El sector del streaming está viviendo muchos cambios con la introducción de las tarifas con publicidad. Pero, incluso así, hay servicios que no consiguen seguir creciendo. Por ello, dos plataformas de streaming están valorando la posibilidad de fusionarse. Eso lo podría cambiar todo.
Por mucha popularidad que tenga el streaming y la gran cantidad de suscripciones que se generen a diario, no todos los servicios tienen el mismo éxito. Algunos están comenzando a buscar alternativas para buscar la supervivencia ante una situación que cada día es más complicada. Es ahí donde entra en escena el posible plan de Paramount+.
Una fusión para sobrevivir
Primero de todo, hay que decir que la posible fusión que se estaría perfilando entre bambalinas sería la de Paramount Plus+ y Peacock. Se trata de dos plataformas que no están disponibles en España, aunque Paramount tiene presencia, en cierta manera, a través de SkyShowtime.
No obstante, lo importante no es su disponibilidad, sino la jugada maestra que estarían preparando sus empresas responsables como forma de conseguir soportar la marea que podría llegar en el futuro. Ese movimiento de fusión no sería tan extraño que fuera imitado por otras de las plataformas que se encuentran presentes en el mercado, incluido el español.
Ya se han producido varias fusiones
La realidad es que la maniobra por la que podrían optar Paramount Plus+ y Peacock no es tan nueva como se podría imaginar. En realidad, Peacock es una plataforma de Comcast, empresa que ya, en su momento, permitió que Disney+ metiera mano en Hulu, otro de sus servicios de streaming, para fusionarlo. Distintas empresas, vista esta tendencia, podrían subirse al carro de las fusiones o de las compras, para poder mantener interesados a los usuarios.
En el caso mencionado de Disney, el efecto de la fusión con Hulu tuvo consecuencias muy positivas, sobre todo, en aquellos países en los que este servicio no está disponible. Así, como en España, lo que ocurrió es que gran parte del catálogo de Hulu pasó a nutrir la parrilla de Disney+, lo que hizo que el valor de la plataforma del ratón aumentase de manera considerable. En otros mercados donde Hulu todavía existe como entidad independiente, lo que hace Disney+ es ofrecer una suscripción conjunta de ambos servicios, prácticamente regalando el acceso a la segunda plataforma.
El beneficio para ambos servicios de streaming ha sido enorme. Disney+ ha conseguido, gracias a Hulu, aportar variedad de contenido a una plataforma que depende demasiado de Marvel, Star Wars y de las demás propiedades de la entidad. Por su lado, Hulu, que no tiene precisamente unas parrillas de contenido demasiado sorprendentes, está consiguiendo mantenerse a flote. Con Paramount Plus+ y Peacock podría ocurrir algo similar, puesto que cada vez se está apreciando que hay un mayor agotamiento entre los usuarios en cuanto a la idea de pagar muchos servicios de streaming cada mes. Si pudieran reducir los pagos y la inversión que hacen, pero manteniendo el acceso a sus plataformas preferidas, posiblemente las sensaciones serían más positivas.
Dentro de esta tendencia de fusiones tampoco hay que olvidar que hace un tiempo HBO Max se combinó con Discovery+ para crear la nueva Max. A España todavía no ha llegado, dado que la preparación está siendo larga, pero no tendremos que esperar demasiado para ver el estreno de esta fusión de plataformas de streaming. Como decíamos, posiblemente su mezcla ayude a generar más interés tal y como ya está ocurriendo en territorio de Estados Unidos.
Además, hace poco se anunció una colaboración inesperada entre Warner Bros. Discovery, Disney y Fox para lanzar un nuevo servicio de streaming deportivo que pueda hacer frente a las grandes plataformas que reinan en este mercado. La unión se está demostrando que es la mejor opción para poder aumentar el volumen de contenidos que se ofrece a los usuarios. Porque una cosa está clara: el público quiere más contenidos y pagar menos, por lo que los días en los que en cada hogar había suscripciones a tres, cuatro o incluso cinco servicios acabarán pasando pronto.
Al margen de todo ello está Netflix, que en vez de pensar en fusionar o comprar plataformas, lo que está haciendo es licenciar contenido de sus rivales a golpe de talonario. Y, por el momento, parece que la estrategia les está funcionando para conseguir que sus usuarios no busquen alternativas. No hay duda de que se trata de otra forma de enfocar el problema con el que se están encontrando la mayoría de servicios.
Lo cierto es que los usuarios cada vez tenemos más opciones para contratar, por lo que es complicado tenerlas todas, además de muy caro. Por ello, estas fusiones para tener menos plataformas y más completas es una buena noticias para nosotros.