La red social Facebook se mantiene, un año más, como la red social con mayor número de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, en el año 2014 se ha estancado su crecimiento por completo, tal y como muestran los últimos datos ofrecidos por Pew Research Internet Project. Mientras su fuente de ingresos principal se estanca, Mark Zuckerberg ya tiene preparado el futuro de la compañía.
Tras la compañía Facebook, encabezada por Mark Zuckerberg, se esconde mucho más que la ‘simple’ red social con el mismo nombre. En 2012, se anunció la compra de Instagram por mil millones de dólares, una elevada cantidad que no ha tardado demasiado tiempo en rentabilizarse. Ahora bien, si revisamos el historial de compras millonarias de Facebook, tendremos que echar la vista a una fecha aún más reciente para encontrarnos con la compra de WhatsApp, que se produjo tras el acuerdo por valor de 19.000 millones de dólares. Nada más y nada menos que 19 veces más costó a Facebook la compra del que, actualmente, se posiciona como líder en la prestación de servicios de mensajería instantánea.
Durante varios años, la red social Facebook ha sido el motor de la compañía a la que da nombre y ha ido acumulando un importante crecimiento en la base de cuentas distintas registradas, así como en la de activos cada mes. Tras haber sido cerrado el año 2014, los datos que reporta la red social en este campo no son positivos, aunque tampoco son negativos. Simplemente, la red social Facebook se ha estancado.
WhatsApp e Instagram son el futuro de Facebook
El hecho de que el crecimiento de Facebook se haya estancado no quiere decir que la compañía no obtenga beneficios por la misma, nada más lejos de lo contrario. De hecho, esta red social se mantiene aún como una de las plataformas más potentes para la publicidad. Quiere decir, no obstante, que el desarrollo de la compañía se ha visto mermado por esta vía, a lo que Mark Zuckerberg ya ha encontrado solución.
De hecho, la solución fue encontrada en el año 2012, con la compra de Instagram, pero en aquel momento no se habían producido todavía las consecuencias de la aplicación de nuevas políticas de desarrollo y evolución de la plataforma. Dos años han tenido que pasar, desde que Facebook desembolsase 1 millón de dólares por Instagram, para que la red social basada en fotografías haya comenzado a desarrollar todo su potencial. Tanto es así que, como podemos ver en la gráfica que acompaña a estas líneas, Instagram no es aún una de las redes sociales más grandes, pero sí ha sido la que mayor crecimiento ha registrado durante el pasado año 2014 en cuanto a la cantidad de usuarios registrados y activos.
Por otra parte, el pasado año 2014 se producía la compra de WhatsApp, como ya adelantábamos. Por el momento WhatsApp no ha conseguido sino suponer un «lastre» que no genera notables beneficios económicos para Facebook. Ahora bien, en los últimos días hemos podido saber que, con mucha distancia sobre sus competidores, WhatsApp ya ha conseguido alcanzar la cifra de 700 millones de usuarios. Por lo tanto, igual que ocurrió con Instagram en el medio plazo posterior desde su compra por parte de Facebook, se espera que WhatsApp comience a reportar importantes beneficios para Facebook dentro de algunos años.
El interés de Facebook está en la publicidad
El equipo al frente de WhatsApp ya aclaró hace algunos meses que su actividad se mantendría como hasta ahora, al igual que su política con respecto a la publicidad. Quiere esto decir que, si se cumplen sus palabras, en WhatsApp no deberíamos ver publicidad los usuarios, a pesar de que este sea uno de los focos de interés de Facebook por los beneficios económicos que reporta. Sin embargo, en el caso de Instagram la publicidad alcanza un plano muy similar al que conocemos en Twitter, y con el crecimiento registrado durante el pasado año 2014, Instagram ya se ha comenzado a plantear como uno de los soportes de publicidad más interesantes.
No se puede hablar, sin embargo, de publicidad de una forma tan amplia. Y es que hay algo que caracteriza a Instagram y diferencia a esta de otras redes sociales, y es que el 53% de los usuarios tiene una edad comprendida entre los 18 y los 29 años. Por lo tanto, no cualquier tipo de publicidad tiene cabida en esta aplicación. En cualquier caso, durante este año veremos cómo Facebook da protagonismo a Instagram, mientras que durante estos dos años ha quedado relegada a una segunda posición a la sombra de su red social Facebook.