No estrenar nuevas películas, la absurda solución a la piratería de la India

No estrenar nuevas películas, la absurda solución a la piratería de la India

David Valero

La industria del cine sigue quejándose amargamente del perjuicio que cada año supone la piratería de películas para sus arcas. La facilidad con la que estrenos de cine son colgados en la red en cuestión de horas desde el estreno ha provocado que desde el sector se adopten medidas de lo más radicales. La última de ellas llega desde la India donde se está debatiendo la opción de no estrenar películas durante un tiempo, como forma de “cerrarles el grifo” a los piratas.

La propuesta está siendo considerada por el consejo de Tamil Film Producer’s Council (TFPC), uno de los órganos de peso en el sector en la India, que cree que una de las formas de acabar con la piratería es directamente a través de la falta de contenido para piratear. Obviamente el perjuicio también sería para la propia industria, pero desde el TFPC opinan que la situación de mantenerse seguiría siendo insostenible y de hecho la falta de ingresos en el sector preocupa hasta el punto de plantear medidas de este tipo.

Algunos de los grupos que formaban parte de dicho consejo pedían que esta medida se prolongara durante seis meses, los suficientes para provocar que los grandes grupos piratas que se lucran mediante esta actividad, sufran las consecuencias de no poder ofrecer a los usuarios nuevo material. No obstante, parece que la opción de cesar los estrenos durante tres meses es la que más fuerza ha terminado cogiendo y podría ser la adoptada si finalmente se llega a un acuerdo multilateral apara aprobarla.

3 meses sin películas, ¿es la solución ideal?

Aunque la mayoría de agentes implicados ven con buenos ojos esta postura tan extrema, hay voces que piensan que esta acción no solucionaría nada, e incluso podría provocar el agravamiento de la situación económica en el sector al contemplar un vacío de estrenos durante 90 días. Esta medida tendría un impacto en la India sobre alrededor de 36 películas, que estarían finalizando su producción y que sufrirían el retraso provocado por la suspensión de los estrenos en aquel país.

Desde luego no parece probable que esta medida pueda marcar el camino a seguir para luchar contra la piratería. Todo parece indicar que opciones enfocadas a reducir el coste del servicio para el usuario son las más efectivas. Hoy os hemos comentado como en España el IVA cultural podrá bajar del 21% actual al 10%, algo que sin duda ha sido muy celebrado por la industria audiovisual, que consideraba la subida del tipo impositivo como una de las causas por las cuales la gente prefería piratear películas o música.