Suena a película de ciencia ficción, a tecnología futurista. Pero la VR tiene todo tipo de usos interesantes en nuestro día a día y puede disfrutarse desde cualquier lugar, con un hardware básico. ¿Cómo funciona la realidad virtual? Y, sobre todo, ¿cómo consigue hacernos creer que estamos en otro lugar totalmente diferente?
Puede que no la hayas probado aún, pero lo cierto es que hay todo un mundo de realidad virtual en el que te puedes adentrar. Solamente es necesario tener el dispositivo adecuado para ello, de esta manera, cualquier persona puede explorar diferentes mundos virtuales
Qué es la RV
La realidad virtual es la creación de un entorno o escenario ficticio o simulado con apariencia totalmente real y que nos permite trasladarnos a cualquier lugar o situación que queramos como si nos creyésemos dentro de él, con la ilusión de estar dentro de este entorno. A través de un dispositivo como gafas o cascos de realidad virtual podemos sumergirnos dentro de juegos donde nos creemos nuestros personajes o viajar por todo el mundo sin movernos del sofá del salón, pero a través de una experiencia totalmente realista. Además, permite la utilización de otros dispositivos… Por ejemplo, puedes usar auriculares o espadas láser simuladas.
Hay muchos niveles según la inmersión… lo “máximo” es acudir a simuladores profesionales o experiencias que incluyen todo tipo de accesorios para movernos en este entorno simulado y para interactuar con él. Por ejemplo, te permiten conducir vehículos o puedes viajar por el espacio. Pero también puedes disfrutar de la tecnología y de sus ventajas a través de la pantalla de un teléfono móvil o de juegos compatibles con consolas domésticas.
Puede parecer totalmente futurista pero la realidad virtual es una realidad que ha ido avanzando desde los años ochenta y mejorando las posibilidades, la tecnología empleada. En el ámbito de los videojuegos ya a finales de la década de los ochenta llegaba el Famicon 3D System y en los noventa se lanzaba el simulador Sega VR-1. Mucho ha cambiado hasta la llegada de Oculus Quest, uno de los más avanzados en la actualidad.
Realidad virtual vs aumentada
Aunque hayas escuchado hablar de ambas, la aumentada y virtual son conceptos diferentes. La realidad aumentada es la que conocemos en juegos como Pokémon Go. Es decir, utiliza el escenario real añadiendo determinados objetos o “personajes” a través de la pantalla o la cámara. Como los filtros utilizados por Google para tener animales en tus fotografías o incluso los filtros que utilizas en Instagram para añadirte orejas de gato o de perro. También como los Pokémon del popular juego de móviles que aparecían en plena calle. La calle era real pero ese objeto estaba creado a través de la realidad aumentada. La virtual está creada al 100% a través de una tecnología que puede ser el móvil o el ordenador, no hay parte del escenario que sea real y otra parte que sea ficticia.
En el caso de la Realidad virtual, las experiencias más avanzadas incluso proporcionan libertad de movimiento. Además, los controladores manuales especiales se pueden usar para mejorar las sensaciones. Y, de hecho, su uso suele requerir de auriculares especiales para experimentar. La mayoría de ellos están conectados a un ordenador o una consola de juegos, pero también hay dispositivos independientes. Generalmente estos funcionan en combinación con teléfonos inteligentes.
También debes saber que existe la realidad mixta o MRT, la cual es una mezcla entre la realidad virtual y la aumentada. Por lo tanto, se configura en un entorno que mezcla los mejores aspectos de ambas, unificando la experiencia para que sólo necesites un único casco o gafas para poder utilizar una u otra. Hay que tener claro que la realidad virtual te permite sumergirte en mundos completamente digitales, mientras que la aumentada te deja imprimir objetos digitales en entornos reales. Por lo que la realidad mixta une ambos conceptos para permitirte interactuar con objetos reales dentro de un mundo virtual, estar totalmente inmerso en un mundo completamente virtual, o reproducir elementos virtuales en tu entorno real.
Realidad virtual vs 3D
Otra comparativa habitual que podemos hacer es la realidad virtual de las películas en 3D. Que, en su momento, era bastante habitual encontrar este tipo de tecnología en varias películas. Además, en muchos hogares españoles habrá gafas de tres dimensiones que regalaban con las televisiones que comprábamos hace unos diez años y que prometían ser la “revolución” a la hora de ver el cine en casa.
Este escenario en varias dimensiones puede verse, pero solo desde un punto. Sí que consigues realismo, pero está en un soporte fijo. La virtual nos da un entorno completamente tridimensional como si estuviésemos dentro. Por lo que la experiencia es completamente inmersiva en comparación con la tecnología 3D.
Es decir, la simulación 3D está basada en la proyección de entornos tridimensionales sobre pantallas bidimensionales, como las pantallas de televisión o de cine y se alcanza, como decimos, gracias a tarjetas gráficas especializadas acompañadas por unas gafas. Por lo que es bastante diferente a la Realidad virtual.
Las ventajas de la realidad virtual
La realidad virtual es una tecnología que tiene múltiples beneficios. No son pocas las áreas que se han visto afectadas positivamente por su implementación. Por lo que es el momento de conocer más de cerca las ventajas que se puden aprovechar de esta tecnología:
- Mejor que la realidad
Si se compara con la realidad, esta tecnología ofrece imágenes de alta calidad para darnos una sensación de estar en un mundo diferente mientras hacemos otras actividades (como jugar). Los juegos que usan la realidad virtual dan la impresión de estar realmente dentro del juego. Se recibe cada movimiento como si fuera real con todos los efectos visuales y sonoros junto a otras sensaciones más.
- Práctica
La realidad virtual podría implementarse en actividades cotidianas, como ir a la compra o planear un viaje. Por ejemplo, supongamos que vamos a hacer una reforma en la cocina de casa. Es agotador mirar los diseños mientras nos imaginamos cómo luciría finalmente. Gracias a esta tecnología podemos ver fácilmente cualquier cambio en el interior de nuestra casa.
- Aumento de las posibilidades de aprendizaje
Con esta tecnología, los médicos pueden comprender de forma sencilla las nuevas funciones de cualquier medicamento o analizar sus efectos secundarios. Otros ámbitos, como la redacción y edición de contenido también pueden usar la realidad virtual para corregir ciertos fallos.
¿Cómo puede funcionar?
¿Cómo se consigue la sensación de estar dentro de un espacio creado por ordenador? Necesitamos unas gafas o cascos específicos y el vídeo o dispositivo que crea el entorno, que puede ser tu teléfono móvil o tu ordenador.
Las gafas nos aíslan de todo lo que nos rodean y amplían el campo de visión haciendo que parezca que la pantalla está alrededor y no solo “delante” de nosotros aunque realmente no están envolviéndonos en 360 grados. Para engañarnos, utilizan dos imágenes diferentes en cada ojo. Más que dos imágenes, son dos ángulos diferentes de la misma escena. Esto hace que se simule profundidad y que, sin gafas, los vídeos dedicados a esta tecnología los veas como doble o en dos trozos diferenciados.
Además, se utilizan sensores específicos que permiten detectar si nosotros nos giramos para conseguir así que el espacio gire con nosotros ya sea en el propio teléfono móvil (si utilizas unas como las Cardboard) o directamente en el casco en sí que cuenta con sensores propios para detectarlo.
Usos
Aunque aún no se aprovecha al máximo o no la hemos incorporado en nuestro día a día, esta tecnología tiene muchos usos de distintos ámbitos… Desde la medicina, medios de comunicación hasta para disfrutar del mejor entretenimiento:
Juegos
Los juegos son uno de los principales usos de la realidad virtual gracias al hardware específico que han lanzado diferentes fabricantes en los últimos diez años. Con las PS VR, por ejemplo, podemos jugar a todo tipo de títulos… Lucha, disparos, zombies y hasta carreras de coches o peleas de espaldas láser. Los juegos están disponibles para ordenador o para consolas que cuentan con algún hardware compatible con esta tecnología, como es el caso de PlayStation.
La experiencia puede ser mucho más real e inmersiva gracias a que nos metemos de lleno en la historia y no simplemente aparece en una pantalla. Una forma totalmente diferente de enfocar el gaming pero con el inconveniente de tener que desembolsar grandes cantidades de dinero en el equipo necesario para poder acceder a estos juegos.
Más allá de los sistemas de juego en casa también existen establecimientos específicos que nos permiten disfrutar del juego como si fuese la vida real. Es el caso de Zero Latency, con sede en Madrid, una empresa donde tu cuerpo es el controlador del videojuego y unos cascos VR te trasladan hasta el escenario que corresponda. Podrás sentirte completamente dentro de la partida con equipamiento como armas simuladas, cascos o mochila.
Educación
En el ámbito de la educación, la realidad virtual aporta todo tipo de ventajas a cualquier edad. Desde niños pequeños capaces de explorar cualquier parte del mundo sin moverse del aula hasta estudiantes universitarios que podrán profundizar en todo tipo de campos: desde el aprendizaje de la medicina hasta el turismo, la tecnología, la ciencia o la robótica.
Desde pequeños los niños pueden conocer más sobre los planetas o sobre la fauna marina, por ejemplo, sumergiéndose de lleno en el océano o visitando diferentes ecosistemas para entender las diferencias, las características. Hay proyectos específicos para utilizar esta tecnología y aplicaciones de todas las materias, desde la física hasta juegos de arcade y estrategia para utilizar con las Carboard de Google, como InMind Vr2.
Entretenimiento
Más allá de juegos, hay muchos vídeos de realidad virtual con los que pasar un buen rato sin necesidad de controlar nada, solo moviéndonos a través de los distintos escenarios. Netflix nos permite meternos de lleno en el universo de Stranger Things o de Death Note a través de vídeos en YouTube creados para ver con el teléfono móvil en estos dispositivos.
También son frecuentes los vídeos de atracciones como montañas rusas o incluso para saber cómo se siente una persona que salta en paracaídas. Hay todo tipo de experiencias disponibles en YouTube y paseos por lugares de series y películas, por el espacio, por parques de atracciones, simuladores o hasta vídeos de National Geographic que nos permiten meternos de lleno en un documental de naturaleza.
Medicina
Utilizar la realidad virtual para enseñar medicina es uno de los usos más interesantes a nivel académico gracias a que los alumnos y alumnas pueden conocer de la mejor forma posible el cuerpo humano sin necesidad de esperar a hacer prácticas. Además, gracias a la tecnología podrían simularse todo tipo de casos posibles, enfermedades, operaciones… Se reduciría la necesidad de utilizar cadáveres o animales, por ejemplo, y permitiría ensayar continuamente sin ningún coste extra.
Pero más allá de la formación, actualmente ya existe la posibilidad de utilizar la VR en el campo de la tecnología gracias a que puede “ensayarse” una cirugía simulando la operación prácticamente de forma idéntica a cómo será en realidad. El tratamiento de las fobias es también un uso recurrente. A la hora de enfrentarnos al miedo a volar, este tipo de entornos virtuales puede ayudarnos mucho a simular que estamos volando y mejorar la terapia.
Turismo
Es un paso más allá si hemos pasado horas y horas con Google Maps o Google Street View, en el pasado, descubriendo lugares que nos gustan. Utilizar este tipo de tecnología en el turismo nos permite visitar cualquier parte del mundo como si estuviésemos en ese lugar. Son muchos edificios emblemáticos, monumentos y museos los que ya cuentan con un tour virtual para poder disfrutar de las distintas obras con información explicada en formato audio, por ejemplo.
Hay aplicaciones para teléfonos móviles específicas para mostrar hoteles, ciudades completas… E incluso hay empresas dedicadas exclusivamente a “virtualizar” hoteles, cruceros y ciudades para darlas a conocer a potenciales clientes y visitantes. La Realidad Virtual cada vez está más presente en este sector.
Entrenamiento y simulación
En campos como la aviación, la industria militar, la medicina y la ingeniería, la realidad virtual se ha convertido en una herramienta muy utilizada para el entrenamiento y la simulación. Los profesionales en estos campos pueden practicar procedimientos y enfrentarse a escenarios realistas sin poner en peligro vidas o recursos.
En la aviación, por ejemplo, los pilotos pueden utilizar simuladores de vuelo basados en realidad virtual para practicar maniobras, procedimientos de emergencia y aterrizajes en diversas condiciones climáticas y situaciones. Estas simulaciones ofrecen una experiencia inmersiva que se asemeja a la realidad, permitiendo a los pilotos mejorar sus habilidades y tomar decisiones críticas en un entorno seguro y controlado.
Por otro lado, en la industria militar, la realidad virtual se utiliza para entrenar a soldados en tácticas de combate, operaciones de rescate y manejo de equipo militar. Los simuladores de RV permiten recrear escenarios de combate complejos y peligrosos, donde los soldados pueden practicar estrategias y técnicas de manera realista y efectiva.
En la ingeniería, la RV se utiliza para simular el funcionamiento de sistemas y procesos complejos, como plantas industriales, infraestructuras y maquinaria pesada. Los ingenieros pueden identificar y resolver problemas potenciales antes de que ocurran en el mundo real, lo que ayuda a mejorar la eficiencia y la seguridad en los entornos de trabajo.
Arquitectura y diseño
Los arquitectos y diseñadores han implantado la realidad virtual como una herramienta fundamental en el proceso de diseño y visualización de proyectos arquitectónicos y de diseño de interiores. La RV permite crear modelos tridimensionales detallados de edificios y espacios, ofreciendo a los clientes la oportunidad de explorar y visualizar sus proyectos antes de que se lleven a cabo.
Con el uso de gafas de realidad virtual, los clientes pueden realizar visitas virtuales a sus futuras propiedades, recorriendo cada habitación y espacio con una sensación de realismo impresionante. Esto facilita la comunicación entre arquitectos y clientes, permitiendo a los clientes comprender mejor el diseño propuesto y tomar decisiones informadas sobre materiales, colores y distribución espacial.
Además, la RV también se utiliza en el diseño de interiores para visualizar y experimentar diferentes configuraciones y estilos decorativos. Los diseñadores pueden crear entornos virtuales que reflejen fielmente las preferencias y necesidades de sus clientes, permitiéndoles tomar decisiones de diseño con confianza y precisión.
¿Qué necesito para utilizarla?
Los requisitos para probar la realidad virtual dependerán de lo que busquemos. Es decir, puede que baste un teléfono móvil y unas gafas de cartón para lo más básico pero puede que te haga falta un ordenador potente con un buen casco de VR para lo más elaborado. Podemos probar la experiencia desde el aspecto más básico si tenemos un smartphone y unas gafas asequibles de cartón tipo Google Cardboard por menos de 20 euros o cualquier otro dispositivo barato que permita introducir el teléfono en su interior y cuyo precio ronde los 15 o 20 euros. Esto hará que no necesites ningún hardware específico más allá del casco o gafas en sí. Pero si lo que buscamos es una experiencia más inmersiva y profesional, el precio y los requisitos subirán.
Por ejemplo, como veremos en próximos apartados, hay cascos para esta realidad tridimensional que nos permiten jugar con el ordenador o la consola. Todos ellos tienen un precio superior a los 400 euros y requieren una potencia mínima en nuestro ordenador o requieren tener una consola compatible como sería la PlayStation, por ejemplo.
Dependerá del modelo elegido y de si quieres jugar o simplemente montarte en una montaña rusa virtual en un vídeo que pongas en YouTube en la pantalla del teléfono móvil e introduzcas dentro de unas gafas compatibles.
Tipos de hardware
Hay diferentes versiones del hardware para conseguir este entorno simulado. El precio varía, por lo que no es algo que tengamos en cuenta, sino más bien los diferentes dispositivos que puedes usar para llegar a disfrutar de la realidad virtual o RV por tu cuenta desde casa:
Simuladores
Los simuladores no son generalmente dispositivos para tener en casa sino pensados para salas específicas, para lugares donde hay una gran instalación. Podemos ver simuladores de realidad virtual en parques de atracciones o en establecimientos específicos o incluso en cruceros donde te proporcionan todo el equipo necesario.
En algunos casos, como el ya mencionado Zero Latency, son espacios donde puedes moverte a través de distintas salas como si estuvieses dentro del título del videojuego en sí, puedes jugar por equipos o puedes utilizar falsas armas para la partida. Por lo que este tipo de tecnología te va a ofrecer una gran experiencia.
Gafas para móviles
Google cuenta con sus Cardboard, unas gafas de cartón que introduces el móvil en su interior y puedes disfrutar de esta tecnología. LA ventaja es que su precio es inferior a diez euros y podemos elegirlas de diferentes diseños según el propio tamaño del smartphone. Son asequibles y son fáciles de conseguir como una buena opción para utilizar en casa de forma barata.
Pero más allá de las Cardboard de los de Mountain View hay otros muchos modelos que nos permiten introducir nuestro teléfono en su interior y hay un catálogo amplísimo en cualquier tienda especializada en tecnología. Por menos de 30 euros podemos encontrar estos cascos para usar en casa.
Para gaming
Más allá de la experiencia con móviles, también hay cascos “profesionales” para gaming. Conectados al ordenador podemos disfrutar de los títulos compatibles con este tipo de entornos virtuales desde casa. Oculus fue uno de los pioneros con sus Oculus Rift pero también otros modelos como HTC con los HTC Vive, por ejemplo. Actualmente encontramos las Oculus Quest 2, uno de los más avanzados del mercado para gaming. El inconveniente de este tipo de aparatos es su precio: la mayoría superan los 300 euros.
En el caso del juego en consolas también Sony lanzó PS VR para su PlayStation y compatible con la PS4 y con la PS5. Inmersión total con auriculares con audio en 3D y con visión 360 grados en un casco con muchos juegos compatibles, con pantalla OLED de 5,7 pulgadas y con un precio que ronda los 200 en el pack básico. Además, Sony ya trabaja en un modelo más actual que se espera que llegue a partir del 2022.
El último modelo lanzado por Sony son las PlayStation VR2 Sense. Este modelo no es compatible con la consola PlayStation 4 y necesita la flamante PS5 para poder jugar. La empresa japonesa nos explica que tendremos una experiencia más inmersiva gracias a «las sutiles vibraciones del casco, la tecnología de audio 3D y el seguimiento de ojos, combinados con la detección táctil de los dedos, la retroalimentación háptica y los gatillos adaptativos del mando».
En su interior cuenta con dos pantallas OLED de 2000×2040 que ofrecen imágenes 4K HDR de hasta 120fps. El campo de visión es de 110 grados. A nivel de audio se adapta al juego gracias a Tempest 3D AudioTech. La caja incluye:
- Casco de RV
- Mando PlayStation VR2 Sense (I) / (D) con correas atadas
- Cable USB (para emparejar y cargar el mando)
- Auriculares estéreo
- Tres pares de almohadillas
- Documentación impresa
Otros dispositivos que se pueden usar
Además de los anteriores equipos, es decir, simuladores o gafas de RV (o VR), también hay otro equipamiento que te puede interesar usar a la hora de querer sacar un mayor partido a esta tecnología. Como, por ejemplo, los auriculares. Consigue que la persona se adentre aún más en dicho mundo virtual, por lo que la experiencia es más inmersiva. Además, hay que añadir los controladores de movimiento, que no son más que dispositivos que permiten interactuar con ese mundo (gestos y movimientos).
Entre los diferentes dispositivos lo cierto es que también está la posibilidad de usar guantes. Estos pueden cubrir las manos del usuarios, lo que hace posible que la interacción con el mundo virtual sea todavía más realidad. Y, por último, también hay sensores de seguimiento de movimiento. Este último equipamiento no es más que unos sensores que detectan el movimiento del usuario en el espacio en el que se encuentra.