Disney+ podría eliminar más contenido antes de final de año: se confirma por qué

Disney+ podría eliminar más contenido antes de final de año: se confirma por qué

Justo Romanos

Recientemente Disney+ retiró muchos de los contenidos que hay en su plataforma y los usuarios se llevaron las manos a la cabeza. Ahora tenemos una mala noticia: es muy posible que no sea la última ronda de retiros que se llevan a cabo. Lo único positivo, en cierta manera, es que por fin sabemos oficialmente cuál es el motivo que ha llevado a la plataforma a tomar esta decisión.

No le debería sorprender a nadie que los motivos para tomar una decisión tan dura como eliminar contenido de su plataforma sean más financieros que artísticos. Es muy probable que Disney no hubiera retirado ninguna serie o película si no fuera porque quieren ahorrar dinero. Y dentro de una lógica corporativa, no se puede decir que no haya sentido en lo que están haciendo. Pero vamos a explicarlo mejor.

Misión: reducir impuestos

Variety, uno de los medios norteamericanos que suele sacar a relucir todos los trapos sucios de la industria, ha publicado una información contrastada en la que explican lo que está pasando. Aseguran que Disney ha recibido una reducción de 1,5 mil millones de dólares en los valores de sus activos debido a la ronda de borrado de contenido que llevaron a cabo hace unos pocos días. Con esa importante rebaja, las cuentas de la empresa mejorarán un poco en un momento en el que su economía no está para tirar cohetes, sobre todo la de su plataforma de streaming.

Este tipo de decisión cuenta con el apoyo total de Bob Iger, el CEO de la empresa, que ha mencionado que tienen confianza en que se encuentran en el camino correcto para alcanzar la rentabilidad a largo plazo de su servicio digital. Este plan está en el mismo marco que otros cambios y decisiones que han tomado a lo largo de los años a fin de intentar que su plataforma no se vea afectada y que pueda continuar adelante.

Un ajuste en el valor de su contenido

Algo que importa, a la hora de presentar sus impuestos, es el valor que tienen los activos de Disney respecto a la disponibilidad de contenido en su plataforma. Cuantas más series y películas ofrecen al público, más valor general se suma a la plataforma y, por lo tanto, más impuestos tienen que pagar. Si eliminan contenidos se ajusta el valor debido a su ausencia y pueden pagar menos. Por lo tanto, lo que hace Disney es valorar cuánto ahorrará con la eliminación de cada contenido y qué se estará arriesgando a perder por ello. ¿Una serie que no ven muchos usuarios? Es una ausencia asumible en comparación al dinero que van a ahorrar en impuestos.

En el documento que Disney acaba de enviar a la SEC (Securities and Exchange Comission), la empresa avanza que la eliminación que han llevado a cabo no va a ser la única. Se indica que durante el resto del periodo fiscal actual de 2023 posiblemente borrarán más contenido. No se ha hablado de ninguna serie determinada o película, pero lo más probable es que sigan la misma filosofía que han tenido en cuenta y que borren aquello que no tiene un alto volumen de popularidad.

La estrategia que ha adoptado Disney es la misma que utilizó Warner en el momento en el que tomó la decisión de no estrenar la película Batgirl, lo que generó muy malas reacciones entre los usuarios que habían estado esperando su estreno. Al hacerlo están ahorrando dinero y consiguiendo que su volumen de impuestos se reduzca de manera significativa. Además de esto, tienes que tener en cuenta que no solo se ahorran impuestos, sino que con la eliminación de los contenidos también están ahorrando los pagos residuales que obtienen algunos actores, directores y otros profesionales de la industria.

Eso sí, si esta se convierte en la nueva tendencia del streaming para reducir gastos, muchas series y películas podrían llegar a desaparecer en los próximos años. Se rumorea, eso sí, que algunas de estas producciones, en el caso de Disney, podrían ser cedidas a otras plataformas a fin de obtener ingresos adicionales. En ese caso, podría tratarse de una jugada maestra para Disney, que ahorraría impuestos y no tendría que recibir tantas críticas de los usuarios a la vista de que sus contenidos no se «habrían perdido».