Las mejores series basadas en hechos reales

Las mejores series basadas en hechos reales

Rocío GR

Historias reales, personajes históricos o sucesos que marcaron un antes y un después para cientos de personas. Series que cuentan con actrices y actores, con licencias de ficción pero que están basadas en algo que ocurrió de verdad. Recopilamos algunas de las mejores series basadas en hechos reales que podemos ver en todas las plataformas independientemente del género o temática que te interese.

No todo es ficción y son muchas las series que podemos ver en streaming que nos cuentan algo real. Desde historias bélicas para narrar lo más crudo de la guerra hasta biografía de todo tipo de personajes. Recopilamos algunas de las mejores series basadas en hechos reales que puedes ver en Netflix, en HBO Max, en Amazon Prime Video, en SkyShowtime o en Disney+

Biografías

Personajes e historias reales, miniseries basadas en las memorias de personas como Deborah Feldman, por ejemplo, pero también de iconos nacionales como La Veneno.

Unorthodox

Basada en la vida de Deborah Feldman y en sus memorias, Unorthodox llegó a Netflix en 2020 convirtiéndose a uno de los grandes estrenos del año. Una miniserie de cuatro episodios de unos cincuenta y cinco minutos cada uno que nos permite conocer cómo fue la vida de esta judía de la comunidad jasídica de Nueva York. Para “rememorar” la vida de Feldman conocemos a Esther Schartz o Esty, una joven judía que vive en una comunidad ultraortodoxa de Brooklyn que decide escapar. Esty vive con una vida totalmente planificada en una comunidad donde apenas tiene derechos: no puede estudiar, no puede salir sin permiso… Marchará a Berlín a tratar de recuperar su vida, de tener la vida que debería tener cualquier mujer de 19 años.

Una miniserie basada en hechos reales que habla sobre romper las reglas, las barreras que no pueden saltarse.

Plataforma: Netflix

Año: 2020

Capítulos:  Miniserie de cuatro episodios

Duración: Unos 55 minutos por capítulo

Temática: Drama / Basado en hechos reales

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver Unorthodox en Netflix

Alias Grace

Alias Grace es una serie basada en hechos reales, pero también en una novela de Margaret Atwood que cuenta una historia real. Grace Marks es la protagonista y cuenta la historia de esta joven que emigra desde Irlanda con sus hermanos a los 16 años y que será acuasada del crimen de Thomas Kinnear y Nancy Montgomery. Para escribir la serie, Atwood tuvo en cuenta los papeles del juicio de Marks pero la serie nos contará cómo el doctor Jordan intentará que Grace hable de sueños y recuerdos para que “cuente” cómo fue el asesinato, pero así descubrirá su dura infancia y adolescencia.

Plataforma: Netflix

Año: 2017

Capítulos: Una temporada, seis episodios

Duración: Entre 40 y 50 minutos por capítulos

Temática: Drama británico

Edad recomendada: Mayores de 16 años

Ver Alias Grace en Netflix

VENENO

Veneno es la serie de Los Javis estrenada en 2020 en Atresplayer Premium. Una historia basada en hechos reales que es, en realidad, una biografía de uno de los iconos LGTBIQ+ más importantes de España: Cristina Ortiz, La Veneno. Javier Ambrossi y Javier Calvo son los creadores de esta serie que sigue la historia de Cristina Ortiz a través de la que nos guía Valeria. Valeria es una estudiante de periodismo que decide escribir un libro sobre La Veneno. Dos vidas, dos historias. Y tres actrices diferentes que interpretan a Cristina Ortiz desde su inicio hasta su muerte: Jedet Sánchez, Daniela Santiago e Isabel Torres. Uno de los grandes recomendados en el panorama nacional en los últimos años.

Plataforma: Atresplayer Premium

Año: 2020

Capítulos: Una temporada, ocho episodios

Duración: Alrededor de una hora por episodio

Temática: Cristina, La Veneno

Edad recomendada: Para mayores de 18 años

Ver Veneno en Atresplayer Premium

Fariña

Fariña no es una biografía como tal pero sí sigue la historia de Sito Miñanco, interpretado aquí por Javier Rey. Una de las mejores series españolas en Netflix y basada en hechos reales, en personajes reales. Fariña se basa en el libro homónimo de Nacho Carretero publicado por Libros del K.O y que funciona como un reportaje del narcotráfico gallego en los años ochenta. Fariña tiene una única temporada con diez episodios en la que seguimos la historia de un joven pescador de Cambados dedicado a la pesca ilegal, Sito Miñanco. La serie nos contará la historia real de los narcos en Galicia durante décadas o cómo de pescador ilegal, Miñanco se convierte en uno de los narcotraficantes más importantes a nivel internacional y cómo la ciudad se convierte en la puerta de entrada de la droga en toda Europa.

Plataforma:  Netflix

Año: 2018

Capítulos: Una temporada, 10 episodios

Duración: Entre 55 y 65 minutos por capítulo

Temática: Narcotráfico en Galicia

Edad recomendada: Para mayores de 16 años

Ver Fariña en Netflix

El patrón del mal

Si quieres profundizar en la vida de Pablo Escobar, El patrón del mal es una de las mejores series biográficas sobre el personaje. Además, es una serie anterior a Narcos y producida por Caracol Televisión con más de cien episodios aunque solo 74 disponibles en Netflix. Esta es la mejor opción si quieres una de las mejores series biográficas sobre droga, poder y la figura de Pablo Escobar Gaviria. Fiel a la figura del mismo aunque con menos acción que la anterior, esta producción puede que se te haga demasiado extensa si no te interesa o apasiona el personaje que trata. Si te interesa, será perfecta.

Como Narcos, El patrón del mal nos cuenta la historia del narcotraficante con una mayor fidelidad a los hechos que la anterior. Fue un completo éxito en Latinoamérica y la serie retrata cómo la figura de Escobar influyó en la sociedad de Colombia en los años de su reinado y no pasó desapercibido para nadie: odiado por unos, amado por otros pero sus negocios fueron un punto fundamental en la historia del país y de miles de personas en el mismo.

Plataforma:  Netflix

Año: 2012

Capítulos: Una temporada, 74 episodios

Duración: Entre 45 y 60 minutos por cada capítulo

Temática: Pablo Escobar / Biografía

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver El Patrón del mal en Netflix

El patron del mal

Bolívar

Simón Bolívar es el protagonista de la serie con su mismo nombre y disponible en Netflix desde hace algunas semanas. La historia del venezolano, clave en la independencia de España en algunos países hispanoamericanos, se aborda desde un punto de vista personal y amoroso en estos sesenta episodios disponibles en Netflix. Una de las series biográficas más interesantes y mejores series de no ficción, protagonizada por actores que darán vida a todas las personas que rodeaban al que muchos consideran un héroe.

Bolívar es una serie que trata la vida del venezolano desde el punto de vista más humano y personal y no centrado en la historia política y social de los países que aparecen en la misma. Es Simón Bolivar y su vida, sus ideas, sus amantes, sus viajes. Aunque también hay hueco para el retrato de dramas sociales o política, de lucha, de historias de pueblos. Una serie que puede acercarnos un poco más a conocer la historia de un personaje muy popular para muchas personas en América Latina y una figura clave en su historia.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Una temporada, sesenta episodios

Duración: Entre 55 y 60 minutos por capítulo

Temática: Serie histórica y de época

Edad recomendada: Mayores de 16 años

Ver Bolívar en Netflix

Mejores series de no ficción - Bolivar

Históricas o bélicas

Historias, guerras, movimientos sociales… Personajes que no existieron en realidad se unen a otros que sí, con nombre y apellidos.

Isabel

Entre las españolas, Isabel es una de las mejores series biográficas y uno de los grandes éxitos nacionales. Isabel I de Castilla es la protagonista de esta serie protagonizada por Michelle Jenner y que podemos ver en RTVE o en Amazon Prime Video. La serie nos cuenta la historia de la monarca en España desde el año 1474 hasta 1505, desde su niñez hasta convertirse en adulta. Su sufrimiento, sus decisiones y todos aquellos que la rodeaban forman una serie de 39 episodios con tono didáctico para todos aquellos que quieran saber algo más de la historia de España a la vez que ven una serie entretenida y para todos los públicos.

Plataforma: En RTVE online/ en Amazon Prime Video

Año: 2012

Capítulos: Tres temporadas, 39 episodios

Duración: Entre 70 y 75 minutos por capítulo

Temática: Isabel I de Castilla

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver Isabel en RTVE A la carta

Ver Isabel en Amazon Prime Video

Isabel - Mejores series de princesas

Hermanos de sangre

Si solo tuviésemos que elegir una serie histórica basada en hechos reales sería, probablemente, Hermanos de Sangre o Band of brothers. Una serie de Steven Spielberg que busca narrar la historia de la Easy Company, el batallón estadounidense del regimiento 506 de paracaidistas durante la lucha en el Día D y días posteriores. Un relato exhaustivo de la historia donde podemos revivir todos los detalles del Desembarco de Normandía y la Operación Overlord. Una serie que ha sido infinidad de veces premiada y muchos la consideran la mejor miniserie que puedes en la actualidad. Efectos especiales y un testimonio exhaustivo de una historia recreada que puedes ver en unas seis horas.

Plataforma: HBO

Año: 2001

Capítulos: Una temporada, 10 episodios

Duración por episodio: 60 minutos

Género: Bélico / Segunda Guerra Mundial

Ver Hermanos de Sangre en HBO España

Hermanosdesangre.jpg

Mrs. América

La miniserie lanzada por Hulu y protagonizada por Cate Blanchett nos lleva hasta la América de la década de los setenta. Concretamente a la historia del movimiento para ratificar la Enmienda de Igualdad de Derechos (la ERA). Un movimiento liderado por una mujer conservadora, Phyllis Schlafy, que unirá a todas sus “amigas” amas de casa conocidas para enfrentarse a otro grupo de mujeres que defienden la igualdad entre hombres y mujeres. Una serie feminista basada en hechos reales, en personajes que existieron de verdad (en su mayoría, aunque también algunos son parte de la ficción) y que nos lleva a uno de los momentos culturales y políticos más importante. La historia y la evolución del feminismo en Estados Unidos contado en la que es una de las mejores series de HBO en 2020 con nueve episodios de alrededor de una hora.

Se trata de una historia real por lo que no solo disfrutarás de una gran serie de calidad sino que te ayudará a saber más sobre feministas y antifeministas en una lucha cultural y política que no solo fue importante en Estados Unidos. Personajes relevantes y referentes como Gloria Steinem o Betty Fried. Una buena serie que puedes ver si te interesa la política, la historia o el feminismo (o el antifeminismo) aunque Gloria Steinem, la de verdad y no la de la ficción, ha opinado sobre este título considerando que la serie no es justa: “la serie hace ver que unas mujeres son el peor enemigo de otras mujeres, un enfoque que nos impide reconocer a quiénes son nuestros verdaderos enemigos”, ha explicado el personaje que sale representado en la ficción de Hulu.

Plataforma: Disney+

Año: 2020

Capítulos: Una única temporada con nueve capítulos

Duración:  60 minutos aproximadamente

Temática: Drama

Edad recomendada: Para mayores de 16 años

Ver Mrs America en Disney+

Un juego de caballeros

Esta serie de Netflix ilustra los primeros años del fútbol en Inglaterra y el avance hacia la profesionalización del deporte. Es una serie perfecta para los amantes del deporte, que verán cómo era el juego en sus inicios, en qué condiciones se disputaban los encuentros, cómo vivían los jugadores, las rivalidades entre los equipos de obreros y los de la alta sociedad… Una serie basada en hechos reales sobre el primer gran futbolista que cobró por jugar, algo que estaba prohibido en la época, y que va más allá del fútbol para hablar de temas sociales de la Inglaterra de finales del siglo XIX.

Plataforma: Netflix

Año: 2020

Episodios: Una temporada, seis episodios

Duración: Entre 40 y 55 minutos

Género: Drama / Serie de época

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver Juego de caballeros en Netflix

The Crown

The Crown es una serie histórica pero también una biografía. Una serie en la que seguimos la vida de la reina Isabel II desde su boda en 1947. Para dar vida a este personaje real, a estos hechos reales, tres actrices diferentes interpretarán a la monarca. Una jovencísima Claire Fox dará paso a Olivia Coldman en las temporadas tres y cuatro a Imelda Staunton en las temporadas cinco y seis. Una serie que hace un recorrido por todos los momentos de su vida pero también por todo aquello que le rodea tanto a nivel personal como a nivel “profesional”. Una época convulsa, su relación con Felipe de Edimburgo o la vida de la princesa Margarita, interpretada por Vanessa Kirby al inicio de la serie. Pero también sus hijos y la evolución de estos a medida que crecen. Hace así The Crown un recorrido por la historia británica y es una de las mejores series o más valoradas de todo Netflix si buscas algo de calidad, fiel a la historia y con una excelente interpretación.

Plataforma: Netflix

Año: 2017

Capítulos: Cinco temporadas, 40 episodios en total

Duración: Entre 55 y 60 minutos por capítulo

Temática: Histórica / Basada en hechos reales / Biografía de Isabel II

Edad recomendada: Mayores de 16 años

Ver The Crown en Netflix

Sucesos

Crímenes, desapariciones, atentados y otros sucesos que se han convertido en parte de series de Netflix, de miniseries de Filmin. No son documentales donde hay imágenes reales y declaraciones de expertos sino que se trata de recreaciones que buscan contar la historia utilizando para ello actores, actrices y un guion basado en hechos reales pero que no siempre debe ajustarse al 100% a lo ocurrido.

Creedme

Marie es la protagonista de Creedme, una serie de Netflix que cuenta con un libro con el mismo nombre publicado por Libros del Ko en España. Pero Marie es también una mujer real, de una joven real en el momento de lo sucedido. Es la historia de una chica de 18 años que trató de denunciar una violación pero que se encontró con todo en su contra: el sistema olvidó su caso, la ignoró e hizo que repitiese continuamente la historia. Un caso que quedó olvidado hasta que dos detectives dieron con ella en la búsqueda de un violador en serie. Basada en el libro de Christian Miller y Ken Amstrong contando esta historia real, una de las mejores series basadas en hechos reales que cuenta con ocho episodios que nos ayudarán a entender el infierno por el que pasó su protagonista y cómo las detectives no solo buscarán al culpable sino que Creedme es también una denuncia a la falta de credibilidad a las mujeres que sufren casos similares y son ignoradas o ninguneadas.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Una temporada, ocho capítulos

Duración: Entre 40 y 60 minutos, aproximadamente

Temática: Drama

Edad recomendada: Mayores de 16 años

Ver Creedme en Netflix

Laëtitia y el fin de los hombres

Basada en un hecho real y en una novela del mismo nombre, trata sobre el asesinato de la joven Laëtitia Perrais y la cobertura que se dio a su desaparición y posterior búsqueda. La serie muestra la complicada infancia de Laëtitia y su hermana gemela, de una casa rota a un hogar de acogida, siempre escapando de las violencias e intentando rehacer su vida. Los capítulos intercalan escenas de la infancia y la adolescencia de las gemelas con partes de la investigación del crimen, que dejó a la sociedad francesa totalmente conmocionada. Una producción muy cuidada y emocionante sobre un suceso impactante.

Plataforma: Filmin

Año: 2019

Capítulos: Una temporada, seis episodios

Duración: Alrededor de 45 minutos por capítulo

Temática: Asesinato / Historia real

Edad recomendada: Para mayores de 16 años

Ver Laetitia o el fin de los hombres en Filmin

22 de julio

Los atentados ocurridos en Oslo el 22 de julio de 2011 en Noruega son el centro de una serie que narra tanto los ataques como el trauma posterior de la sociedad noruega. Anders Breivik, un fundamentalista cristiano de ultraderecha, puso un coche bomba en Oslo antes de dirigirse a la isla de Utoya, donde masacró a los jóvenes del campamento del Partido Laborista. La serie tiene como punto central una redacción de un periódico en la que se vive la cobertura de los atentados, la detención y la investigación del responsable de los mismos y las semanas posteriores, con una fuerte conmoción en el país.

Plataforma: Filmin

Capítulos: Miniserie de seis capítulos

Duración: Alrededor de 50 minutos por episodio

Temática: Drama / Suceso / Basado en hechos reales

Edad: Para mayores de 12 años

Ver 22 de Julio en Filmin

Chernobyl

Esta aplaudida miniserie narra con precisión y en modo cronología las angustiosas horas posteriores al accidente de la central nuclear de Chernobyl. Tanto el momento previo al accidente como los sucesos que ocurren una vez que se desata el desastre son expuestos con detalle, así como las investigaciones y el posterior juicio a los responsables de la tragedia. Se trata de una miniserie narrada desde el punto de vista de uno de los hombres a los que se llamó de urgencia para actuar sobre el terreno, Valeri Legásov. También se cuentan muchas historias poco conocidas y tragedias personales de los ciudadanos de las localidades más cercanas a la planta nuclear.

Plataforma: HBO

Año: 2019

Capítulos: Una temporada, cinco capítulos

Duración: Desde 60 a 90 minutos

Temática: Historia / Drama

Edad: Para mayores de 16 años

Ver Chernobyl en HBO España

En el corredor de la muerte

La serie En el corredor de la muerte nos cuenta la historia de Pablo Ibar, acusado como culpable de un triple asesinato en Florida en 1994 y cuya historia ahora se cuenta al completo en esta serie de no ficción que acaba de estrenarse en Movistar Plus. Una de las mejores series biográficas si buscas una novedad, una historia que enganche, un drama de gran calidad con pocos capítulos que podrás ver en una tarde. Esta serie está basada en el libro de Nacho Carretero con el mismo nombre. Y está protagonizada por Miguel Angel Silvestre. La historia de Pablo Ibar ha sido un caso seguido a nivel mundial durante años y ahora llega serializada a Movistar Plus con cuatro capítulos disponibles que se dividen por años, desde el 1993 hasta nuestros días.

Año: 2019

Capítulos: Una temporada, cuatro episodios

Duración: Entre 40 y 60 minutos

Temática: Docuserie

Edad recomendada: Para mayores de 12 años

Ver En el corredor de la muerte en Movistar Plus

Mejores series biográficas - En el corredor de la muerte

¡Sé el primero en comentar!