RECICLOS, el sistema que te ayuda a reciclar desde el móvil y te premia por ello

RECICLOS, el sistema que te ayuda a reciclar desde el móvil y te premia por ello

Cesar Otero

Son muchos los que reciclan en España, invirtiendo su tiempo libre en echar una mano al medioambiente. Pero hay otros que no lo hacen, bien por desconocimiento y/o por falta de motivación, dos elementos que el sistema RECICLOS de la organización Ecomembes viene a ponerles fin o, al menos, a brindar una solución alternativa.

Sistema de devolución de recompensas

Buscando incentivar el reciclaje en España, RECICLOS es un sistema para ayudar a quienes reciclan e interesar a quienes nunca lo han hecho. Se trata del primer Sistema de Devolución y Recompensa o SDR que premia el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje y el medioambiente, ofreciéndole incentivos sostenibles y sociales por el reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas.

Concebido y desarrollado por Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que cuida del medioambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de envases domésticos ligeros en España, el sistema de devolución y recompensa eleva y hace evolucionar el modelo de reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas que tenemos implantado con fuerza en España.

Y lo hace implementando dos elementos en el proceso para darle un mayor atractivo y a la vez facilidad de uso al sistema: el smartphone a través de una aplicación móvil y los incentivos sostenibles o recompensas, que van desde contribuir económicamente en tu nombre a una ONG, o participar en sorteos con premios como bicicletas, patinetes eléctricos y billetes de transporte público -premios orientados también a procurar reducir la huella de carbono actual.

reciclos-2

Este nuevo sistema supone una evolución del actual modelo de reciclaje al incorporarle la tecnología móvil y los incentivos sostenibles -como contribuciones a organizaciones ONGs y participaciones en sorteos de bicicletas y billetes de transporte público. RECICLOS busca que estos residuos se reciclen cada vez más y mejor, a la vez que fomenta la circularidad de los envases que consumimos y darles así una nueva vida para ayudar a reducir entre otras la cantidad de vertidos plásticos a los océanos.

App gratuita RECICLOS

¿Cómo funciona el sistema? Se trata de hacer lo mismo que haces, reciclar latas y botellas de plástico, pero con el paso intermedio de meterlas en el sistema de RECICLOs antes. Lo primero es bajarte la app oficial y gratuita de RECICLOS, válida tanto para smartphones Android como para móviles iPhone iOS. Y cuando ya la tienes instalada, debes escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieras reciclar.

Ahora tienes tus elementos de reciclaje escaneados, y el siguiente paso es ir a introducirlos en un contenedor amarillo o máquina. Tras hacerlo, debes escanear el código QR del contenedor o máquina para que el sistema sepa que eres tú quien ha depositado eso. La app de RECICLOS te dará una serie de puntos a modo de recompensa a tu cuenta, que podrás usar para canjearlos por “incentivos sostenibles o sociales”.

Los incentivos sostenibles son aquellos que te van a ayudar a “cuidar el medio ambiente” y son entre otros sorteos para billetes de transporte públicos -y así usar menos el coche- o bicicletas y e-Scooters para movernos sin usar combustibles fósiles.

reciclos-9

Los incentivos sociales son aquellos que te van a ayudar a “cuidar de tu comunidad” mediante proyectos locales sociales o medioambientales, como donar dinero a una ONG para ayudar a mejorar tu barrio y a los más necesitados.

Facilitando y simplificando el reciclaje

La propuesta de Reciclos busca adaptar el reciclaje al ciudadano, no viceversa. y lo hace implementando tecnología nueva a los contenedores amarillos que ya conoces a través de un simple código QR -en algunos lugares como Sant Boi de Llobregat, estos contenedores tienen un dispositivo en forma de aro que los vuelve inteligentes, ayudando a saber patrones como la frecuencia de reciclaje y los lugares en que más se lleva a cabo.

También mediante nuevas máquinas de reciclaje en sitios clave de consumo de bebidas como centros comerciales, lugares de ocio o estaciones de transporte, para que sea más sencillo -y familiar- el proceso. Es importante saber si RECICLOS ha llegado a nuestra localidad. Un dato que podemos conocer consultando la web del servicio.

¿Te animas a salvar el mundo lata a lata y botella a botella?

¡Sé el primero en comentar!