Sin censurar ni multar: Así ha logrado Noruega la reducción de la piratería

Sin censurar ni multar: Así ha logrado Noruega la reducción de la piratería

Claudio Valero

Noruega tiene poco o nada que ver con España y los últimos datos sobre la piratería en la música no hacen más que confirmar este hecho. Sin censurar páginas webs ni bloquear el acceso a portales de descarga ni imponer multas por compartir contenido protegido, Noruega no ha necesitado nada de lo anterior para, en sólo cinco años, reducir al mínimo la piratería en la música. Una pista: hace falta una oferta de contenidos decente.

Justo el día que en España andamos a vueltas con el bloqueo de The Pirate Bay y gracias a una encuesta entre los ciudadanos noruegos de menos de 30 años, hemos conocido que en sólo cinco años se ha reducido drásticamente el consumo de música pirata. Los jóvenes de ese país nórdico han abrazado gustosamente los servicios de música en streaming y han dejado casi en el olvido las descargas de contenido protegido por copyright. El siguiente gráfico muestra la evolución sufrida desde 2009 a 2014, pasando de que el 80% contestara sí a la pregunta ¿descarga ilegalmente música? a sólo el 4% de los encuestados.

nuruega-musica-pirata-2009-2014

Los números no sorprenden en Noruega, que ha trabajado duro en los últimos años para lograr invertir la tendencia. La mayor parte de los jóvenes utiliza actualmente servicios de streaming, gracias a la importante oferta disponible en el país del norte de Europa. La música digital ha sido la clave para conseguir erradicar de forma virtual la piratería en este mercado.

Para sorpresa de algún iluminado que trabaja como cabeza pensante en nuestro país, le diremos que todo esto lo han logrado sin lanzar estúpidas leyes como la LPI. Ni sanciones, ni bloqueos de páginas web ni canones para intentar que su bolsa siga igual de llena que siempre. Nadie ha sido acusado en Noruega de piratería y han conseguido invertir la tendencia.

Así que si alguno de los que toman decisiones en España lee esta noticia que se de cuenta de una vez de lo que necesitamos. Necesitamos que exista una oferta de contenido variada y asequible, necesitamos que se facilite la entrada de competidores, necesitamos que se eliminen leyes absurdas para proteger a los lobbies de toda la vida y necesitamos que no se limite el despliegue de redes de última generación, claves para disfrutar de la vida digital.