Usamos el correo electrónico en nuestro día a día para casi todo: para enviarnos documentos personales, para enviar archivos de trabajo o para comunicaciones oficiales. También recibimos cada día decenas de ofertas, confirmaciones de compra, notificaciones… Los usamos para registrarnos en aplicaciones móviles, en redes sociales, en servicios, en tiendas online. Pero aunque sea parte de nuestro día a día, otros muchos se quedaron en el camino y seguro que los recuerdas. Son muchas las cuentas de correo cerradas que hemos debido migrar a otros servicios.
Habitualmente, lo más común es apostar por cuentas de correo Gmail o cuentas de correo Outlook, aunque también es habitual tener un dominio propio de empresa o incluso cuentas corporativas de universidades o cualquier otra entidad. Pero más allá de Gmail, de Outlook o de la cuenta de tu compañía, hay muchas otras cuentas de correo cerradas que seguro que recuerdas o seguro que has tenido.
Aunque algunas de ellas apenas se usan, y será raro que te las digan cuando pides un email, aún puedes acceder a la bandeja de entrada de Wanadoo o de Mixmail. Otras, sin embargo, ya están inaccesibles y no podrás volver a leer tus mensajes ni a usarlas para redactar correos electrónicos ni recibir nuevos.
Cuentas de correos antiguas
Seguro que tenías algunas y estas son muchas de las más populares. Algunas de ellas permiten volver a utilizar el servicio, como Hotmail, pero otras ya desaparecieron. Por esto mismo, es posible que puedas recuperar una cuenta de correo antigua en algunos casos, mientras que en otros, te quedarás sin esta posibilidad. En cualquier caso, estas son las cuentas que fueron populares en su momento:
Terra
Entre las cuentas de correo cerradas más populares, las de Terra. Terra anunció en el año 2017 que dejaría de ofrecer servicio gratuito. Terra se popularizó durante años y se convirtió no sólo en una de las opciones más recomendables para tener un correo electrónico sino también en una página web con visitas frecuentes entre todos los internautas. La migración empezó en 2013: en abril de 2013 las cuentas de terra.es empezaron a ser cuentas de terra.com. Pero cuatro años más tarde, Terra anunció que a partir del 30 de junio de 2017 se ponía fin al soporte de Terra Mail y eliminaba todo el contenido de las cuentas registradas: mensajes, archivos, contactos…
“Le informamos que a partir de las 11:59 pm del día 30 de junio de 2017, daremos por terminado el servicio de Terra Mail gratuito. Por eso, le recomendamos que realice el backup de sus mensajes y archivos y avise a sus contactos, ya que desde el 1 de julio de 2017 no será posible acceder a su(s) su(s) cuenta(s), ni tampoco a los mensaje(s) guardados. A partir de esa fecha, todos los mensajes no estarán disponibles”, explicaba el comunicado emitido por la empresa. Muchos usuarios tuvieron que buscar una alternativa a uno de los servicios de correo más populares.
Ono – Ono box y Ono Webmail
Ono es una de esas cuentas de correo cerradas aunque desde hace muy poco. Fue en 2019 cuando se anunció oficialmente que pondría fin a sus servicios: el 30 de septiembre de 2019 se producía el cierre definitivo de los correos ono.com aunque ya meses antes (desde el 1 de julio al 30 de septiembre de dicho año) los usuarios no podrían recibir emails a esa dirección salvo que fuesen redireccionados a otra plataforma gratuita para no perderse la información que enviasen a esta dirección.
A día de hoy, si tenías una cuenta con @ono.com y no hiciste la redirección, podrás comprobar que ya no tienes acceso y todos esos correos se han perdido de forma definitiva. En este caso, no queda otra que buscar una alternativa (como Gmail o como Outlook) y modificar los registros en plataformas o redes sociales en las que teníamos apuntada esta dirección. Todos los correos han sido eliminados y el cierre definitivo ya es irreversible.
Este es el calendario que estableció Vodafone para el cierre:
- Del 1 abril a 30 de junio 2019: podríamos acceder al correo de ono.com sin problemas. Podremos guardar los correos importantes, actualizar las cuentas que tengamos con este usuario (Facebook, Twitter, etc) y configurar el correo para recibirlo en otra cuenta que nosotros decidamos.
- Del 1 de julio al 30 de septiembre 2019: todos los correos que llegasen a la dirección de ono.com podrán ser redireccionados a otra plataforma gratuita.
- Desde el 30 de septiembre 2019: ya no podemos acceder al correo de dominio ono.com. Y perderemos todos los correos electrónicos.
Hasta esa fecha podías reenviar los correos de ONO a otra cuenta pero desde septiembre de 2019 ya no podemos acceder a nuestra cuenta de ONO así que hemos perdido todo lo que no hayamos reenviado o guardado a día de hoy.
Yahoo! Mail Classic
Yahoo! Mail Classic fue un servicio de correo electrónico gratuito que se lanzó en 1997 como una versión mejorada del servicio de correo electrónico original de Yahoo!. Ofrecía funciones básicas de correo electrónico, como la capacidad de enviar y recibir correos electrónicos, crear carpetas y organizar mensajes.
Sin embargo, Yahoo! anunció en 2013 que cerraría el servicio de Yahoo! Mail Classic y migraría a sus usuarios a una nueva versión del servicio de correo electrónico de Yahoo! con una interfaz actualizada y nuevas funciones. La compañía también anunció que eliminaría el almacenamiento ilimitado de correos electrónicos y la capacidad de enviar archivos adjuntos de gran tamaño.
Los usuarios de Yahoo! Mail Classic recibieron notificaciones por correo electrónico sobre el cierre del servicio y se les ofreció la opción de actualizar su cuenta a la nueva versión de Yahoo! Mail o descargar sus correos electrónicos y contactos antes de que el servicio fuera cerrado definitivamente. La nueva versión de Yahoo! Mail incluye características adicionales, como la integración con Flickr y Dropbox, y un diseño más moderno y atractivo.
Lavabit
Lavabit fue conocido por ser el servicio de correo electrónico encriptado que utilizaba Edward Snowden pero también es ahora parte de la lista de cuentas de correo cerradas que ya no podemos usar. En 2013, Lavabit anunció que cerraba tras casi diez años de trabajo y el motivo fue precisamente Edward Snowden. El fundador del servicio, Ladar Levison, aseguró que había roto con la principal esencia y característica: la privacidad de los usuarios. Se trataba de cuentas de correo electrónico cifrado que requerían una contraseña para leer o descifrar los correos electrónicos recibidos. Pero pese a tener miles de clientes y ser un lugar frecuentado por activistas y políticos, Lavabit cerraba tras el escándalo de Snowden y su “relación con el mismo”.
La buena noticia es que actualmente Lavabit ha vuelto a funcionar: desde 2017 funciona con una seguridad mejorada y con mayor privacidad. Si en su momento te decepcionó que se cerrase, ahora puedes probarlo.
Para crear una cuenta simplemente sigue estos pasos:
- Ve a la página web de Lavabit
- Toca en “Sign Up” en la esquina superior derecha
- Elige el plan que quieras y sigue los pasos
Ten en cuenta que Lavabit es de pago salvo que tengas un código promocional. Hay una versión de 30 dólares anuales por 5 GB de espacio o 64 MB de límite por correo. O una versión de 60 dólares anuales con 20 GB de espacio y 128MB por correo electrónico.
Facebook cerró en 2014 su servicio de correo. Desde años antes hasta el momento de su cierre, la compañía de Zuckerberg fue más allá de la red social y lo intentó con un servicio para emails que buscaba ser la alternativa a otras compañías y centrada en correos electrónicos de amigos. De lo que presumía Facebook con este nuevo servicio era de ser específicamente para enviarnos mensajes con amigos y familiares para no mezclar lo profesional y lo personal, el ocio y el trabajo. Los de Zuckerberg quisieron ser la alternativa a Hotmail y Gmail y lanzar estas direcciones de correo para no mezclar facturas con mensajes de amigos. Desde 2010 estaba en funcionamiento aunque en 2012 se incorporó la opción de sincronizar el email con la cuenta de Facebook y todos los usuarios tenían derecho a uno.
@Facebook.com para amigos
El correo electrónico de Facebook estaba formado por el nombre que aparece en tu perfil y @facebook.com. Una vez creada esta dirección, puede escribirte mensajes o emails cualquier persona que tengas como amigo en Facebook y con una cuenta registrada. Los mensajes se reciben como mensajes de Facebook… A día de hoy, esto no tenía mucho sentido ya que podemos usar Facebook Messenger para mandarnos mensajes o añadir todo tipo de fotos, vídeos e incluso videollamadas.
Eresmas
Eresmas fue hace veinte años uno de los portales más populares en España y Latinoamérica. Miles de millones de páginas vistas y su propio servicio de correo electrónico que usaban muchas personas. Aunque es posible que ni siquiera lo recuerdes o que te resulte lejano, Eresmas sigue existiendo. No podrás crear una nueva cuenta con este dominio pero sí podrás acceder a la tuya. Eso sí, lo tendrás que hacer desde la página web de Orange destinada al correo electrónico gratuito. Tendrás que incluir tu usuario y contraseña y elegir el dominio en el desplegable (@eresmas.com o @eresmas.net según sea el tuyo)
Que Eresmas siga funcionando no significa que no vayas a encontrar ningún problema para entrar. La primera dificultad es que recuerdes una contraseña que quizá pusiste hace veinte años. Pero la segunda y la más importante es que Orange puede cerrar o desactivar cuentas de correo por inactividad. “Les informamos que ORANGE se reserva el derecho de inactivar su cuenta de correo previo aviso vía e-mail, al detectar una falta de actividad en la misma por un período superior a (60) días naturales consecutivos”, explican desde la página web de soporte del correo.
@me de Apple
Apple siempre ha ofrecido a sus usuarios cuentas de correo electrónico con un dominio propio. Actualmente, ofrece el dominio @icloud.com. Sin emabrgo, hace muchos años, la compañía de la manzana mordida ofrecía el dominio @me. Muchos usuarios se hicieron una cuenta hace ya varios años con este dominio. Sin embargo, actualmente ya no es posible realizarse cuentas con este dominio.
Desde el año 2012, todos los usuarios que tuviera cuentas antiguas de Apple tenían la obligación de migrarlas a @icloud.com si querían seguir haciendo uso de su correo electrónico. Una medida que no sentó muy bien entre la comunidad de la compañía de Cupertino, pero que ha servido para homogeneizar todas las cuentas de los usuarios de la manzana mordida.
Mixmail
Ya.com fue originalmente una marca de Jazztel lanzada a finales de los años noventa y una de las más populares de la época. Más allá de su página principal, lanzó el servicio de correo electrónico Mixmail.com que consiguió miles de usuarios, además de otros portales web específicos como el chat Inforchat o portales específicos para viajes, motor, finanzas o para la comunidad gay. En el año 2007, Orange compra la empresa y años más tarde “Ya.com” desaparece. Pero Mixmail sigue funcionando.
Si intentamos acceder a Ya.com, automáticamente nos redirecciona a la página web de Orange. Y desde allí es desde donde podrás consultar tu email. Aunque puede que haga años que creas que tu vieja cuenta está inaccesible, no es así. Puedes ir al apartado de correo electrónico de la página web de Orange y acceder con tus datos de usuario y contraseña, de forma totalmente gratuita. Basta con ir “correos.orange.es”, escribir tu dirección de correo electrónico, elegir el dominio en el menú desplegable y acceder con tu contraseña. Eso sí, puede que la cuenta esté desactivada por inactividad durante días o años pero podrás tratar de reactivarla si alguien te ha escrito algún email en el último mes y te has librado de que sea eliminada.
Wanadoo
Wanadoo es otra de las cuentas de correo cerradas de manera independiente pero que ahora son parte del ecosistema de Orange. Podrás acceder, podrás consultar tus emails de siempre y podrás recibir nuevos pero no podrás crearte una cuenta salvo si ya la tenías. Wanadoo fue todo un éxito a finales de los años noventa, un proveedor de servicios (ahora Orange) de France Telecom que no sólo nos permitía conectarnos a Internet sino también tener nuestro propio email. En el año 2005, Wanadoo desapareció y pasó a ser Orange de forma global y para todos.
Acceder desde Orange
Como decimos, Wanadoo cambió de nombre y es parte de Orange pero tu cuenta de correo electrónico no se ha eliminado. Al igual que con Mixmail o con Ya.com, puedes acceder a tu cuenta a través del servicio de correo gratuito de Oange. De hecho, si buscas “Wanadoo” en Google, el primer resultado te llevará a correo.orange.es y será desde aquí desde donde puedas acceder a tus emails: introduce tu usuario, tu contraseña y elige el dominio en el desplegable con opciones. Hay multitud de alternativas, por lo que solamente debes elegir el dominio correcto.
Desactivada o eliminada
Al igual que con las anteriores, es posible que haya sido desactivada si no has recibido correos ni enviado en los últimos días. “ORANGE se reserva el derecho de eliminar de manera definitiva su cuenta de correo gratuito en caso de que la misma no presenten actividad, ni de envío y/o ni de recepción de mensajes durante noventa (90) días naturales consecutivos. La mencionada eliminación de su cuenta supondrá que serán eliminados todos los mensajes, así como el bloqueo de la misma, que no podrá volver a ser utilizada, perdiendo todos los derechos sobre la mencionada cuenta”, explican desde las condiciones legales del correo electrónico del operador francés.
Migrar la cuenta
Orange avisó en su momento sobre la mejora del servicio de cuentas de correo. Por esto mismo, una de las acciones que se lleva a cabo es la migración de las cuentas a esa nueva plataformas. Si quiere mantener, hace falta rellenar un formulario web en el que se tienen que indicar una serie de datos para solicitar la migración. En caso de no hacerlo, se procederá a cancelar tu correo, ya que entienden que no estás interesado en mantenerlo. Aunque, antes de realizar alguna acción, la operadora te avisará de dicha acción para que puedas decidir si quieres gestionar o no la migración de la cuenta.
OZU
Ozú es otra de las webs desaparecidas que también ofrecían la posibilidad de poder crear una cuenta de correo con el dominio ozu.es. Sin embargo, a finales del año 2012 era la propia web de contenidos la que anunciaba que al 30 de noviembre de ese mismo año dejarían de estar operativa la web y en consecuencia todos los servicios asociados a ella. Por lo tanto, todos aquellos usuarios con cuenta de correo en ozú tuvieron que migrar sus datos y crearse una nueva dirección de correo electrónico puesto que el servicio quedó cerrado por completo. Actualmente no hay ninguna forma de acceder a la web de Ozú ni al correo electrónico que tenías en esta web, como sí en otros casos de esta lista.
Hotmail
Las cuentas de correo Hotmail no son cuentas de correo cerradas como tal sino que han cambiado de servicio. Seguro que usabas Messenger a principio de los 2000 y tenías una cuenta de Hotmail. Ahora, desde el año 2012, los que tenían una cuenta de correo electrónico de Hotmail pasaron automáticamente a ser clientes de Outlook. No puedes abrir Hotmail.com en tu navegador, ya que automáticamente te redirigirá al servicio de correo de Microsoft. Pero, por suerte, podrás seguir accediendo a tu bandeja de entrada sin ningún problema.
Además, no se habrá cerrado por inactividad aunque haga años que no lo usas o no entras para leer los emails. Para acceder a tu correo Hotmail, sigue estos pasos:
- Ve a la página web de Outloook
- Escribe tu cuenta de correo electrónico
- Escribe tu contraseña
- Accede a todos tus emails y tu bandeja de entrada
Por lo tanto, por mucho que tengas el dominio @hotmail, deberás acceder al servicio de outlook. Y no te preocupes, porque el resto de personas te podrá seguir enviando correos electrónicos sin inconvenientes.
Si no tenías una, puedes crearla de nuevo y elegir que sea @hotmail.com aunque seguirás gestionándola desde la web de Outlook como hasta ahora. Para ello, solamente debes seguir esta serie de pasos:
- Abre la web de registro de Microsoft
- Pulsa en “Crear cuenta”
- Elige la opción “Obtener una nueva dirección de correo electrónico
- Aquí verás un espacio para escribir tu correo y un desplegable
- Pulsa sobre el desplegable
- Verás que aparecen tres opciones: Outlook.es / Outtlook.com / Hotmail.com
- Elige Hotmail.com si quieres tener una cuenta clásica
- Rellena la información que te piden
- Pulsa en “Siguiente”
- Tendrás que escribir una contraseña
- Confirma con en “Siguiente”
- Acepta contratos y términos de privacidad
- Escribe tu nombre y apellidos y sigue los pasos r
Movistar – Telefónica
Las cuentas de correo electrónico de Movistar están asociadas con la dirección de correo electrónico de cada cliente, que suelen tener un formato tipo «nombredeusuario@movistar.com» o «nombredeusuario@telefonica.net».
En este caso, hay que tener claro que Movistar ya no ofrece a sus clientes la posibilidad de crear una cuenta de correo. Sin embargo, sí que hay personas que llevan más de diez años en la compañía y que siguen teniendo la posibilidad de acceder a su webmail. Por lo que no se ha desactivado por completo, solamente para aquellos nuevos clientes que quieran tener una cuenta de correo bajo el dominio del operador español.
No obstante, es habitual encontrarse errores de compatibilidad, problemas para recibir o enviar correos, así como el rechazo constante de mensajes. Por eso, Movistar ya no facilita este tipo de servicio a sus nuevos usuarios. Y muchos de los antiguos clientes han decidido pasarse a otro proveedor por la cantidad de fallos que tenían con dicha cuenta de mail.
Importar correo y contactos
Si usabas cualquiera de estas cuentas y ahora usas Gmail de forma habitual, puedes importar coreos o contactos directamente a tu cuenta de Google. Así podrás olvidarte de estas cuentas de correo cerradas que siguen funcionando pero que pueden desaparecer en cualquier momento o que no siempre puedes consultar con la facilidad que te gustaría. Desde la configuración de Gmail podrás hacerlo.
- Abre Gmail en tu ordenador desde el navegador
- Pulsa en el icono del engranaje en la esquina superior derecha
- Ve a la opción “Cuentas e importación”
- Busca el apartado “Importar correo y contactos”
- Inicia sesión con tu correo electrónico y contraseña (del email que importar)
- Da acceso a Google
- Importa todos tus contactos, datos y correos electrónicos a Gmail
Ten en cuenta que todo esto solo nos servirá si tenemos acceso actual al correo electrónico que queremos importar. Es decir, no podemos hacerlo con cuentas de emails antiguas cerradas a las que ya no tenemos acceso actualmente sino con algunas que estén cerca de cerrar o que aún podamos acceder aunque en un futuro dejemos de usarlas.
Qué hacer si nos cierran la cuenta de correo
Lo cierto es que cualquier servicio que nos ofrezca de manera gratuita tener una cuenta de correo electrónico puede cerrar o dejar de ofrecer el servicio en un momento determinado por diferentes causas. Como es el caso de Orange con algunos emails de Wanadoo que han sido cerrados por falta de uso o por no acceder en años. En ese caso, debemos apresurarnos para que los posibles problemas que nos pueda acarrear esa situación sean los menos posibles o podamos evitar cualquiera de ellos.
Crea una nueva cuenta
Sin duda, lo primero de todo será proceder a crear una nueva cuenta de correo y guardar toda la agenda de contactos de nuestra dirección de correo actual. De esta forma, aunque se produzca el cierre del servicio, tendremos las direcciones de correo de todas las personas o empresas que tienen nuestra dirección de correo como correo electrónico de contacto.
Por lo tanto, posteriormente podremos comunicarnos con ellos desde cualquier otra cuenta de correo para comunicarles el cambio. Lo más habitual es que si SOLO utilizas una de las cuentas de correos antiguas te cambies a algún servicio que funcione actualmente y tenga soporte. Es decir, cambia a Outlook o a Gmail para asegurarte que tus emails no van a desaparecer en meses o en un año.
Avisa a tus amigos y familiares
Es importante, además de notificarlo a nuestros familiares y amigos, que nos pongamos en contacto con aquellas empresas en las que tengamos contratados ciertos servicios y que, cualquier notificación o incluso el envío de las facturas esté asociada a la cuenta de correo que ya no existe.
Es el caso de las compañías de telecomunicaciones, líneas móviles e Internet, compañía de la luz, el gas, seguros de casa, automóvil, etc. Por lo tanto, debemos comunicar el cambio lo antes posible para evitar cualquier problema a posteriori. Y es que no solo no tendrás acceso a tus facturas, renovaciones de contrato o diferentes comunicaciones importantes, sino que tus amigos y familiares pueden enviarte algo que nunca llegarías a recibir. Por tanto, no queda otra que avisar lo antes posible.
Ponte en contacto con tu proveedor de servicios
Cuando una empresa como las que hemos mencionado en el presente artículo optan por parar su operativa, no se hace de un día para otro. Lo más normal es que nos den varios meses por delante para que podamos escoger qué queremos hacer con nuestra cuenta de correo y qué soluciones tenemos a nuestro alcance para que nos perjudiquen lo mínimo posible. Por lo que no debería asustarnos si nos encontramos con este tipo de situaciones, puesto que lo más probable es que tengamos margen suficiente.
Poniéndonos en contacto con el proveedor de servicios que va a finalizar el soporte del correo electrónico, vamos a poder encontrar la solución más adecuada. En un primer momento, por ejemplo, una buena opción es reenviar nuestra dirección de correo a una nueva bandeja que creemos. De este modo, seguro que no nos perdemos ningún correo electrónico importante que pueda llegar a nuestra bandeja.