Google será finalmente juzgada por el caso “Streetview”

Google será finalmente juzgada por el caso “Streetview”

David Valero

La Corte Suprema de Estados Unidos rechaza la apelación presentada por Google, que será juzgada por quebrantar las leyes de privacidad y protección de datos al haber captado datos personales de redes WiFi desprotegidas, mientras recogía información para Streetview.

La compañía de Mountain View estaba pendiente de que prosperara la apelación presentada a la Corte Suprema de los Estados Unidos en relación al caso de apropiación de datos personales de redes WiFi. Los hechos se remontan a 2008, cuando mediante el uso de vehículos y cámaras, se pretendía con Streetview crear un mapeado a 360º de calles, monumentos y puntos de interés.

Pero, según admitió posteriormente la propia Google, junto con esas imágenes, el sistema recogió además datos personales, entre los que se incluían direcciones MAC de equipos, correos electrónicos, o nombres de usuarios y contraseñas, al realizar un barrido en las redes inalámbricas sin encriptar que estaban al alcance. Cuando este hecho fue alertado, Google pidió disculpas por lo ocurrido, afirmando que no se había hecho ningún uso en beneficio propio de la información recogida ni se había divulgado en ningún modo.  Prometió a su vez actuar de forma rápida y contundente en la eliminación de los datos obtenidos.

Ahora, la Corte Suprema de Estados Unidos no ha aceptado la apelación presentada por la compañía, lo que la coloca en posición de ser juzgada y según se ha conocido, se enfrenta a numerosas demandas civiles en las que se le acusa de quebrantar las leyes de privacidad y protección de datos. Ante estos hechos, Google ha iniciado en el país norteamericano, un proceso de investigación en 38 estados más el distrito de Columbia, con el objetivo de ahondar en las causas del problema. Para este propósito  ha destinado un gasto de 7 millones de dólares.

Taj-Mahal

El caso Streetview en España

En España, la Agencia Española de Protección de Datos cursó un expediente contra la compañía al haberse advertido una violación de la Ley Orgánica de Protección de Datos, y la división de Google para nuestro país, volvió a lidiar con el mismo proceso, ante el que tuvo que reiterar las disculpas públicas. Posteriormente, una resolución de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa archivaba una causa similar debido a que según entendía, la recogida de los datos se había hecho de forma “aleatoria y fragmentaria y no se había usado en ningún producto de Google”.