Una campaña para anunciar Watch Dogs inicia un debate sobre el acceso a Internet gratuito
Año 2013, diez años después del apagón norteamerticano las redes informáticas de Chicago están controladas por las grandes corporaciones. Esas empresas utilizan la información para controlar la ciudad y a sus habitantes. La privacidad ha desaparecido y alguien tiene que luchar contra esa situación.
Es el guión del nuevo videojuego Watch Dogs de la firma Ubisoft, pero podría ser una noticia de cualquier diario, ya que el acceso a la información, la libertad y la privacidad en la red son asuntos que nos preocupan a todos. Por eso, cuando la desarrolladora se enfrentó al lanzamiento de su último producto, decidió invertir los recursos de esa campaña en iniciar un movimiento social que reivindicara la importancia de un acceso a Internet sencillo y al alcance de todos: el #MovimientoWeFree del cual ya hablamos hace unos días.
“Cada vez está más claro que la publicidad tiene que servir para algo. Creemos que esta campaña ha sido el detonante de un debate que antes o después tenía que ver la luz“, comentó Antonio Temprano, Director General de Ubisoft. ¿Y por qué decidieron hacer apología de la facilidad de acceso a Internet? En palabras del directivo: “Es muy revelador que en un videojuego el auténtico poder lo tenga quien controle Internet. Eso nos hizo reflexionar y nos dimos cuenta de que, a raíz de ello, podíamos hacer algo que sirviera a mucha gente·.
El movimiento iniciado por Ubisoft para promocionar el videojuego Watch Dogs ha “liberado” realmente redes WiFi en cinco céntricas plazas madrileñas: Santa Ana, Callao, Chueca, Dos de Mayo y Santa Bárbara. Los usuarios han podido navegar sin límites a través de ellas. Además, los activistas de dicho movimiento han participado en manifestaciones, han pegado carteles y han proporcionado información en las redes sociales. No solo piden Internet libre: piden una concienciación por parte de los dirigentes de este nuevo derecho, facilidades para los más desfavorecidos, instalación de infraestructuras… El decálogo completo de propuestas puede visitarse aquí. “Este debate sobre la privacidad y el poder de la información era necesario y esperemos que siga existiendo por sí mismo cuando finalice la campaña”, explicó Temprano.
Sobre el juego
Se estrena hoy y se pone a la venta el que promete ser uno de los lanzamientos más exitosos del año. De momento estará disponible para PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360 y One. Un mundo abierto donde todo vale y gráficos espectaculares prometen horas de diversión en las diferentes plataformas. El juego ha sido desarrollado por Ubisoft Montreal, el estudio responsable de éxitos del estilo de Prince of Persia y Assassins Creed. Utilizarán un nuevo motor gráfico completamente nuevo, que se estrena para este título.
En Watch Dogs nos pondremos en la piel de Aiden Pearce, un hacker informático perseguido en la ciudad de Chicago. El juego se ambienta en una realidad alternativa del presente y seremos capaces de “hackear” el ordenador central de la ciudad. Gracias a ello, controlaremos la información sobre los ciudadanos y todos los elementos electrónicos como ordenadores, semáforos, puertas, cámaras de seguridad, móviles, etc.
Fuente > ADSLZone
Lo de los graficos me rio, vaya basura de juego, la fisica del juego es otra basura, el GTA IV le gana de calle, prometieron mucho y han echo una mierda. No va ha haber exito, nos han engañado
Y por esa razon “pirateo” porque paso de pagar 50€ euros o lo que cueste este juego que da vergüenza.
Muy mala optimizacion grafica y lo mas importante la fisica del juego es de lo peor de los ultimos años.
La historia y el juego es divertido es arcade,pero con el hype que tenia este juego te esperabas algo mucho mejor.
Saludos.
pues si pirateas el juego sera por que te gusta mongol, lo que hace falta son juegos adsequibles para todos, hoy en dia te sale una edicion digital de un juego casi al mismo precio que en caja. En fin no estoy de acuerdo al todo gratis, pero si a algo mas adsequible para todos.
¿”adsequible” significa financiado mediante publicidad (adware) o es una “herrata” de la logse?
Internet gratuito, ¿y quién lo paga?
Ahí le has dao
Internet gratuito implica que lo paga el estado. Es decir. Todos. Y por si fuera poco el gobierno no tendría que solicitar los datos de nadie, ya que los tendría directamente. La SGAE podría actuar contra cada individuo sin tener que tratar con el trámite de la cesión de datos del ISP. Ya que el proveedor serían ellos mismos. No quiero internet gratis si conlleva todo eso.
Vaya blog de mala calidad, adslzone.
pagan y ponen el artículo.
no vuelvo a entrar en esta web.
aconsejo hacer lo mismo.