Una de las nuevas tendencias que comienza a imponerse está relacionada con las ciudades inteligentes o Smart City, un terreno donde Telefónica no quiere quedarse atrás. Por ello, presentará a partir de mañana en Barcelona sus propuestas para digitalizar las ciudades, como la eficiencia energética en edificios o alumbrado público, los Smart Parking o Smart Step.
Telefónica quiere colaborar en la construcción de nuevos servicios que permitan llevar las últimas tecnologías y las nuevas redes de banda ancha ultra rápida a todos los aspectos de las ciudades. Por ello, ha creado una nueva área global para trabajar con las instituciones públicas, los ayuntamientos y las comunidades para acelerar la adopción de servicios digitales en las ciudades.
Los cuatro ejes base serán los de Movilidad y Transporte, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Atención Ciudadana y Seguridad y Competitividad y Economía. Algunos proyectos ya se han puesto en marcha en ciudades españolas como Santander, Logroño, Valencia, Zaragoza, Málaga o Barcelona, y del resto del mundo como Sao Paulo y Aiguas de Sao Pedro en Brasil, Londres en Reino Unido o Lo Prado en Chile.
Algunos ejemplos de proyectos, que se podrán ver en la Smart City Expo World Congress, son la reducción del tráfico de las ciudades, la reducción de la contaminación atmosférica o el consumo energético, la optimización de la recogida de las basuras o el ahorro de agua para el riego de los espacios verdes de las ciudades inteligentes.
Entre los proyectos que ya están en marcha destacan el de Eficiencia Energetica en Edificios o en Alumbrado Público, que en algunas ciudades de Latinoamérica y España está consiguiendo un ahorro del 10% de gasto eléctrico. Otro proyecto implantado en Santander o Málaga, es el Smart parking, que reduce el tiempo de buscar aparcamiento en un 50%, lo que significa (según cifras de la compañía) un ahorro de 17 millones de euros anuales en gasolina para una ciudad de 200.000 habitantes.
Smart Step es otro de los proyectos que está comenzando a ser implementado en Zaragoza con el objetivo de “optimizar el transporte con una planificación inteligente que consiga mejores servicios para los ciudadanos”. Por último, la plataforma Ciudad ayudará a los ayuntamientos y las corporaciones locales a gestionar de forma eficiente todos los servicios al estar conectada a múltiples sensores. Esta plataforma utiliza el estándar europeo FiWare, que destaca por el uso de código abierto para impulsar las ciudades inteligentes.