Analizamos la curiosa propuesta de la consultora española Ayram Energías, que ofrece a sus clientes 100 euros en criptomonedas a cambio de contratar una tarifa de fibra y móvil con O2.
Si formas parte del sector cripto, es posible que te hayas topado en X (Twitter) con un post en relación a una oferta de criptomonedas a cambio de la contratación de una tarifa de la operadora O2. A primera vista, posts de este tipo siempre le hacen a uno levantar la ceja, ya que las redes sociales están plagadas de ofertas fraudulentas que se aprovechan de la fiebre cripto para captar dinero y desaparecer.
Para averiguar si esta propuesta es real o no, hemos comprobado qué indicios hay y qué se nos ofrece exactamente. La oferta se presenta así: «Gana 100€ en criptomonedas. Somos la primera empresa española de servicios del mundo tokenizada, que te paga en criptos por contratar tus suministros (fibra, móvil, luz y gas)», aseguran. «Contrata cualquiera de estas 4 tarifas de Telefónica O2 con nosotros y llévate una recompensa valorada en más de 2 meses de servicio», indican, adjuntando capturas de cuatro tarifas de fibra y móvil de la operadora.
El post lo publica en X un perfil con check oficial de la empresa Ayram energías, con base en Almería. Es una empresa real, especializada en contrataciones de productos energéticos (luz y gas), pero también de fibra y móvil, tanto para empresas como para particulares. Es una consultora que compara las distintas tarifas para ayudar al cliente a ahorrar. Aunque su web oficial no enlaza a este perfil en X, vídeos colgados en su cuenta de esta red social sí parecen confirmar que se trata de una cuenta legítima.
En este otro post, la empresa explica qué utilidad tiene el token que ofrecen. Ya que no se trata de ninguna cripto conocida la que ofrecen (bitcoin o ethereum, por ejemplo), sino de un token propio.
Según la entidad, el token es uno de los beneficios que conlleva contratar sus servicios. Junto al «ahorro de hasta un 50% anual en tus suministros», el cliente podrá disfrutar de una «recompensa en criptomonedas», que son capaces de distribuir debido a que «las compañías nos pagan por tu contratación, repartimos una gran parte del beneficio contigo por contactar a través de este canal X, y próximamente en nuestra tienda virtual en el metaverso. ¿Por qué influye la venta de energía en el precio del token? Otra parte del beneficio de la contratación va destinada a la recompra y quema de nuestro token —> Dead wallet (3500)», explican en el post.
Lo cierto es que las muchas faltas de ortografía que acompañan al post no dan una muy buena imagen, pero en principio, no parece tratarse de una estafa. Además, la compañía realmente colabora con O2, como puede verse en su web y redes. La clave aquí es la valoración que haga cada usuario sobre qué utilidad tiene el token más allá de como herramienta de promoción. Según la plataforma Gamium, startup española, en la que se intercambia, un token tiene un valor de 0.000315 céntimos de dólar, y la criptomoneda, una liquidez total de 297 dólares.
Una forma de fidelizar clientes
En principio, no diríamos que es una estafa ya que el post no te insta a comprar criptomonedas en primera instancia, sino que habla de una entrega de tokens a cambio de la contratación de sus servicios, que en todo caso, habrá que hacer mediante su web oficial o en sus oficinas presenciales en Almería. Lo que sí genera dudas es el claim que reza «Gana 100€ en #criptomonedas», aunque en cualquier caso, tendrá que ser la empresa la que explique al cliente de qué forma exactamente va a poder intercambiar su token por dinero fiat.
La idea de ofrecer estas recompensas en forma de cripto puede haber salido, además de como forma de atraer a clientes interesados en el espacio criptográfico, por el interés de su CEO, Juan Mena, por la plataforma Gamium. Y es que, según indican en este post, es inversor de la cripto GMM (la moneda propia de este espacio) y de MST (MustangCoin, con un valor de un céntimo). Según publicaron el 7 de junio, «vamos a formar un grupo cerrado de 50 personas para dar visibilidad a ciertos MST a través de redes sociales. La idea es promocionar y publicitar tokens MST estratégicos para fomentar su adopción, recuperar la inversión y evitar grandes caídas en el precio».
La estrategia que promocionan desde su cuenta de X, formada por los 6 pasos tal y como puede verse en la imagen anterior, resulta curiosa, dada la intención de hacer «publicidad masiva en redes» con el objetivo de revalorizar el token y «recuperar la inversión». También encontramos apoyos por parte del CEO al token de Willyrex, que vale al momento en que se escribe este texto unos 17 céntimos de dólar. Recordamos que los tokens como los NFT y criptomonedas son activos muy volátiles, y la inversión conlleva muchos riesgos.