No te vas a creer cuál ha sido la serie más vista en streaming en el mes de abril

En abril se han estrenado muchas series de gran presupuesto que han llenado el streaming de contenido de calidad. Y podríamos imaginar que una de las que ha costado más dinero producirse ha sido la más vista de todo el mes. Pero, en realidad, la más vista de abril ha sido una muy distinta. Y te podemos decir que no te vas a creer cuál ha sido, porque nosotros nos hemos quedado de piedra.
Los informes de audiencias del sector del streaming ayudan a abrir muchos ojos. Porque, a lo largo de abril, hubo muchos estrenos en todos los servicios del sector. En realidad, hubo series muy esperadas y producciones de alto nivel que dejaron impresiones favorables, como Fallout o Mi reno de peluche, pero que ahora queda confirmado que se han quedado por detrás de una muy diferente.
Una serie española es la número 1
Y no es una serie cualquiera. No es ni siquiera un estreno. Se trata de la incombustible Aquí no hay quien viva, la sitcom eterna a la española, la comedia que todos hemos visto 500 veces, pero que de alguna manera extraña seguimos viendo una y otra vez. Y estos son datos que llegan desde el Barómetro OTT de Barlovento Comunicación, que es la firma que se suele ocupar del análisis de este tipo de estadísticas. Así que sí, son datos reales por mucho que parezcan de ciencia ficción.
Según las estadísticas del informe, Aquí no hay quien viva se ha colocado en la tercera posición del top de contenidos más vistos de streaming en abril. Las dos posiciones anteriores las ocupan películas, así que, indudablemente, la mítica serie es la líder en su categoría. Tal y como es posible que ya sepas, hoy día esta serie se puede ver tanto en Netflix como en Atresplayer y Prime Video, siendo una de las marcas de la casa cuando hablamos de mayores series producidas en España.
93 episodios inolvidables
Para ser más exactos, 90 capítulos y tres especiales que se recopilaron a lo largo de seis temporadas. La serie se estrenó en 2003 en una época en la que los videoclubs todavía existían e incluso se podían ver cintas de VHS en sus estanterías. En ese tiempo, los amantes de los videojuegos jugaban a la primera Xbox tal y como hacen Roberto y Josemi en algunos episodios, y la sociedad en general, era muy distinta a la actual. A la serie, en realidad, se le pueden agradecer muchas cosas del cambio que se ha llevado a cabo a partir de entonces, dado que Aquí no hay quien viva siempre estuvo muy adelantada a su época.
Quizá por ello sea todavía una referencia entre todo tipo de público y guste tanto a las nuevas generaciones, quienes no encuentran una barrera en que se trate de una producción de, quizá, incluso antes de que nacieran. La profundidad de sus personajes, las locuras de algunos de sus vecinos y el inconfundible equilibrio entre lo bizarro y el realismo, hacen de esta una serie ligera que siempre gusta volver a ver.
Para Netflix, Prime Video y Atresplayer (que tiene también algunos capítulos en YouTube), tenerla en su catálogo es una garantía. Son muchas las veces en las que no sabemos qué ver y en las que caemos rendidos ante la tentación de ver un capítulo de Aquí no hay quien viva. A los estadounidenses les pasa exactamente lo mismo con Friends, la serie que repiten hasta la saciedad y que gana la partida cuando se trata de audiencias. Pero en Desengaño 21 todo es más patrio y español y tiene un sabor de nostalgia que nos gusta degustar a menudo.
Ha sido tal la popularidad de Aquí no hay quien viva que incluso se han llegado a hacer remakes en multitud de países, por no olvidar, lógicamente, su secuela espiritual, La que se avecina. Y por si tienes curiosidad, esa primera plaza en series más vistas, Aquí no hay quien viva la logra con una audiencia de 4,1 millones de espectadores. Se queda por detrás de Dune, película que ha reinado en abril con 5,7 millones de espectadores y que está disponible en Netflix, HBO Max y Prime Video. Por su lado, el segundo puesto lo ocupa La sociedad de la nieve con 5,2 millones, tratándose de un estreno exclusivo de Netflix.
Quizá, vista la importancia que tiene Aquí no hay quien viva en el streaming, sea el momento para que Netflix o Prime Video se animen a incorporar subtítulos en inglés. Seguro que son muchos los espectadores de otros países los que se lo pasarían en grande viendo esta ya clásica comedia española.