El «derecho al olvido» afecta también a artículos de Wikipedia

El «derecho al olvido» afecta también a artículos de Wikipedia

David Valero

Wikipedia ha anunciado que ha comenzado a recibir notificaciones de motores de búsqueda europeos que informan de la retirada de más de 50 enlaces que hacen referencia a algunos artículos de la enciclopedia, en cumplimiento del mandato del TSJ de la UE acerca del derecho al olvido en internet.

La popular enciclopedia online se ha unido al bando de webs, medios y usuarios que critican la decisión de la unión europea de retirar enlaces de los buscadores de internet previa solicitud por parte de un ciudadano afectado por la información publicada. El mandato del Tribunal de Justicia de la Unión Europea se produjo el pasado mes de mayo y desde entonces, los diferentes motores de búsqueda como Google o Bing han comenzado a desarrollar herramientas para ejercitar este derecho.

Aunque por el momento no hay un estándar común a la hora de fijar los instrumentos y procesos para dar cumplimiento a la resolución judicial, los ciudadanos ya pueden solicitar el borrado de los resultados de búsqueda que enlacen a páginas donde aparezca información personal acerca de ellos con contenido desfasado o irrelevante.  Y por lo que parece, estas acciones han llegado también hasta la enciclopedia de contenido libre Wikipedia.

A través de la Fundación Wikimedia, se ha anunciado que se habían recibido notificaciones de motores de búsqueda respecto a la retirada de más de medio centenar de enlaces a artículos de Wikipedia.  La fundación ha anunciado que dará a conocer cada solicitud de borrado de un enlace a contenido de Wikipedia, pero no sin ello mostrar su malestar ante esta nueva doctrina. La organización ha publicado además su primer informe de transparencia en el que se recogen las peticiones de retirada de contenido con derechos de autor o solicitudes de información acerca de sus usuarios, en algunas ocasiones a manos de los gobiernos de distintos países.

google-derecho-al-olvido

Wikipedia en contra del “derecho al olvido”

Según Lila Tretikov,  la directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia, “los resultados de búsquedas precisos están desapareciendo sin ninguna explicación pública, pruebas reales, ni revisiones judiciales» a la vez que reclama que no se aceptan procesos de apelación. De la misma forma afirma que “la información inconveniente simplemente desaparece”.

Continúa abierta la brecha entre aquellos usuarios que defienden la libertad de expresión, como es el caso de Wikipedia u otros muchos medios digitales que han visto cómo algunos de los enlaces que muestra Google a su contenido han comenzado a desaparecer, y el bando de los defensores de los derechos de privacidad quienes han visto en el mandato del organismo judicial europeo, una respuesta a sus demandas. Hay que recordar que la información original permanece intacta, ya que la resolución solo afecta a la publicación del enlace a la página de resultados en los buscadores, y solo contempla a las versiones europeas de los buscadores.