Ya puedes reservar para pasar tus vacaciones en esta casa impresa en 3D

Ya puedes reservar para pasar tus vacaciones en esta casa impresa en 3D

David Parra

La impresión en 3D son un invento que han supuesto una innovación en lo que a la tecnología se refiere. Son muchos los objetos útiles que se pueden crear gracias a las impresoras 3D que podemos incluso tener en nuestras casas. Desde pequeños objetos cosméticos hasta grandes estructuras, son una infinidad de posibilidades las que esta tecnología nos ofrece.

También son muchas las empresas que se han aprovechado de la impresión 3D para hacer más fácil su trabajo. Un sector que se ha visto beneficiado gracias a esta tecnología ha sido el de la arquitectura y la construcción, ya que se pueden construir grandes estructuras donde pueden vivir seres humanos en menos tiempo y necesitando menos personas.

Las ventajas de la impresión 3D

La empresa de Holanda TAM ha hecho oficial la creación de una casa hecha íntegramente gracias a la impresión 3D. Lo peculiar de esta edificación es que es el primero que se construye gracias a esta tecnología en Canadá y que además, cualquiera puede disfrutar ya que se trata de un alojamiento que podemos reservar a través de Airbnb por un precio de 139 euros la noche.

Esta casa recibe el nombre de Casa Fibonacci, que recibe su nombre del famoso matemático de Italia conocido por hacer la inolvidable Sucesión de Fibonacci, que representaba todos los números naturales en una espiral.

Casa 3D

De hecho, esta espiral es la que ha inspirado a los arquitectos en el diseño de esta casa. Otra característica en lo que al diseño se refiere es que en su interior las paredes son totalmente curvas y la estructura general de la edificación trata de usar el menor número posible de líneas rectas.

El alojamiento cuenta con un amplio salón acompañado de una cocina que cuenta con todo lo necesario para cocinar. Además, cuenta con dos pisos, lo que hace que la casa sea perfecta para un máximo de cuatro personas.

En el exterior también cuenta con un amplio patio. Esta zona de fuera no ha sido hecha con impresoras 3D, pero si con materiales naturales y reciclados.

Futuro proyecto de casas impresas en 3D

Todo lo que gane la empresa a través de las reservas que realice la gente será destinado a un futuro proyecto de pisos que quiera realizar una asociación llamada World Housing, que se quiere encargar de edificar casas en las que viva gente.

Casa 3D

Viendo el éxito que ha tenido la casa Fibonacci, la organización quiere usar a esta como su primera pieza para comenzar a construir este futuro plan de casas. World Housing espera poder hacer en Canadá el primer conjunto de viviendas hechas gracias a las impresoras 3D en las que vivan familias.

Además, el grupo también cree que usar esta tecnología para hacer casas es incluso mejor para hacer mejor la calidad de los materiales con las que las casas están hechas.