DAZN se debería preocupar: esta plataforma deportiva llegará para ser líder del mercado
A DAZN se le van a poner las cosas difíciles con el lanzamiento de una nueva plataforma deportiva que llega con firmes intenciones de ser líder. Desde la dirección de esta iniciativa de streaming desvelan algunos de sus planes para triunfar. Lo harán combinando lo mejor del streaming con la filosofía de los canales de televisión tradicionales e incorporarán otros rasgos de interés para sorprender a los usuarios.
Hace semanas se anunció que Fox Corporation, Disney y Warner Bros. Discovery se aliarían con la intención de crear el servicio deportivo definitivo. Con este movimiento conjunto evitarán invertir recursos por separado que posiblemente les dejarían en una posición de escasa relevancia y combinarán tantas licencias y contenidos que se espera que impacten con fuerza en el mercado.
5 millones de usuarios
Dice Lachlan Murdoch, CEO de Fox, que la previsión que se han planteado es que, en un periodo de cinco años, lleguen a tener una cifra de cinco millones de usuarios. Reconoce que hay servicios que apuestan por tratar de llegar a 10 o 20 millones de usuarios, pero da la sensación de que esta plataforma va a comenzar con unas metas fáciles de alcanzar para poder tomárselo con calma. Eso les permitiría alcanzar el liderazgo paso a paso y sin tener que quemar todas sus armas en los primeros años de existencia.
Con una cifra de usuarios tan moderada como esta, lo más probable es que se confirmen los rumores que apuntan a que la plataforma tendrá un coste mensual de unos 50 dólares. Se trata de una cantidad muy superior a lo que se puede encontrar en otros casos y, aunque habría que ver los costes anuales, es obvio que no estaría al alcance de todos los usuarios. Eso encajaría con que solo aspiren a ganar un millón de usuarios al año, al menos en las previsiones iniciales.
Canales de televisión y streaming
Esta empresa conjunta no solo contará con algunos de los ejecutivos más experimentados al frente del negocio, sino que también hará uso de recursos que solo están a disposición de grandes del sector como estas entidades. De esta manera, dividirán la plataforma en dos vertientes. En la primera ofrecerán un servicio de streaming como los que ya conocemos y a los que nos hemos habituado, con contenidos a la carta y todo tipo de emisiones. En la segunda se volcarán en la unificación de canales de televisión que son propiedad de los socios de esta plataforma y que se combinarán en un mismo servicio de manera única.
Por ahora se habla de 14 cadenas que se ocuparán de cubrir tanto la NBA como la NHL, la NFL y la Major League Baseball, aunque no hay que descartar que también entren en la ecuación otros deportes y competiciones. Lo que sabemos que no estará presente en la primera fase de lanzamiento serán coberturas de temporadas completas de las ligas o la presencia de canales deportivos regionales. Pero que se mencione que no serán parte de la propuesta inicial, ya hace pensar que podría incluirse en el futuro. Al fin y al cabo, la plataforma tendrá que buscar formas de seguir creciendo una vez se ponga a disposición de los usuarios.
Es de suponer que, en el momento en el que esta plataforma llegue a Europa, el fútbol se convierta en uno de sus deportes principales. Como ya se sabe, es el deporte rey y sus ligas o competiciones son fundamentales en lo relacionado con acumular los mayores volúmenes de audiencia en nuestro continente. Sería en ese momento cuando DAZN se tenga que preocupar, dado que el presupuesto que podrá mover esta empresa conjunta participada por Disney, Warner y Fox, posiblemente será realmente alto.
Además, es posible que uno de los objetivos de la empresa sea llevar su plataforma de streaming a operadoras para que la puedan ofrecer a sus clientes. Y, como forma de proteger los intereses de cada uno de los miembros de la iniciativa, no se han marcado términos de exclusividad. En este aspecto, la propia Disney está desarrollando una plataforma exclusiva de ESPN por mucho que tenga intención de poner sus contenidos dentro de este nuevo servicio conjunto con Fox y Warner.
Con tanta novedad en el sector del streaming deportivo, el liderazgo que ha tenido DAZN a lo largo de un buen periodo de tiempo es posible que se acabe diluyendo. Será necesario ver qué ocurre con el baile de derechos y de licencias de emisión, pero está claro que la plataforma deportiva no se puede dormir en los laureles si quiere seguir estando a la cabeza del sector. Por suerte, ya están reforzando sus contenidos con la introducción de nuevas disciplinas deportivas o competiciones, por lo que de cara al futuro es probable que solo tengan que explorar, quizá, el lanzamiento de nuevas tarifas.
Una mayor personalización del acceso a sus deportes o la disponibilidad de nuevos paquetes que permitan más flexibilidad en la contratación, sumado a la entrada en escena de más competiciones, podría ser suficiente para que aporten batalla a los rivales que puedan llegar. Para los usuarios, no obstante, que esta iniciativa conjunta de Disney, Fox y Warner llegue al mercado será algo muy positivo, puesto que la competencia siempre acaba generando las mejores ofertas.