Nanotubos de carbono para crear las baterías del futuro

Nanotubos de carbono para crear las baterías del futuro

Claudio Valero

Aunque en los últimos años hemos recogida decenas de noticias sobre el futuro de las baterías, el uso de nuevos materiales y nuevas tecnologías, lo cierto es que seguimos prácticamente con la misma tecnología en este componente vital para los dispositivos móviles. Sin embargo, es posible que ahora sí hayamos dado con una solución para introducir nuevos materiales y cambios en las baterías de litio. Una posibilidad muy prometedora pasa por el uso de nanotubos de carbono, algo que mejoraría la seguridad de este componente, además de multiplicar por 5 su velocidad de carga.

Sabemos de trucos para mejorar la vida útil de las baterías e incluso han ido llegando tecnologías de carga rápida más eficientes. Sin embargo, todavía falta dar un salto hacia adelante en la evolución de este componente clave. Imaginar dispositivos que se cargan en segundos, con baterías de varios días o que ofrezcan un nivel aún más alto de seguridad podría no estar tan lejos si nos fiamos de los últimos avances en la materia.

¿Nanotubos de carbono?

Los nanotubos de carbono son similares a pequeñas láminas de grafito enrolladas con diámetros nanométricos y longitudes del orden de las micras. Son materiales únicos con propiedades mecánicas, eléctricas, ópticas, térmicas y químicas excepcionales que los hacen aptos para mejorar numerosos productos ya existentes e incluso para generar otros nuevos, según explican desde Meetthings. Tienen multitud de aplicaciones, sobre todo en sectores como la electrónica o los materiales.

baterías

Pese a que su mercado todavía es muy incipiente, ya conocemos las primeras contribuciones que podrían realizar a nuestra vida diaria. En un estudio realizado por la Texas A&M University’s College of Engineering se ha encontrado un potencial uso de estos materiales. En el funcionamiento tradicional de las baterías de iones de litio tenemos posibles problemas de cortocircuito o incluso descarga rápida de la batería por los materiales utilizados.

El uso de los nanotubos de carbono, ultraligeros y grandes conductores puede solucionar estos problemas. El diseño abordado por esta universidad replica otro realizado en 2018, aunque con algunos matices especiales. El ánodo construido con este material evita los problemas habituales de las baterías de iones de litio.

Esto también aumenta también la seguridad o la velocidad de carga. Según los investigadores, serían baterías más seguras y que se podrían cargar en un fracción del tiempo que las actuales. La vida útil de la batería también se vería alargada. Ahora queda ver si son capaces de llevar su estudio al mercado con el lanzamiento de estos componentes que realmente utilicen los nanotubos de carbono para crear las baterías del futuro.