Como hemos venido avisando durante las últimas fechas, la TDT se prepara para uno de los mayores cambios en los últimos años, con la obligación de que todos los canales sin excepción emitan en resolución HD.
Por tanto, no solamente debemos contar con el equipamiento necesario en cuanto a Smart TV o sintonizador compatible, sino que también deberemos realizar una resintonización de la TDT cuando llegue el momento. Puedes realizarla ya, porque hay canales que han adelantado la fecha. Sin embargo, lo mejor es que esperes al mismo día en el que se acaba el plazo, el 14 de febrero, para que todo esté en orden. Esto significa que no solamente deberían aparecer ya todos en HD en lugar de SD, sino que algunos de ellos desaparecerán.
Canales de TDT que desaparecen
Realmente, muchas cadenas llevan años emitiendo en alta definición (HD) de forma complementaria a la emisión regular en definición estándar (SD). Todos estos canales tienen gran parte del trabajo hecho y solamente tendrán que cesar las emisiones en la peor definición de ambas y continuar con la emisión en HD. Es por esto que en el caso de canales generalistas como La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco y LaSexta solamente desaparecerá una de sus versiones actuales.
Sin embargo, hay otros que emiten únicamente en SD, lo que hará que en esencia desaparezcan de nuestros televisores una vez que llegue la fecha límite para cumplir el mandato, haciendo que desaparezcan hasta que se resintonice. Por ejemplo, en el caso de Mediaset, los canales FDF, Boing, Divinity y Energy están únicamente en SD, por lo que serán algunos de los que desaparecen. Caso contrario es el de BeMad, que emite solo en HD desde su nacimiento.
En cuanto a los canales de RTVE, La 1 o La 2 emiten simultáneamente, pero uno de los canales que desaparecerá y habrá que resintonizar la TDT para resucitarlo es Clan. El canal infantil público no emite ahora mismo más que en SD, pero es que coincidiendo con el salto a HD, también cambiará sus frecuencias de emisión desde el multiplex RGE2 al RGE1, haciendo que el que tengamos guardado probablemente se vaya a quedar en negro.
En el caso de Atresmedia, canales como La Sexta o Antena 3 emiten simultáneamente, mientras que otros como Atresseries lo llevan haciendo en exclusiva en HD desde su nacimiento al operar en una licencia específica. Es por tanto que algunos de sus canales actuales solo en SD desaparecerán, incluyendo Nova, Neox y Mega.
Otros canales que actualmente solo emiten en SD, y por tanto desaparecerán, serán DKISS, DMAX, TEN, GOL, Trece TV, Teledeporte y Canal 24 Horas.
Mejora en la calidad de imagen
El salto al TDT HD es una obligación recogida en el Real Decreto 391/2019, de 21 de junio, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre. Este regula el espectro destinado a nuestra televisión y se espera que libere frecuencias que podrán ser usadas para otros propósitos. La fecha límite es el 14 de febrero, tras una prórroga desde la fecha del 1 de enero de 2023, que se dio para que la gente tuviera más tiempo para actualizarse. Si ya estabas viendo algún canal en HD, eres compatible.
Con la actualización, veremos una clara mejora de la calidad de imagen, pasando de 576 líneas a 1080 (de 576p a 1080p). Además, será beneficioso en el futuro en otros ámbitos, ya que este paso al HDdejará libre la banda de 2,6GHz necesaria para el despliegue completo de 5G en el territorio europeo.