El Gobierno se pondrá serio con aplicaciones como Uber

El Gobierno se pondrá serio con aplicaciones como Uber

David Valero

El Ministerio de Fomento anuncia un plan para supervisar de forma conjunta en todo el país el desarrollo de actividades de transporte colaborativo realizadas por plataformas y servicios similares a Uber. La Comunidad de Madrid anunció multas de hasta 18.000 a quien no cumpla la ley.

El gremio de profesionales del taxi comienza a ver como su lucha contra las plataformas y aplicaciones de servicio de transporte colaborativo empieza a dar sus frutos. Hoy mismo, Carmen Librero, secretaria general de transporte ha anunciado que el Gobierno va a lanzar un plan específico de inspecciones para servicios similares a Uber de forma conjunta y organizada con las comunidades autónomas.

Hace unos días os comentábamos la llegada de Uber a Madrid y como desde el sector del transporte de viajeros, los taxistas habían solicitado a la Comunidad de Madrid que tomara medidas contundentes para evitar que estas aplicaciones incumplieran la legislación en materia de transporte. El control de estas actividades es competencia de las autonomías, pero ahora el Ministerio de Fomento parece que escuchará finalmente las quejas pronunciadas desde el sector. La propia Librero ha reconocido que el uso de servicios de transporte como Uber han generado algunas dificultades para los profesionales del taxi  y es por ello que Fomento acordó el pasado mes de julio poner en marcha un proyecto por el cual se desarrollen protocolos de inspección por parte de las autoridades.

La aparición de estos servicios también ha levantado recelos a nivel tributario entre los taxistas, y desde los ministerios de Hacienda y Economía, ya se han pronunciado al respecto, asegurando que aunque se promoverá la libre competencia, también se vigilará de forma especial el cumplimiento de las leyes fiscales.

uber2

Esta necesidad de unificar criterios comunes a todos los territorios no se pretende limitar a nuestras fronteras, ya que desde varios países de la Unión Europea, se ha propuesto que se creen políticas reguladoras de este tipo de actividades a nivel comunitario. El pasado mes de septiembre, el comisario de Transportes de la UE, Siim Kallas, declaró que estaban estudiando la situación y considerando las opciones existentes para dotar de una protección jurídica al sector a la vez que seguir favoreciendo una libre y justa competencia.

Multas de hasta 18.000 euros en Madrid contra Uber

La Comunidad de Madrid ya ha tomado cartas en el asunto y ha anunciado sanciones de hasta 18.000 euros a aquellos conductores colaboradores de Uber que operen en esta comunidad autónoma sin la correspondiente documentación requerida para ello. Los taxistas continúan en pie de guerra ante este tipo de aplicaciones ya que ven que su actividad puede verse puesta seriamente en riesgo.

¿Creéis que es positiva una mayor regulación del sector o pensáis que puede perjudicar a la larga a los usuarios?