¡No lo tires! Los mejores usos para un router viejo

¡No lo tires! Los mejores usos para un router viejo

Claudio Valero

El paso de los años, los cambios de operadora, la migración hacia nuevas tecnologías y muchas otras cosas más, nos dejan la casa llena de objetos que no sabemos cómo aprovechar. Uno de estos objetos son los routers viejos que tenemos acumulando polvo en un armario. Si tienes uno de estos equipos por ahí olvidado, estás de enhorabuena ya que existen números cosas que podemos hacer con ellos. Estas es una lista con todos los usos por un router viejo que tenemos al alcance de nuestra mano.

Aunque la mayoría de las operadoras nos obligan a devolver el router para evitar que se nos cobre una penalización, lo cierto es que esto no ha sido siempre así. Durante años, los usuarios han acumulado equipamiento de este tipo en casa con cada cambio de compañía. También es el caso de haber renovado por nuestra cuenta el router.

¿Debes devolverlo?

Lo primero que tenemos que buscar es las condiciones legales de nuestro contrato para saber si debemos devolverlo o no. En la mayoría de los casos deberás devolverlo en caso de dar de baja la tarifa o el contrato que tienes con un operador. Aunque, como os comentábamos anteriormente, hubo una época en la que no era necesario dárselo de nuevo al operador. Por lo que era común tener un router antiguo por casa.

El procedimiento casi siempre consiste en acercarte a una tienda donde entregar los equipos o bien, solicitar una recogida en tu casa. Pero ocurre esto cuando realizamos la baja, pero, en muchos casos, nos han mandado equipos de sustitución porque el nuestro no funcionaba o simplemente no nos han dicho que los devolvamos. Lo primero que debes hacer es consultar las condiciones de tu operador concreto o las condiciones de tu contrato, guardar el router un par de meses por si te lo piden.

Si no nos lo piden, que suele ser lo más habitual, vamos acumulando routers viejos en el trastero y acabamos tirándolos a la basura. En esos casos podemos darles una nueva vida, darle un nuevo uso en el día a día. También ocurre si cambias de router y no es un aparato de un operador. Por ejemplo, porque los has comprado tú de forma independiente y te has cambiado a uno más moderno. No debes tirarlos porque pueden resultar muy útiles.

Usos para el router

Hay varios usos que podemos darle al viejo router como mejorar la señal. Sin embargo, no es la única opción que podemos aprovechar de este tipo de dispositivos. De esta manera, podremos darle una segunda vida al router que tenemos por casa, antes de que acabe en el punto limpio.

Repetidor WiFi – Amplia la señal de tu red inalámbrica

Sin duda, la solución más habitual cuando tenemos un router antiguo, y también la más útil, es la de usarlo como repetidor o amplificador. De esta manera, no necesitarás recurrir a amplificadores o multiplicadores de señal. Puedes crear tu propia red WiFi con amplificadores gracias a varios routers y no con un aparato específico. Y con ello, nos ahorraremos algo de dinero al no tener que comprar un dispositivo en concreto para mejorar la cobertura del WiFi en casa.

En este caso, es vital que se trate de un dispositivo con conexión WiFi. A grandes rasgos, bastará con desactivar el DHCP, modificar la IP LAN y conectar el router secundario al principal. La conexión entre ambos dispositivos puede hacerse mediante la red inalámbrica, aunque es mucho más interesante hacerlo a través de cable ethernet para mantener la máxima velocidad y no perder potencia.

repetidor wifi

Mantén la compatibilidad con dispositivos antiguos

El WiFi sigue evolucionando y cada vez es capaz de ofrecer más velocidad. Aunque todos los estándares buscan asegurar la compatibilidad con dispositivos antiguos, nos podemos encontrar con problemas puntuales. Utilizando un viejo router, lo podemos configurar para usar un estándar más antiguo mientras forzamos al router principal a funcionar en un estándar más moderno y rápido.

Por lo tanto, es otra de las opciones que tenemos como alternativa. Sin embargo, con el paso del tiempo los dispositivos también han ido evolucionando. Por lo que, han ido teniendo nuevos estándares WiFi. No obstante, es habitual que sean compatibles con los estándares anteriores.

Crea un Servidor NAS

Ampliar el alcance de la red WiFi está muy bien, pero pocas pegas se le pueden poner a convertir un viejo router en todo un servidor NAS. Para esto, es básico que el router tenga puerto USB para que podamos conectar un disco duro o un pendrive externo. De esa forma, seremos capaces de reproducir los contenidos almacenados en el mismo desde casi cualquier lugar.

Para los que no tengan demasiado claro qué es un NAS, se trata de un dispositivo de almacenamiento que funciona de forma similar a un disco duro externo pero que puede funcionar como centro multimedia o como servidor web para crear nuestra propia nube o crear nuestra propia copia de seguridad online de forma periódica.

nas

Aprovecha el router para una VPN

Las redes privadas virtuales, más conocidas como VPN, están de moda. Estas dotan a nuestra conexión de una capa más de seguridad y privacidad al navegar por Internet. Son especialmente útiles para navegar por Internet de forma segura sin riesgos cuando vayamos a usar la Deep Web o la Dark Web, pero también se han popularizado para ver plataformas de streaming con catálogos de otros países cuando esas series o películas no están en nuestro país, por ejemplo.

Ten en cuenta que hay muchas VPN gratis y de pago que podemos contratar y tener un router viejo puede ser de gran ayuda para eso. Gracias al uso de un router viejo compatible con alguno de los firmwares alternativos más conocidos, podemos tener acceso seguro de forma remota a los archivos de la red local. Es recomendable investigar más sobre los firmwares como DD-WRT, OpenWRT/LEDE y Tomato.

VPN

Prueba sistemas y configuraciones

Experimentar con el router que utilizamos a diario para conectarnos a Internet no suele ser buena idea. Por ello, un viejo dispositivo nos garantiza poder instalar firmwares alternativos, siempre que sean compatibles, o bien probar diferentes configuraciones de red antes de aplicarlas en el router principal de nuestra casa.

Con ello, podremos ir practicando en el caso de que no queramos hacerlo con el router principal de casa. Aunque, este punto, dependerá de si estás interesado en la configuración de redes y sistemas o no.

Úsalo como Switch – Amplía las conexiones por cable

Un switch es un dispositivo que nos permite ampliar las “bocas” de red disponibles para conectar por cable nuevos dispositivos. Su precio no es demasiado elevado, siempre que hablemos de los modelos más básicos, pero con un viejo router podemos tener hasta 3 puertos de red adicionales a coste cero (ya que el cuarto se utilizará para enlazar con el router principal). Se recomiendan puertos gigabit ethernet para no ver limitada la velocidad máxima de Internet.

Además, si tu router es de calidad y no quieres tirarlo a la basura o guardarlo en un cajón, nos será especialmente útil para esto. Piensa que tenemos muchos aparatos conectados a la vez y no siempre es fácil que quepan todos. El decodificador, el router o incluso aparatos de domótica.

switches

Crea una Red para invitados

Tener invitados en casa y entregarles la contraseña del WiFi para que se conecten libremente a nuestra red doméstica es algo que no todo el mundo quiere hacer. Algunos routers ofrecen la posibilidad de crear redes inalámbricas secundarias para esto, pero podemos optar también por conectar un viejo router al principal y crear una red alternativa para los invitados.

No obstante, tendrán una red y una contraseña diferentes por lo que no habrá riesgos de que accedan a través del WiFi a tu ordenador o a tu teléfono móvil sin tu permiso o que puedan introducir malware en la red doméstica. No es lo más cómodo si vas a tener invitados una vez al mes ya que supondrá tener un aparato más rondando por casa solo para esto, pero puede ser interesante si habitualmente recibes visitas de trabajo, por ejemplo.

red Wi-Fi invitados no segura

Servidor de impresión para impresora sin red

No todas las impresoras pueden conectarse a Internet, ya sea a través de cable o a través de WiFi. Con el paso de los años, se ha ido incluyendo la conexión por cable o inalámbrica en las impresoras, Sin embargo, en otros casos es necesario un servidor de impresión.

Por suerte, si tivienes por casa un router antiguo puede hacer este papel si se cumplen una serie de condiciones. Como ocurría con el servidor NAS, necesitamos obligatoriamente un puerto USB para conectar la impresora.

Configurar impresora WiFi

Organiza una Party LAN

Para todos aquellos amantes de los videos juegos esto puede ser una solución realmente interesante, ya que pueden darle un uso a su viejo router para tener horas y horas de diversión junto a sus amigos. Lo único que se tiene que hacer es reunir a todos tus amigos y que traiga sus portátiles, para seguidamente conectarlos todos a al viejo router.

De esta manera, vamos a conseguir una red local con la que podáis jugar a vuestros juegos favoritos multijugador, pero sin tener que estar conectados a Internet. Además, es una manera muy buena de montar una fiesta de videojuegos distinta y original, para estar horas jugando a vuestro juego favorito, pero solo entre vosotros.

party LAN

Red WiFi externa

Podemos utilizar el viejo router para llevárnoslo a cualquier sitio y darles conexión a nuestros equipos, sin tener que volver a configurarlos. Siempre a través de puerto Ethernet con Internet, ya que los dispositivos que tenemos ya tienen las claves correctas para funcionar.

No cabe duda de que es una buena solución para todas aquellas personas que viajan mucho, puesto que lo podemos aprovechar incluso en el hotel en el que estemos. Incluso, esto nos ayudará a navegar por Internet con mucha más seguridad que si simplemente nos conectamos a redes WiFi públicas de hoteles, restaurantes.

Configurar router wifi

Cómo reciclar un router viejo

Si no sabemos qué hacer con el viejo router o no queremos embarcarnos en alguno de los proyectos anteriores, lo mejor será que busquemos una forma segura para deshacernos del dispositivo. Este dispositivo no se puede tirar a la basura convencional ya que se trata de residuos electrónicos como ordenadores, televisores y móviles.

La manera correcta de deshacernos de este dispositivo en particular será buscar el punto limpio de nuestra ciudad o pueblo. En cada localidad, en función del tamaño, nos encontraremos con un punto limpio que funciona de una forma diferente, pero casi siempre tendremos una web, una cuenta de WhatsApp o un número de teléfono para conseguir más información.

¡Sé el primero en comentar!