío. Pero eso no es todo, ya que si necesitáramos borrar el mensaje mandado en un plazo de tiempo inferior o superior al que se nos ofrece de forma prefijada, con Dmail podremos acceder al buzón de correos enviados en Gmail y revocarlo desde ahí. Además, la comunicación utiliza un sistema de cifrado de 256-bit para que solamente el emisor y el receptor del mismo puedan tener acceso a la información.

gmail-sobre

Dmail avisará al receptor del mensaje que este es seguro

Si nuestro destinatario tiene también instalada la extensión Dmail en su navegador, cuando reciba el mensaje aparecerá de manera normal en su bandeja de entrada, pero si utiliza cualquier otro cliente de correo electrónico se le mostrará un aviso en el que se advierte que el email ha sido enviado mediante Dmail y para verlo tendrá que acceder a un enlace que permitirá mostrar el mensaje. Este punto es una de las pegas que tiene este servicio, ya que, si el destinatario es alguien que no es de nuestro entorno, el correo enviado puede generar desconfianza al pensar el receptor que puede tratarse de malware o un intento de phishing.

Para empezar a utilizar Dmail en nuestro navegador Google Chrome debemos descargar la extensión desde la tienda de Chrome e instalarla. Es gratuita y aunque de momento solo está disponible para el explorador web de la compañía de Mountain View, ya hay planes de lanzar una versión móvil para iOS y Android.

¿Os atrae la idea de correos electrónicos que se autodestruyen con el tiempo?

Fuente > 9to5Google

¡Sé el primero en comentar!