Los altavoces inteligentes se venden cada vez más en todo el mundo (1 de cada 10 estadounidenses comprarán uno este año). En España, los Amazon Echo con Alexa llevan disponibles unos meses, mientras que Google Assistant tiene algo más de recorrido y la ventaja de poder utilizarlo de manera nativa en nuestros móviles. Siri fue el primero, pero sólo puede usarse en iOS. Por ello, vamos a ver cuál es el mejor asistente de voz y el que más te conviene para tu hogar.
A la hora de comprar un altavoz inteligente, nos fijamos en aspectos como la calidad de sonido o el aspecto, pero también debemos tener en cuenta qué asistente de voz es que más nos conviene dependiendo de los gadgets que queramos asociarle o el dispositivo desde el que vayamos a usarlo, ya que además de escuchar música, podemos controlar electrodomésticos, bombillas o cualquier dispositivo compatible.
De hecho, una vez te decidas por un ecosistema, vas a empezar a fijarte en la compatibilidad con tu asistente. En unos pocos años, estos dispositivos van a convertir nuestro hogar en algo que solo estaba disponible en películas de ciencia ficción, controlando una gran cantidad de elementos usando solo la voz, y con la posibilidad de crear acciones y tareas complejas. Por ejemplo, con los gadgets adecuados y bien configurados, podemos entrar a una habitación y que la luz se encienda sola o realizar compras por Internet.
Así, si vas a llevar tu casa de gadgets de diferentes marcas, lo más cómodo es utilizar aquella que tenga más compatibilidad con el mayor número de marcas. Y sin duda, en este apartado Alexa, de Amazon, gana de calle. Sin embargo, si ya estás acostumbrado a usar ecosistemas como los de Google o Apple, es probable que te convenga usar uno u otro. Vamos a detallar cuál es el asistente que debes usar en cada caso, así como sus ventajas e inconvenientes.
Los asistentes de voz más conocidos
Son varios los asistentes de voz que nos encontramos hoy en día, al igual que los altavoces inteligentes. Sin embargo, hay unos que son más conocidos que otros, por lo que cuentan con un mayor número de usuarios que apuestan por ellos por todas las características que tienen o las funciones que nos ofrece como usuarios. Por esto mismo, vamos a ver los tres más conocidos: Google Assistant, Alexa y Siri. Aunque, hay que saber distinguir bien entre un asistente de voz y un altavoz inteligente, por lo que habrá que tener en cuenta lo siguiente:
Amazon Alexa
Amazon ha apostado muy fuerte por Alexa, su asistente de voz integrado en sus dispositivos Echo. Actualmente hay ya más de 28.000 dispositivos compatibles con Alexa de 4.500 fabricantes distintos, con todo tipo de gadgets como bombillas, enchufes, altavoces, interruptores, etc. Esto lo convierte en el ecosistema con mayor número de gadgets, además de que la propia Amazon tiene un gran ecosistema de dispositivos Echo que poder repartir a lo largo del hogar, con relojes, pantallas como el Echo Spot, altavoces potentes como el Echo de 2ª gen, pequeños como el Echo Dot, o con el Echo Input para convertir cualquier altavoz normal en inteligente. Esto hace que el hardware nativo de la compañía sea el más completo de los tres.
Además de tener dispositivos compatibles, hay más de 100 dispositivos que no son de Amazon que permiten controlar Alexa y otros dispositivos mediante voz. Junto con ello, en septiembre de 2018 anunciaron el Alexa Connect Kit, un módulo barato con WiFi y Bluetooth para que los fabricantes lo incorporen en sus dispositivos para convertirlos en compatibles directamente con Alexa. Con ello, vemos que el futuro pinta muy bien para este asistente, con un presente bastante sólido.
Además de los propios altavoces, Alexa puede instalarse en el móvil a través de la app para Android y para iOS. Sin embargo, la aplicación tiene un gran margen de mejora, ya que sigue presentando problemas hoy en día para configurar altavoces, al crear skills, etc. Otro de los contras es que, si bien puedes realizar la compra por voz con Alexa, ésta sólo se puede realizar a través de Amazon. A diferencia de sus principales competidores, Google Assistant y Siri, Alexa no está preinstalado en los teléfonos móviles. Se puede usar el asistente de voz descargando la aplicación Amazon Alexa, pero no es tan sencillo como simplemente activar el Asistente de Google o Siri por voz.
Desventajas
El propio asistente de voz no es el más inteligente, quedando por detrás del nivel que alcanza Google Assistant, que es el más avanzado en este aspecto. A pesar de ello, para realizar tareas básicas en el hogar funciona relativamente bien, aunque para tener una conversación más compleja es mejor usar el asistente de Google.
Alexa necesita una conexión a internet para funcionar correctamente. Así que si tienes problemas con tu conexión, Alexa no podrá responder a tus solicitudes. También hay que tener en cuenta que, aunque los dispositivos de Alexa no son muy caros, tendrás que pagar por los servicios adicionales, como la suscripción a Amazon Prime.
A veces, Alexa puede tener dificultades para entender lo que estás diciendo, especialmente si tienes un acento o hablas en un idioma que no es su lengua materna. Asimismo, puede responder a solicitudes básicas y realizar tareas simples, pero puede que no sea capaz de personalizar sus respuestas de acuerdo a tus preferencias o necesidades específicas.
Google Assistant
Google Assistant fue uno de los primeros asistentes virtuales, y está presente en todos los móviles Android de los últimos dos años y posteriores. Además, contamos con que ya hay más de 10.000 dispositivos que se pueden controlar a través de Google Assistant. No solo encontramos este asistente en los dispositivos de Google, sino también en otros muchos, como podría ser el claro ejemplo de los móviles Android, altavoces inteligentes o Smart TV. Este número es más reducido que Alexa, habiendo algunas marcas que no tienen dispositivos compatibles con él. A pesar de ello, cuenta con un amplio ecosistema de dispositivos compatibles, y la mayoría de dispositivos más populares ofrecen compatibilidad con Google y Alexa.
Además de ser el asistente de voz más avanzado, puedes realizarle preguntas complejas y que requieran cierta abstracción, y las va a entender y te dará la respuesta. Por ejemplo, si le preguntas «¿Qué temperatura hace en la calle?», te dirá el tiempo que hace en el exterior en tu ciudad.
Google ha lanzado ya varios dispositivos propios para usar Assistant más allá del móvil, como Google Home o el Home Mini. Con todos ellos contamos con un asistente que tiene funcionalidades similares a Alexa, como un modo noche para reducir el volumen de las respuestas. Eso sí, Google identifica mejor a diferentes miembros de la familia.
Por último, Assistant es el más “multiplataforma” de los asistentes, ya que tiene app nativa con todas las funcionalidades para iOS y Android. En el caso de Alexa, la app es básicamente un panel de control para controlar otros dispositivos. Tanto Alexa como el asistente de Google tienen también el Fire TV Stick y el Chromecast, pudiendo controlarlos por voz, aunque el Fire TV Stick es más avanzado al incluir mando con micrófono, aunque en la guerra que libran Amazon y Google por los asistentes de voz no encontramos la app de YouTube en el Fire TV Stick, al igual que no podemos comprar los altavoces de Google en Amazon, así como el Chromecast.
Desventajas
El asistente de Google pierde algunos puntos frente a Alexa a la hora de realizar acciones múltiples por defecto. Las skills de Alexa son más variadas, mientras que las Acciones de Google están más limitadas. Alexa permite interactuar de más maneras con los dispositivos, con más tareas y acciones como las recetas, aunque la forma de hacerlo con el asistente de Google es más natural.
A pesar de que Google Assistant está aumentando sus capacidades, todavía no es compatible con tantos dispositivos inteligentes como Alexa. Es decir, aunque Google Assistant está mejorando en su capacidad de interactuar con dispositivos inteligentes, todavía hay menos dispositivos que son compatibles con Google Assistant en comparación con Alexa.
Siri, de Apple
Siri fue el primer gran asistente de voz en ser lanzado, pero solo es compatible con algo más de 250 dispositivos. Esto es debido a que todos los dispositivos que quieran conectarse a HomeKit, su software para el hogar inteligente, debe cumplir con los requisitos de cifrado que exige Apple. Por lo que, en este caso, lo ideal será utilizar dispositivos de la marca, aunque también encontraremos otros compatibles con este software.
La privacidad es uno de los aspectos más positivos de Siri. Mientras que Amazon y Google registran cada petición que hacemos al altavoz y la usan para luego dirigirnos publicidad, vendernos productos o ir mejorando la automatización, Apple es más respetuosa con la privacidad. De hecho, la compañía no asocia los datos a un perfil personal, lo que hace que no puedan usar o vender la información de los usuarios para dirigirles anuncios. Siri controla todas las peticiones con un identificador anónimo, lo cual impide que se puedan asociar a perfiles.
Tener un ecosistema tan cerrado y controlado hace que también el proceso de configuración y automatización sea más sencillo, siempre que encuentres dispositivos compatibles. Es posible crear rutinas que integren a varios dispositivos, teniendo la mejor app de los tres asistentes.
Eso sí, es necesario estar dentro del ecosistema de Apple para sacarle el máximo partido. Por ejemplo, hay que suscribirse a Apple Music, además de que sólo hay un altavoz inteligente disponible (el HomePod). Además, la IA está por detrás de Google Assistant, aunque al mismo nivel que Alexa, además de tener que usar un iPhone si queremos controlarla con el móvil. El mayor inconveniente de Siri es que no tiene muchas aplicaciones de voz. El enfoque estricto del ecosistema de Apple implica que los servicios populares, como Spotify, no son accesibles a través de Siri. Para aquellos leales a Apple, tener una cuenta de iTunes y evitar otros servicios de música no es un problema. Pero para aquellos que disfrutan de los servicios de terceros, la mejor opción es un asistente de voz más flexible.
Poco a poco Apple va abriendo la compatibilidad de otros dispositivos, ya que ha dejado de requerir el cifrado por hardware en cada uno de ellos, y ya lo permite también por software. El futuro para estos dispositivos pinta bien, pero no tanto como el de sus dos competidores, cuyo presente y futuro es mucho mejor.
Desventajas
Aunque Siri nos permitirá controlar las funciones básicas de automatización del hogar a través de dispositivos HomeKit, otros dispositivos con el asistente de voz no son tan versátiles. Por ejemplo, el altavoz inteligente HomePod no nos permitirá agregar eventos al calendario a través de Siri y no podrá identificar diferentes voces. Para aquellos con productos Apple, no hay razón para no usar Siri, pero para aquellos que quieren dispositivos de asistente de voz más versátiles para su cocina o sala de estar, los dispositivos Alexa y Google Assistant son una mejor opción.
Siri se desarrolló principalmente para los usuarios de Apple y, aunque se ha integrado en aplicaciones de terceros, no es compatible con aplicaciones fuera de su ecosistema, como Netflix y Spotify. Además, si hablas rápido o tienes un acento fuerte, es posible que Siri no entienda tus comandos correctamente y no pueda ejecutarlos adecuadamente. En resumen, aunque Siri tiene algunas características útiles, puede tener limitaciones significativas en su compatibilidad y capacidad de comprensión del lenguaje natural.
¿Cuál es mejor?
No es demasiado difícil elegir entre estos tres asistentes. Si eres usuario de Apple y no vas a comprar una gran variedad de gadgets, Siri y HomeKit son tus amigos. Sin embargo, si quieres tener toda tu casa llena de gadgets, opta por Alexa. Google Assistant es más inteligente y es capaz de tener conversaciones más complejas, pero no es compatible con tantos dispositivos. Si quieres convertir tu casa en esa futurista que ves en las películas, Alexa es tu mejor opción.
Otra opción que puedes tener en cuenta es ver qué posibles dispositivos te interesaría comprar para tu hogar, y analizar qué asistente de voz es compatible con ellos. Lo más probable es que Alexa salga ganando en ese listado, aunque es muy probable que el asistente de Google sea compatible con todos ellos si son de marcas populares.
Por último, si os gusta automatizar tareas en casa, podéis probar a hacerlo con Home Assistant, un software para automatizar tareas que permite integrar Alexa, el asistente de Google o HomeKit. Alexa es la que mejor funciona con este software, pero también es posible usar los otros. Para usarlo, es necesario comprar una Raspberry Pi 3 Model B+, que es la que hace de centralita.
Sin embargo, dentro del panorama de los asistentes de voz únicamente no solo serán estas tres las opciones que podremos llegar a encontrar. Pues, como veremos justo a continuación, hay más alternativas, las cuales podremos utilizar dependiendo del dispositivo que tengamos, ya sea un PC, un smartphone, una tablet, etc.
Aunque, queda claro que, a la hora de escoger siempre nos fijaremos entre estas tres opciones que son las más reconocidas y, las cuales, están más presentes en la mayor parte de dispositivos. No obstante, las más expandidas en un mayor número de dispositivos son Google Assistant y Alexa, ya que Siri se centra más en el ecosistema de Apple. Pero, en cualquier caso, al escoger una opción de estas tres siempre saldremos ganando.
Otros asistentes de voz
La decisión entre los diferentes asistentes de voz está clara, como hemos mencionado, según cada caso, aunque puede que tus preferencias y posibilidades tengan algo que contar en ello. Pero para complicar más la cosa, debemos decir que hay otros asistentes de voz que conviene valorar, como es el caso de Cortana y Bixby. Ambos son altavoces de empresas reconocidas que no han ganado tanta reputación como los mencionados anteriormente pero que conviene destacar porque ofrecen una alternativa interesante a otros usuarios.
Cortana
En este caso, estamos ante el asistente de voz que ha sido creado por Microsoft para Windows 10, Windows 10 Mobile, el altavoz inteligente Invoke, Amazon Alexa y otros dispositivos. Cortana es un asistente virtual inteligente que puede reconocer la voz natural, establecer recordatorios y responder preguntas usando información de Bing. Se encuentra disponible en varios idiomas, incluido el español. Es el asistente que te permite ahorrar tiempo.
Sí, hay altavoces con este asistente de voz, de hecho, el primero fue lanzado en 2017, Harman Kardon Invoke. A día de hoy te encontrarás varios que son compatibles con Cortana, así que merece la pena hacer esta mención, aunque no sabemos cuánta vida le quedará por delante. Lo que está claro es que puede ser un digno competidor de algunos otros altavoces por ser de Microsoft y por sus prestaciones.
Actuando como asistente personal, Cortana facilita la recuperación de información y la realización de tareas. Por ejemplo, en un entorno de trabajo, Cortana no sólo te permite configurar rápida y fácilmente citas de trabajo o establecer tareas para ti mismo, sino que también te proporciona recordatorios de estas citas. De esta manera, Cortana funciona como una secretaria, por lo que te mantendrá al tanto de todo lo que pueda estar sucediendo ese día.
Bixby
Bixby es el asistente de voz desarrollado por Samsung, con el que puedes aprovechar todo el potencial de tu Galaxy y realizar tareas cotidianas con facilidad. Aprende de tus rutinas y gustos recopilando información para aprovecharla con el objetivo de responder mejor a tus necesidades. Mejora conforme pasa el tiempo. Este asistente virtual es el que desarrolló la propia compañía surcoreana de dispositivos con el fin de incluir en sus diferentes smartphones, tablets, etc. Y todo con el objetivo de contar con su propio software sin tener que contar con la opción de añadir el asistente virtual de Google, que viene por defecto en los demás smartphones o tablets Android.
Hay altavoces que funcionan con este asistente de voz, concretamente los de Samsung, como es el caso del Samsung Galaxy Home Mini entre otros. Actualmente se encuentra disponible en varios idiomas, incluido el español. No es que sea un claro competidor con respecto a los otros, pero es un modelo a valorar. Además, realiza acciones concretas a través de comandos de voz: puedes iniciar una búsqueda o realizar una compra en plataformas vinculadas a tu cuenta de Samsung.
Bixby también selecciona los mejores resultados y respuestas, adaptándose progresivamente a tus necesidades gracias a su capacidad de aprender tus gustos y preferencias. Sin olvidarnos de que adapta las conversaciones según el contexto: al hablar con Bixby, el sistema aprende de esas conversaciones y se ajusta progresivamente. De este modo, Bixby puede ofrecerte sugerencias que se ajustan cada vez más a tus necesidades.
Proporciona alternativas, es decir, Bixby compara diferentes proveedores de servicios similares para ofrecer la mejor alternativa. Envía sugerencias: Por último, Bixby te sugiere las mejores combinaciones y búsquedas para obtener los mejores resultados de tus comandos de voz y así utilizarlo mejor. Por lo tanto, estamos ante otra versión similar de Google Assistant o Siri, pero desarrollada por Samsung.
Asistentes menos conocidos
Dentro del mercado de los asistentes de voz hay muchas otras opciones, en este caso no tan conocidas como las que os hemos ido comentando, y al igual que algunos de los ejemplos que hemos ido repasando tampoco disponen de soporte físico. Es decir, no forman parte del sistema de voz de un altavoz inteligente, sino que es un simple software compatible con diversos dispositivos.
Uno de estos asistentes de voz es el Asistente DataBot. El aspecto de este programa es el de una especie de androide parlante que se implementa con Google, Wikipedia, Feed RSS y otras búsqueda web para buscar información y responder preguntas. También puede crear notas, y puede gestionar nuestra agenda, email, SMS, etc. Está disponible en una gran variedad de idiomas y es compatible tanto en PC con Windows como en teléfonos móviles, así como en consolas Xbox One y Series.
Otro ejemplo de este tipo de asistentes de voz es el caso de Sherpa. Se trata de un asistente muy parecido a Siri o Google, con el que vamos a poder realizar prácticamente cualquier tipo de consulta a través de nuestro teléfono móvil. Los resultados serán rápidos y precisos. Además, Sherpa responde tanto a órdenes por voz como escritas, y se implemente con Google a la hora de mostrarnos los resultados de preguntas tipo “Qué temperatura hará mañana”, o “Dime dónde hay una farmacia cerca”. También cuenta con otras funciones interesantes como la gestión de la agenda, con la que va a poder relacionar contactos con alias.
Mejores altavoces para nuestro asistente de voz
Ya te hemos explicado los asistentes de voz que existen en el mercado y, posteriormente, cuál o cuáles son nuestros favoritos si nos tenemos que quedar con alguno. Ahora bien, una cosa es el asistente, y otra muy distinta es el dispositivo o altavoz que elijamos para contener a esta suerte de genio de la lámpara que nos va a acompañar en nuestro día a día a partir de ahora. Por esto mismo, hay que tener en cuenta una serie de puntos clave a la hora de escoger.
En primer lugar, de lo primero que debemos ser conscientes es de la compatibilidad (o no) del altavoz que elijamos. La mayoría son multiplataforma, es decir, que soportan tanto el sistema operativo Android como el iOS pero, por ejemplo, en el caso del Apple HomePod Mini, de poco nos servirá si no tenemos ningún dispositivo de la marca al que vincularlo.
Otro detalle a tener muy en cuenta en este sentido es el ecosistema que vamos a crear. Por ejemplo, si somos voraces usuarios de apps como Google Maps, Calendar y GMail, quizás lo que más nos beneficie es, precisamente, optar por el altavoz inteligente de la compañía que forma parte de su matriz, Alphabet.
Por último, debemos fijarnos en la calidad del sonido. Al fin y al cabo, más allá de las funciones de uno u otro, no dejan de ser altavoces que, en más de una ocasión, emplearemos simplemente para reproducir música (e incluso podcasts o programas de radio). Una vez dicho todo esto, tenemos dos claras opciones ganadoras. Por un lado, el Apple HomePod Mini, la alternativa más recomendada para los usuarios de iPhone, iPad y/o Mac. De tamaño aún menor que el también esférico Amazon Echo, su pequeñez no nos debe engañar ya que es pura potencia y capacidad. Por un lado, es un dispositivo sofisticado que, además, nos ofrece un sonido de calidad. Además, dispone de un amplio abanico de skills y es una gran herramienta para descubrir música nueva que se adapte, eso sí, a nuestros gustos.
La otra opción más clara es el Amazon Echo Dot de cuarta generación. Si queremos que Alexa se ‘mude’ a casa con nosotros, esta es la opción más recomendable en lo que a calidad/precio se refiere. Su calidad de sonido ha mejorado con el paso de los años (y las generaciones), y el asistente de voz con el que viene incorporado tiene también un buen set de skills que nos pueden resultar muy provechosas como usuarios.
¿Pueden espiarnos a través de un altavoz inteligente?
Seguramente hayas oído en más de una ocasión cómo estos altavoces inteligentes a través de sus asistentes de voz podrían estar grabando conversaciones de todos los hogares del mundo sin que nos demos cuenta. Lo cierto es que para cada asistente es necesario decir un comando de activación para que se pongan a la escucha, pero hemos visto más de un caso relacionado con estos asistentes en los que se afirma que también podrían estar escuchando conversaciones privadas mientras los asistentes están en escucha del comando de activación.
Ante cualquier duda, si no queremos que el asistente integrado en nuestro altavoz, ya sea Google, Alexa o Siri, nos pueda escuchar o grabar en nuestra propia casa, lo que podemos hacer es apagar o desactivar el micrófono del altavoz. De esta manera, el asistente no podrá escuchar nada hasta que lo volvamos a encender o activar, momento en el que diríamos el comando de activación y la consulta u orden que queremos realizar. Y es que más vale prevenir, que curar.
Tanto en Alexa como en Google la desactivación del micrófono es realmente sencilla. En el caso de los altavoces de Amazon, podemos encontrar un botón en la parte superior que nos permite activar y desactivar el micrófono del mismo, que es por donde el asistente nos escuchará para que le indiquemos las ordenes correspondientes.
No obstante, en el caso de los altavoces de Google, también estamos de suerte porque ofrece un botón físico que nos permite habilitar o deshabilitar el micrófono del altavoz. En este caso, la posición puede variar en función del modelo, pero lo tendremos también a la vista o fácilmente accesible.
En el entorno de Apple todo es diferente, y en este caso no iba a ser menos. Y es que el Homepod no dispone de ningún botón físico que nos permita desactivar el micrófono para evitar que Siri nos pueda espiar. Sin embargo, Sin embargo, basta con decir “Oye Siri, deja de escuchar” y automáticamente se procederá con el apagado del micrófono. Para muchos puede que esto sea más cómodo que tener que pulsar un botón físico del altavoz inteligente, pero para muchas personas es probable que les parezca más seguro apagarlo a través de un botón físico. Por lo tanto, solo hay que saber cómo desactivar el hardware del altavoz inteligente para que podamos asegurarnos de que no puedan oírnos en ningún momento.
Otros riesgos o inconvenientes de usar un asistente de voz en el sentido de afectar de un modo negativo a nuestra privacidad van más allá de las escuchas que puedan registrar nuestros datos o preferencias de búsqueda. Para que estos asistentes puedan funcionar de un modo eficiente y disponer de todas las funciones que nos ofrecen vamos a tener que facilitar una gran cantidad de datos personales como cuentas de correo, contacto o métodos de pago. Sin ir más lejos, de forma accidental puedes activar un servicio de pago sin darte cuenta, como por ejemplo Amazon Music, con un simple “Sí”. El truco está en que mientras escuchamos música, o vemos vídeos, el asistente puede ofrecernos algún tipo de servicio de pago o suscripción, y confundirnos a la hora de dar la orden para saltar esta recomendación o aceptar.
Otro de los riesgos con los que podríamos encontrarnos es el de suplantación de identidad, o que desconocidos traten de conectarse al dispositivo o manden su contenido desde una ubicación diferente a la de nuestro hogar provocando una situación cuanto menos molesta.
En cualquier caso, son riesgos que corremos a diario con todo tipo de dispositivos que nos hacen la vida más fácil. Y no nos podemos quedar únicamente en los altavoces inteligentes, si no también en dispositivos móviles, ordenadores, televisores, mandos de videoconsolas, etc que usen este tipo de tecnología.