La operadora DIGI es una de las principales compañías de telefonía en el este de Europa, pero desde hace diez años es también una de las operadoras lowcost más prácticas o asequibles en España. Una operadora barata de fibra y móvil con la que puedes navegar desde cinco euros y con tarifas de todo tipo. Si eres parte de ella, hoy te explicamos cómo puedes descargar las facturas de DIGI fácilmente.
Si no quieres esperar que tus facturas lleguen a casa, puedes consultarlas por Internet. DIGI está enfocada a cualquier persona de entre 30 y 50 años que busque un buen servicio de atención directa y contratación en tienda y para ello cuenta con más de 4.000 puntos en todo el territorio nacional. Pero si no quieres tener que desplazarte para consultar una factura, puedes descargarlas de varias formas.
Cómo descargar las facturas de DIGI
Seguramente te han solicitado alguna vez facturas de tu proveedor móvil para darte de alta en otra compañía, para tener que hacer alguna gestión como autónomo y te devuelvan el IVA, o incluso para pagar un producto a plazos. Las facturas sonmás comunes de lo que crees y es una documentación muy importante que está a la orden del día. En este caso, siempre es bueno tener a mano tus últimas facturas para realizar cualquier trámite y en los siguientes apartados vamos a explicarte cómo descargarlas desde tu perfil de cliente desde todos los dispositivos compatibles.
Desde el navegador web
Puedes descargar las facturas de DIGI directamente desde el área de clientes del operador accediendo a tu cuenta con tu usuario y contraseña. Y es que, desde el área de clientes de la operadora rumana tendremos a nuestra disposición diferentes herramientas para gestionar en todo momento lo que tenemos contratado. Además, automáticamente, cuando entres con tus credenciales, podrás tener tu factura en PDF.
- Ve a la página web de DIGI.
- Accede a Mi Cuenta.
- Introduce tu correo electrónico y contraseña.
- Ve al apartado “Facturas y pagos” en la parte superior derecha.
- Verás las últimas facturas del último año.
- Elige el mes que quieras consultar.
- Pulsa en el botón azul de “Descargas”.
- Tendrás la factura en PDF automáticamente en tu dispositivo.
Desde la app móvil
También puedes hacer uso de la aplicación de móvil Mi DIGI actualmente disponible tanto para Android como para iOS. Es una forma mucho más cómoda de tener almacenadas todas tus facturas y descargarlas a tu móvil en cualquier momento para enviarlas por correo electrónico en formato PDF e incluso para imrpimirlas en papel. A continuación, te describimos los pasos que tienes que llevar a cabo para acceder a tu perfil desde tu smartphone:
- Abre la aplicación Mi DIGI e ingresa tus credenciales (número de teléfono y contraseña).
- Dirígete a la parte de abajo y pincha en la pestaña de Facturas.
- Deslízate hacia abajo para ver tu última factura y pulsa en Descargar.
En el caso de que quieras visualizar más facturas, un poco más abajo podrás ver el Histórico de facturas que puedes filtrar por año. Obviamente, cada factura estará listada mes a mes y con el aviso de Pagada, Pendiente de pago o Próxima domiciliación. Al lado de cada una de estas facturas encontrarás igualmente el botón de Descargar por si fuese necesario almacenar en tu disco duro las que fuesen necesarias. Tendrás acceso a todas las facturas desde que te diste de alta en la compañía.
Como información adicional, en este menú también podrás presenciar la evolución de las facturas de hace aproximadamente un año mediante un simple gráfico, con el objetivo de que aprecies cómo ha ido subiendo o bajando tu cuota mensual a lo largo del tiempo.
Consultar el consumo
Desde tu cuenta en la página web de DIGI también verás el consumo en tiempo real que te queda hasta que acabe el periodo de facturación. Verás cuántos megas te quedan para navegar en España o cuántos megas te quedan para navegar en la UE. También te mostrará, según la fecha que estés, cuántos minutos te quedan o cuántos SMS en el caso de que no tengas contratadas llamadas ilimitadas o mensajes.
Desde la web
Una de las primeras opciones que tendremos a nuestro alcance para llegar a ver el consumo que llevamos realizado en la tarifa que tenemos con la operadora rumana será a través del área para clientes que pone a nuestra disposición la compañía en su página web. Por tanto, estos serán los pasos que tendremos que seguir para llegar a poder hacer la consulta:
- Ve a la página web de DIGI.
- Accede a “Mi cuenta” con usuario y contraseña.
- Verás la pantalla principal.
- Podrás consultar el consumo y el estado de tus servicios.
A través de un código
Si no queremos llegar a consultar el consumo que se ha realizado desde la web, lo cierto es que también podremos hacerlo a través de un código que tendremos que introducir dentro de la app de llamadas del smartphone. Concretamente, estos serán los pasos que tendremos que seguir para consultar el consumo desde tu móvil:
- Marca *100# en la pantalla.
- Verás un menú con los distintos servicios.
- Elige la opción que quieras o necesites.
- Recibirás un SMS como respuesta.
También puedes consultar el consumo de tu línea fija marcando el número 1215 desde tu teléfono fijo junto con la tecla de llamada. Una locución te indicará los pasos que debes seguir para saber el consumo. Además, en este caso la operadora rumana permite consultar los megas y minutos que nos quedan tanto si somos de contrato como si somos de prepago con el simple hecho de marcar *130# seguido de la tecla de llamada en nuestro teléfono.
Poner un límite de consumo
Si quieres establecer un consumo máximo para que tu factura no te de sorpresa, por defecto tienes configurado un límite de 10 euros en tu línea que puedes modificar para el próximo ciclo de facturación.
Puedes configurar el límite de consumo a través de Mi DIGI, en la sección de “Inicio” o en “Productos”. También puedes gestionarlo llamando al 1200, gratis desde un número DIGI, o al 642642642 desde otro operador.
Periodo de facturación y cobro
Hay que tener en cuenta que el ciclo de facturación en las tarifas de DIGi va del día 16 de un mes al día 15 del mes siguiente. Y la factura se cobrará en tu cuenta bancaria entre el día 31 y el día 5 del siguiente mes. Si te das de alta durante el ciclo en curso, dispondrás de los gigas y minutos proporcionales hasta la fecha de renovación. También se te facturará la cuota proporcional al ciclo de facturación.
Puedes consultar tu factura entre el día 25 y el 29 de cada mes a través de Mi DIGI, en la sección de “Facturas”. Si tienes la opción de “Factura electrónica” activada, recibirás un email todos los meses con el importe de tu factura y la fecha en la que se realizará el cargo en tu cuenta bancaria.
Además, en el caso de que quisieras dar de baja tu contrato con DIGI, las tarifas de fibra tienen una permanencia de doce meses. Si quisieras irte antes, tendrás que pagar un precio proporcional a los meses que quedan, con máximo de coste de 120 euros. Cuando termine tu contrato debes devolver ONT y router.
Detalles de la factura
En la factura de DIGI que descargues en PDF tendrás detallado todo sobre el consumo, las cuotas, el total a pagar o tus datos personales, así como el número de cuenta al que se cargarán las facturas mes a mes. Después, podrás ver como en la parte superior de la factura, lo primero que vemos es el periodo de consumo de la misma, la fecha de emisión, la fecha de vencimiento y el total a pagar en ese periodo. Justo más abajo, encontramos los datos del cliente y el número de cuenta.
En el centro del documento, como suele ser habitual, verás un resumen del consumo. De un vistazo general, cuando puedas descargar las facturas de DIGI, verás cuánto has pagado por todos los servicios contratados: Fibra, llamadas, datos… Y en la parte inferior tendrás disponible el total a pagar.
En la segunda parte que verás cuando hayas descargado las facturas de DIGI (o segunda página) estará el desglose de los distintos servicios por línea. Cuánto has pagado, por ejemplo, por tu conexión a Internet con Fibra o cuánto has pagado por tus datos y minutos si tienes contratada una línea móvil con DIGI, como puedes ver en las imágenes adjuntas. Podréis ver claros ejemplos en las siguientes imágenes:
¿Y si quiero la factura en papel?
De manera predeterminada, los clientes del operador low cost reciben la factura de Digi en formato electrónico. Es decir, unos días después de cada ciclo de facturación, el operador envía por correo electrónico la factura a todos sus clientes. Ahora bien, si somos de los que preferimos tenerla en formato físico, en papel, podemos solicitar a la compañía que nos la envíe por correo ordinario.
Para ello, tenemos que ponernos en contacto con DIGI y solicitar el cambio, es decir, que el envío de la factura sea por correo postal y no a través del correo electrónico. Este servicio anteriormente no implicaba ningún coste adicional. Sin embargo, con el fin de incentivar el uso de la vía electrónica y contribuir al medio ambiente, el operador ha establecido que el consumo en papel tiene un precio de 1 euro +IVA. Por tanto, si finalmente deseas el cambio deberás ponerte con atención al cliente y solicitar esta modificación para que puedas recibir mensualmente la factura físicamente. Podrás hacerlo desde la propia área de clientes Mi cuenta DIGI o llamando a 1200 o al 642642642 desde cualquier otra compañía.
Qué hacer si hay un error en mi factura
En el caso de que detectes un importe o cargo indebido en tu factura, recuerda que el plazo que tienes por ley para presentar una reclamación es de un mes a partir de la fecha de emisión de la misma. Tras comunicarlo, el operador está obligado a facilitarte un número de referencia y tiene que resolver la incidencia en el plazo de un mes desde la presentación de la queja.
Lo primero que debes hacer es, sin devolver el recibo, ponerte en contacto con el operador para poder indicarle el problema.
- Contacta con DIGI llamando al 1200 desde un número DIGI o al 642642642 desde cualquier otra compañía. No olvides pedir un número de referencia de la reclamación al operador que te atienda.
- Lo ideal es que también presentes una reclamación por escrito, bien por correo certificado email en atencionalcliente@digimobil.es guardes una copia.
Cómo pagar facturas atrasadas
Si en tu cuenta de DIGI observas que hay alguna factura pendiente de pago, esto significa que tu entidad bancaria ha devuelto el recibo. Si tu factura ha sido devuelta, recibirás un mensaje en tu móvil informándote. Si es algo puntual, se puede deber a no tener saldo positivo en la cuenta de tu banco, pero si se convierte en rutinario, contacta con tu banco si tus facturas están siendo rechazadas sistemáticamente.
Igualmente, como te hemos comentado antes, en cualquier momento puedes comprobar el estado de tus facturas en «Mi Cuenta DIGI» desde tu teléfono móvil o tu ordenador. Para pagar manualmente una factura pendiente, primero debes introducir tu código de cliente y de factura en esta página. A continuación, encontrarás un resumen con el importe a abonar y detalles de los conceptos a abonar.
Trass que aceptar las Condiciones de Uso del Sitio Web e introducir tu email, donde te enviarán la confirmación de pago, se abrirá la pasarela de pago, donde podrás pagar las facturas pendientes con una tarjeta de débito o crédito emitida por entidades bancarias de la Unión Europea y Reino Unido.
¿Cómo cambiar la cuenta bancaria?
Si deseas cambiar la cuenta bancaria asociada a tu cuenta de DIGI, puedes hacerlo a través de Mi DIGI. Para hacerlo, simplemente debes seleccionar la opción «Datos de facturación» dentro de tu perfil y luego acceder a la sección «Datos bancarios«. Allí podrás realizar el cambio a una cuenta bancaria nacional o de cualquier país que forme parte del Espacio Económico Europeo. Una vez que hayas solicitado el cambio de cuenta bancaria, DIGI procesará tu petición en pocas horas.
Además, si lo deseas, puedes domiciliar tu factura en una cuenta bancaria en el extranjero, pero perteneciente al Espacio Económico Europeo (Zona SEPA). Para hacerlo, puedes acceder a la sección de «Datos de facturación» y «Datos bancarios» en tu perfil de Mi DIGI o bien llamar al 1200 (gratuito si llamas desde un número DIGI) o al 642 642 642 (si llamas desde otro operador).